Discapacidadintelectual

Preview:

Citation preview

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

“El miedo es la más grande discapacidad de todas” Nick Vujicic 

MARCO HISTORICO

Santos Humberto López

Desde el surgimiento de la humanidad las personas con discapacidades han sido objeto de discriminación. (Gustavo Rodríguez, eumed.net)

En la edad media se les consideraba normales, olvidados, rechazados e incluso temidos. (Ferraro P)

La Revolución Industrial permitió que las personas discapacitadas fueran vistas como responsabilidad pública. (Hernández Gómez, R.)

En1800 Esquirol, (medico francés) se inicia el estudio de las causas de la discapacidad.

En 1914, países de Europa y Estados Unidos, padecieron de secuelas físicas y mentales adquiridas en las guerras.

En 1946 se proclamó el código de Nüremberg; este prohibió la experimentación médica o investigación en seres humanos.

Más de 1.000 millones de personas sufre algún tipo de discapacidad, aproximadamente el 15% de la población mundial. OMS

Concepto y causas

Eliezer Sánchez

AAIDD, American Association on Intellectual and Developmental Disabilities

“La Discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa”

Genética Embarazo

NacimientoProblemas de

salud

Causas de DI

Video sobre Sandra Jimenez

https://www.youtube.com/watch?v=vSH0n_kkqr4

Clasificación de la Discapacidad Intelectual

Dálida Martínez

PRINCIPALES SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN

A) Clasificación por intensidades de apoyos necesarios

La intensidad de apoyos variará en función de las personas, las situaciones y fases de la vida

SE DISTINGUEN CUATRO TIPOS DE APOYOS

Limitados: Se ofrecen por un tiempo limitado (transición a la escuela, al instituto... en momentos puntuales).

Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno o alumna no siempre requiere de él.

Extensos: apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo.

Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad y provisión en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida.

B) Clasificación según el nivel de inteligencia medida.

El retraso mental puede ser leve, moderado, grave o profundo.

NECESIDADES DE LAS PESONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Dorita Rivas

Funcionamiento Intelectual.

Se refiere a las necesidades derivadas de las características de la inteligencia conceptual, como son: la atención y memoria, el control conductual y la meta cognición.

Habilidades Adaptativas.

Comunicación. Autocuidado. Habilidades de vida en el hogar. Habilidades sociales. Autodeterminación. Salud y seguridad. Académicas funcionales.

Participación, Interacción y Roles sociales.

implicación del alumno o alumna y a la ejecución de tareas en situaciones de la vida real.La falta de participación e interacciones (su falta de frecuentemente limita el logro de los roles sociales valorados.

Intervenciones para tratar la Discapacidad Intelectual.

Evaluación inicialEvaluación psicopedagógica, Adoptar medidas de atención a la diversidad oportunas.

la adaptación curricular, para dar respuesta a las necesidades educativas especiales.

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

atención a los cuidados médicos relacionados con la salud y el bienestar personal.

Bienestar físico y emocional: objetos, cuerpo e imagen y comportamiento.

Conocimiento del entorno: escolar, familiar y comunitario.

Lenguajes: oral, escrito, musical, etc.

Autonomía personal en la vida diaria: comportamiento, bienestar físico y emocional.

Integración social y comunitaria: participación en la comunidad.

Habilidades y destrezas laborales. Hábitos de trabajo, manejo de diferentes tipos de herramientas y actividades.

LA UNESCO Y LAS DISCAPACIDADES

Mirella Orellana

ACCIONES DE LA UNESCO

Construir sociedades integradoras para las personas con discapacidades.

Velar por que se cumpla el articulo 24 de la convención de derechos de las personas con discapacidad: “La educación de las personas con discapacidad debe promover su participación en la sociedad”

La capacitación de docentes y el uso de las TIC en la enseñanza de las personas con discapacidad.

La promoción del derecho a la educación, mediante la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre,