Diseño de proyectos efectivos

Preview:

Citation preview

1

Diseño de proyectos efectivos

"Cuando inician los proyectos, me hallo apremiada agilizando muchas actividades a la vez. Los días de proyectos son más duros que los días de lápiz y papel, pero los chicos se encuentran tan emocionados, tan profundamente comprometidos, que bien vale la pena."

Lisa-Helen Shapiro, Maestra de primer grado

Los docentes siempre se han servido unos de otros en la búsqueda de buenas ideas para mejorar la instrucción. El recurso Diseño de Proyectos Efectivos incluye una colección de planes de unidad ejemplares que integran la tecnología en proyectos para el aula. La mayoría de las unidades fueron desarrolladas por docentes participantes en el programa de desarrollo profesional Intel® Educar para el Futuro. El programa enfatiza el desarrollo curricular acorde a los programas oficiales de estudio y promueve el pensamiento de orden superior utilizando preguntas orientadoras del plan de estudios, tareas de proyectos auténticos, estrategias pedagógicas efectivas y evaluación del rendimiento. El recurso Diseño de Proyectos Efectivos, provee la base para un buen planeamiento y lo apoya a usted en la adaptación de estas unidades basadas en proyectos o en el desarrollo de estas desde el principio.

Diseño de Proyecto Aprenda acerca del uso efectivo de los proyectos a lo ancho del currículo y los niveles. Vea como a través del buen diseño de las preguntas orientadoras del plan de unidad, se mantienen los proyectos enfocados hacia las metas de aprendizaje más importantes. Encuentre buenas ideas para la evaluación de proyectos y para mantener a los estudiantes en la dirección correcta

durante el trabajo con proyectos. Siga las directrices de planificación que le ayudarán a apuntar hacia las metas de los programas oficiales de estudio y evaluar los productos y el rendimiento de los estudiantes. Destrezas del Pensamiento Revise qué es lo que dicen las investigaciones actuales acerca del pensamiento de orden superior y cómo lo perciben en las aulas de primaria y secundaria. Índice de Planes de Unidad Examine planes de unidad ricos en tecnología, que usted puede utilizar inmediatamente o como modelos para sus propios planes. Estrategias Pedagógicas Aprenda acerca de la adaptación de varias "ideas prestadas" para involucrar a los estudiantes y cumplir con sus objetivos de aprendizaje.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

2

Diseño de proyectos efectivos Imagine un aula en donde . . .

Un estudiante de primer grado dice, “No puedo esperar para ver los osos perezosos y mostrarle mi folleto al guarda del zoológico. ¡Tal vez el oso perezoso en el zoológico sea cuatro veces más grande que yo!”

Un estudiante de quinto grado dice, “Me pregunto si los tulipanes habrán florecido en Alaska. Le enviaré un mensaje a mis amigos en línea para averiguarlo.”

Un estudiante de secundaria advierte, “La teleconferencia con la Universidad de Cornell realmente impulsará nuestra investigación acerca de la migración de aves canoras, ¡tal vez podamos publicar nuestro reporte!”

Un docente de educación media comente, “El caos originado en mi clase ha dado resultados. Mis estudiantes han demostrado una profunda comprensión de los ecosistemas y crearon un boletín acerca de las acciones que cualquiera puede tomar para proteger nuestras especies nativas y sus hábitats. No pueden esperar el ver su trabajo expuesto en el Centro Comunitario.”

Con la evaluación y el contenido de los programas oficiales de estudio a la vanguardia del aprendizaje, los docentes emplean el enfoque en proyectos para participar a los estudiantes del trabajo auténtico y desarrollar las destrezas del siglo XXI: la colaboración, la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Cuando son bien diseñados, los proyectos fundamentados en el currículo pueden alcanzar resultados de alta calidad para los estudiantes y una gratificante experiencia para los docentes. Definición del aprendizaje basado en proyectos El aprendizaje basado en proyectos es un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Desarrolla destrezas y conocimiento del área de contenido a través de una tarea ampliada, la cual promueve en los estudiantes la investigación y una auténtica demostración de los aprendizajes, en productos y rendimientos. El aprendizaje basado en proyectos es dirigido por preguntas relevantes orientadoras del plan de unidad, que une los contenidos del plan de estudios y el pensamiento de orden superior, a contextos del mundo real. Las unidades basadas en proyectos incluyen diferentes estrategias de enseñanza para involucrar a los estudiantes, independientemente de sus estilos de aprendizaje. A menudo, los estudiantes colaboran con expertos externos y miembros de la comunidad para responder preguntas y adquirir un significado más profundo del contenido. La tecnología se utiliza para apoyar el aprendizaje. A lo largo de todo el proyecto, se hallan incluidos múltiples tipos de evaluación para asegurar que los estudiantes produzcan un trabajo de alta calidad. Características de Proyectos Aprenda más acerca de los elementos de diseño empleados en la planificación de una unidad basada en proyectos. Proyectos en Acción Lea acerca del cambio de la enseñanza tradicional hacia los métodos basados en proyectos. Vea ejemplos de como los docentes enfrentan los desafíos, a medida que realizan la transición. Preguntas Orientadoras del Plan de Unidad Aprenda más de cómo las preguntas esenciales, de unidad y de contenido activan el interés y guían el aprendizaje de los estudiantes hacia niveles superiores de pensamiento y participación. Evaluación de Proyectos Lea acerca de las maneras de ampliar las prácticas evaluativas para mejorar el aprendizaje e informar respecto de la enseñanza.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

3

Planificación de Proyectos Obtenga ayuda para el diseño de una unidad basada en un proyecto para su aula. Encuentre ideas y distintas maneras para mejorar sus unidades basadas en proyectos Características de Proyectos Características de las unidades basadas en proyectos bien diseñados Hay muchos tipos de proyectos que se implementan en las aulas. Los proyectos efectivos equilibran el nivel de control del estudiante con la estructura planeada por el docente, la cual dirige y enfoca el trabajo del estudiante. Las siguientes características ayudan a definir unidades efectivas, basadas en proyectos. Los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje. Las unidades bien diseñadas basadas en proyectos hacen a los estudiantes partícipes de tareas abiertas y auténticas. Las exigencias propias de las tareas de proyecto obligan a los estudiantes a la toma de decisiones y a encauzar sus intereses y pasiones en rendimientos y productos finales. Los estudiantes aprenden a través de la indagación y tienen algún control en las decisiones, en cuanto al modo como estas completan las tareas del proyecto. Los docentes asumen el papel de un facilitador u orientador. Los estudiantes frecuentemente trabajan en grupos cooperativos, asumiendo roles que hacen mejor uso de sus talentos individuales. Los proyectos se enfocan en importantes objetivos de aprendizaje acorde con los programas oficiales de estudio. Los buenos proyectos se desarrollan en torno a conceptos curriculares medulares que apuntan hacia los programas oficiales de estudio, nacionales o locales. Los proyectos tienen objetivos claros que van acorde con los programas oficiales y se enfocan en qué es lo que los estudiantes deben saber, como resultado de sus aprendizajes. Con un enfoque en los objetivos, el docente define demostraciones de aprendizaje apropiadas en un plan de evaluación y organiza las actividades de enseñanza y aprendizaje. Los proyectos culminan con los trabajos de los estudiantes y las asignaciones de desempeño, tales como: presentaciones persuasivas y boletines informativos que demuestren la comprensión del contenido de los programas oficiales de estudio y los objetivos del aprendizaje. Las preguntas orientadoras del plan de unidad conducen los proyectos. Las preguntas mantienen a los proyectos enfocados en aprendizajes importantes. A los estudiantes se les introduce a un proyecto con preguntas que plantean conceptos importantes y perdurables que abarcan muchas disciplinas. Se les reta a profundizar con preguntas de contenido, específicas al tema, enfocadas en los objetivos y en los programas oficiales de estudio. Hay tres tipos de preguntas orientadoras del plan de unidad: esenciales, de unidad y de contenido. Las preguntas esenciales son amplias y abiertas que dirigen las grandes ideas y conceptos perdurables. Estas preguntas frecuentemente cruzan varias disciplinas y ayudan a los estudiantes a observar cómo los temas se encuentran relacionados. Las preguntas de unidad están directamente ligadas al proyecto y apoyan la investigación hacia el interior de las preguntas esenciales. Las preguntas de unidad ayudan a demostrar que tan bien los estudiantes comprenden los conceptos medulares del proyecto. Las preguntas de contenido están más ligadas a los hechos y alineadas con los programas oficiales de estudio y los objetivos.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

4

… continúa pag.ant. Características de las unidades basadas en proyectos bien diseñados Los proyectos se enfocan en importantes objetivos de aprendizaje acorde con los programas oficiales de estudio. Los buenos proyectos se desarrollan en torno a conceptos curriculares medulares que apuntan hacia los programas oficiales de estudio, nacionales o locales. Los proyectos tienen objetivos claros que van acorde con los programas oficiales y se enfocan en qué es lo que los estudiantes deben saber, como resultado de sus aprendizajes. Con un enfoque en los objetivos, el docente define demostraciones de aprendizaje apropiadas en un plan de evaluación y organiza las actividades de enseñanza y aprendizaje. Los proyectos culminan con los trabajos de los estudiantes y las asignaciones de desempeño, tales como: presentaciones persuasivas y boletines informativos que demuestren la comprensión del contenido de los programas oficiales de estudio y los objetivos del aprendizaje.

Los proyectos involucran múltiples tipos de evaluaciones continuas. Al inicio de un proyecto se definen claramente las expectativas, las cuales pasan por múltiples revisiones y comprobaciones de comprensión, utilizando varios métodos de evaluación. Los estudiantes disponen de modelos y directrices para un trabajo de alta calidad y saben qué se espera de ellos desde el inicio del proyecto. El proyecto incluye espacios para la reflexión, la realimentación y los ajustes. El proyecto tiene conexiones con el mundo real. Los proyectos son relevantes en la vida de los estudiantes y pueden involucrar a la comunidad o expertos externos que provean un contexto para el aprendizaje. Los estudiantes pueden presentar sus aprendizajes a una audiencia auténtica, conectarse con los recursos de la comunidad, hacer uso de expertos en el campo de estudio o comunicarse a través de la tecnología. Los estudiantes demuestran conocimiento a través de un producto o desempeño. Los proyectos de los estudiantes culminan típicamente con demostraciones de su aprendizaje mediante presentaciones, documentos escritos, exposiciones, propuestas, o simulación de eventos, tales como juicios ficticios. Estos productos finales permiten la expresión del estudiante y la apropiación del aprendizaje. La tecnología apoya y mejora el aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes tienen acceso a distintos tipos de tecnología, las cuales se utilizan para apoyar el desarrollo de las destrezas de pensamiento, manejo de contenido y creación de productos finales. Con la ayuda de la tecnología, los estudiantes tienen más control sobre los resultados finales y cuentan con la oportunidad de personalizar los productos. Los estudiantes pueden ir más allá de las paredes de las aulas, colaborando con clases distantes a través del correo electrónico y sitios Web hechos por ellos mismos; o bien, presentando sus aprendizajes a través de multimedia. Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto. Los proyectos apoyan el desarrollo de destrezas de pensamiento; tanto metacognitivas, como cognitivas, tales como: colaboración, automonitoreo, análisis de datos y evaluación de la información. A lo largo de todo el proyecto, las preguntas orientadoras del plan de unidad desafían a los estudiantes a pensar y hacer conexiones con conceptos que son de importancia en el mundo real. Las estrategias pedagógicas son variadas y apoyan múltiples estilos de aprendizaje. Las estrategias pedagógicas crean un ambiente de aprendizaje enriquecido y promueven el pensamiento de orden superior. Un rango de estrategias pedagógicas asegura que el material curricular sea accesible para todos los estudiantes y provee oportunidades para que cada estudiante sea exitoso. La enseñanza puede incluir el uso de diferentes estrategias de agrupación cooperativa, organizadores gráficos y realimentación del docente y compañeros.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

5

Proyectos en acción Un cambio hacia el aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es una aproximación didáctica en el repertorio del docente. Si bien, ésta

es efectiva al dotar a los estudiantes del siglo XXI con importantes destrezas y posibilitar la conexión de

ideas entre disciplinas, ésta no es la única aproximación para enseñar todas las destrezas y conocimientos.

Los docentes que se trasladan hacia una visión pedagógica basada en proyectos afrontan diversos retos a

medida que se alejan de las prácticas didácticas tradicionales.

Cambiar los Papeles Un cambio de papeles

A medida que los docentes y los estudiantes trabajan conjuntamente en proyectos e integran tecnologías,

sus papeles cambian.

El papel del docente

El trabajo con proyectos en el aula requiere de un cambio en el papel del docente. Los docentes que están

acostumbrados a la impartición magistral o a depender de libros de texto o de materiales prefabricados,

pueden hallarse con dificultades al cambiar hacia una clase más centrada en el estudiante que conlleva

relegarles el control y permitirles trabajar en múltiples direcciones y en diferentes actividades a la vez.

Mientras que el trabajo inicial durante la planificación del proyecto requiere de más tiempo de parte del

docente, una vez que el proyecto se encuentre en vías de ejecución, el docente tiene menos preparaciones

que realizar diariamente y actúa como un guía o facilitador a lo largo del proyecto. Los docentes encuentran

esto emocionante y una manera para conectarse con los estilos y la creatividad individuales de los

estudiantes.

El papel del estudiante

El trabajo con proyectos también demanda un cambio en el papel del estudiante. Puede ser que los

estudiantes no estén acostumbrados a asumir un papel activo dentro del aula. Sin embargo, cuando de

proyectos se trata, ellos son necesarios para tomar muchas decisiones, trabajar colaborativamente, tomar la

iniciativa, hacer presentaciones públicas y, en muchos casos, construir su propio conocimiento. Aunque para

los estudiantes esto puede ser desafiante al comienzo, la mayoría de ellos encuentran el trabajo con

proyectos cautivante, más significativo y más relevante para sus vidas. Por eso están generalmente más

motivados, se desempeñan mejor en proyectos y retienen nuevo aprendizaje.

El papel de la tecnología

Aunque la tecnología no es esencial para el trabajo con proyectos, ésta puede realzar la experiencia de

aprendizaje y permitirles a los estudiantes hacer conexiones con el mundo exterior, encontrar recursos y

crear productos. Muchos docentes pueden no sentirse cómodos con las nuevas tecnologías o pueden tener

la impresión que un aula con tan solo un computador, representa una barrera para el uso de computadoras

como parte de un trabajo con proyectos. Estos desafíos pueden ser superados. Es posible que muchos

docentes deban aceptar que no son expertos en todo y que sus estudiantes pueden saber más,

especialmente cuando de tecnología se trata. Aprendiendo las destrezas técnicas junto a los estudiantes o

hacer que los estudiantes funjan como mentores técnicos, son algunas de las maneras para superar esta

barrera.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

6

Ampliar Relaciones

Aprenda cómo a partir del trabajo con proyectos, crecen las relaciones en el aula hacia la

colectividad local y hacia el mundo.

Un cambio en las relaciones

Las relaciones –tanto hacia el interior como hacia el exterior del aula- se expanden y crecen

a través del trabajo con proyectos.

Utilizando a la comunidad para conectarse al mundo

En el pasado, la comunidad podía ser integrada al currículo mediante una excursión

programada o a través de un expositor invitado. Durante los proyectos, la comunidad es a

menudo el foco. Los proyectos pueden incluir cooperación con grupos locales, tales como:

universidades, fundaciones o expertos comunitarios. Los estudiantes aportan contribuciones

a sus comunidades en proyectos de aprendizaje y sirven como ambientalistas, especialistas

en información, trabajadores sociales o como científicos para obtener diferentes perspectivas

de lo que acontece en sus comunidades. Los productos y las tareas se vuelven auténticas

cuando se invitan expertos al aula para hacer preguntas, hablar, evaluar los proyectos de los

estudiantes y trabajar en colaboración con ellos. En muchos proyectos, estas conexiones

con expertos resultan esenciales para contribuir con la realización de trabajos de calidad por

parte de los estudiantes y promover el proceso de aprendizaje. Muchos educadores pueden

ver esto como más trabajo, pero las conexiones son sorprendentemente fáciles de crear y

una vez establecidas, se vuelven autosuficientes. Las relaciones establecidas son

invaluables para propiciar un compromiso auténtico y un aprendizaje permanente.

Trabajo en grupo

Trabajar en grupo es una destreza de vida y una parte esencial de los ambientes de

aprendizaje basados en proyectos. Los estudiantes trabajan en grupos cooperativos para

enriquecer la lluvia de ideas, dar realimentación, completar tareas o compartir recursos.

Aunque este cambio hacia el trabajo grupal puede hacer surgir la inquietud sobre la

responsabilidad individual de los estudiantes, este desafío se puede encauzar de diversas

maneras. Si se les provee de tareas específicas e individualizadas dentro del grupo y se

incorporan las coevaluaciones o listas de cotejo individualizadas, los estudiantes toman

responsabilidad por sus trabajos y sus contribuciones con el grupo.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

7

Cambiar Perspectivas

Vea como los programas oficiales de estudio y las pruebas, la organización del aula y el tiempo son vistos

desde diferentes perspectivas en un ambiente basado en proyectos.

Un cambio de puntos de vista

El trabajo con proyectos involucra ver las prácticas y los métodos tradicionales desde una nueva

perspectiva.

Los programas oficiales de estudio y las pruebas

En el pasado, los contenidos de los programas oficiales de estudio se enseñaban a través de actividades, el

aprendizaje se evaluaba con pruebas o exámenes y la enseñanza estaba orientada hacia pruebas

estandarizadas. Con este cambio, los programas oficiales de estudio se utilizan para ayudar a diseñar el

proyecto, la evaluación se planea por anticipado y se incluye a todo lo largo del aprendizaje, y las pruebas

son uno de muchos tipos más de evaluación. Las tareas para medir el rendimiento, las matrices de

valoración y las pruebas se utilizan como herramientas de evaluación. Estas múltiples formas de evaluación,

implementadas a lo largo del aprendizaje, dan cuenta de éste como un proceso en lugar de un evento

puntual. A través de una evaluación continua, los docentes pueden confiar en que alcanzaron sus objetivos

y que los estudiantes comprendieron el contenido.

Organización de la clase

Algunos docentes pueden percibir como desconcertante el caos organizado por los proyectos de aula. Un

aula basada en proyectos es una centrada en el estudiante, donde la colaboración, la conversación y el

movimiento son necesidades. Los pupitres se pueden disponer en grupos para facilitar la colaboración y

mesas grandes pueden proveer el espacio para el trabajo con proyectos. Hay recursos y suministros

accesibles a los estudiantes y el tono de la clase se establece para asumir riesgos. El ambiente es uno en

donde los estudiantes se sienten cómodos para compartir opiniones e ideas y se les estimula a pensar por

ellos mismos y en niveles superiores. Las expectativas claras y la organización son elementos esenciales y

los docentes descubrirán que una planificación anticipada dará como resultado estudiantes comprometidos

y productivos.

Tiempo

El aprendizaje basado en proyectos consume tiempo y esto es –frecuentemente- la mayor preocupación de

muchos docentes que cambian hacia este tipo de planeamiento curricular. Una unidad basada en proyecto

bien diseñada, debe determinar primero: ¿Qué conocimiento merece la inversión de tiempo necesaria para

descubrirlo? (Wiggins, 2001). La respuesta a esta pregunta es clave para una administración efectiva del

tiempo. Al enfocarse en grandes ideas -de valor perdurable más allá de las aulas- los estudiantes se

comprometen activamente y se apropian más de las decisiones y de la dirección de sus trabajos,

produciendo y pensando en niveles superiores. Para otorgarles más control a los estudiantes –a la vez que

se conservan los contenidos de los programas oficiales de estudio y el rigor académico- los proyectos deben

ser planificados hasta el más mínimo detalle. Los estudiantes deben tener directrices muy claras que

definan expectativas, responsabilidades, procesos y cronogramas. Esencialmente, lo que toma más tiempo

en prepararse, reditúa en resultados de aprendizaje.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

8

Preguntas orientadoras del plan de unidad Hacer las preguntas apropiadas

Hacer preguntas interesantes y abiertas es un modo efectivo para motivar a los estudiantes a pensar profundamente y para proveerles de un contexto significativo para el aprendizaje. Cuando a los estudiantes se les suministran preguntas para las cuales están verdaderamente interesados en hallar sus respuestas, se comprometen. Cuando las preguntas les ayudan a ver las conexiones entre la materia de estudio y sus propias vidas, el aprendizaje tiene significado. Podemos ayudar a nuestros estudiantes a volverse más independientes y motivados formulando las preguntas apropiadas. Pero, ¿Cuáles son las preguntas apropiadas? Las preguntas orientadoras del plan de unidad proveen una estructura para organizar la indagación a lo largo de los proyectos y promueven el pensamiento a todo nivel. Ellas le confieren a los proyectos un balance entre la comprensión del contenido y la exploración de ideas intrigantes y perdurables que convierten al aprendizaje en relevante para los estudiantes. Las preguntas orientadoras del plan de unidad guían la unidad de estudio e incluyen preguntas esenciales, de unidad y de contenido. Las preguntas esenciales y de unidad proveen el fundamento lógico, la base racional para el aprendizaje. Ellas ayudan al estudiante a reconocer el “por qué” y el “cómo” y estimulan la indagación, la discusión y la investigación. Asimismo, involucran al estudiante en la personalización de sus aprendizajes y en el desarrollo de una visión profunda en un tema. Las buenas preguntas esenciales y las preguntas de unidad involucran a los estudiantes en el pensamiento crítico, promueven la curiosidad y un abordaje inquisitivo y crítico del currículo. Para poder responder a tales preguntas, los estudiantes deben examinar los temas a profundidad y construir sus propios significados y respuestas a partir de la información recopilada. Las preguntas de contenido ayudan a los estudiantes a identificar el “quién”, “qué”, “cuándo” y “dónde” y sirven de apoyo a las preguntas esenciales y de unidad proveyendo un enfoque para la comprensión de los detalles. Ellas ayudan al estudiante a enfocar la información fáctica que debe ser aprendida para poder ajustarse y cumplir con muchos de los contenidos de los programas oficiales de estudio y los objetivos de aprendizaje. Uso de las preguntas orientadoras del plan de unidad Las preguntas orientadoras del plan de unidad dependen unas de otras. Las preguntas de contenido dan soporte a las preguntas de unidad y ambas –a su vez- apoyan las preguntas esenciales. Las preguntas esenciales son a menudo las más interesantes y se presentan primero. Las siguientes preguntas extraídas de una unidad de educación cívica, muestran las relaciones entre cada una.

Pregunta esencial ¿Por qué necesitamos de los demás?

Preguntas de unidad ¿Cuál de nuestros servidores comunitarios es el más importante? ¿Cuál es servidor comunitario te gustaría más ser?

Preguntas de contenido ¿Quiénes son algunos servidores comunitarios? ¿Qué hacen los servidores comunitarios?

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

9

Características de las Preguntas: Preguntas esenciales

Introducen ideas grandes y perdurables que abarcan varias disciplinas. Proveen un puente entre muchas unidades, áreas temáticas o inclusive en temas que ameritan un año de estudio.

Tienen muchas respuestas. Las respuestas a estas preguntas no se pueden encontrar en libros. Frecuentemente, corresponden a grandes preguntas de vida. Por ejemplo: ¿Soy yo el guardián de mi hermano?

Atrapan la atención de los estudiantes y requieren pensamiento de orden superior; desafían a los estudiantes a examinar detenidamente sus pensamientos, aplicar sus valores e interpretar sus experiencias.

Preguntas de unidad: Son abiertas e invitan a la exploración de ideas específicas a un tema, materia o unidad de

estudio. Grupos de docentes, pertenecientes a diferentes materias, pueden utilizar sus propias preguntas de unidad para dar sustento a una pregunta esencial común y unificada, para todo el grupo.

Presentan problemas o sirven para iniciar de discusiones que ofrecen apoyo o soporte a la pregunta esencial. Por ejemplo: ¿Cómo podemos ayudar a prevenir y mitigar las hambrunas?

Instan a la exploración, provocan y mantienen el interés y dan cabida a las respuestas originales y abordajes creativos. Ellas obligan a que los estudiantes interpreten los hechos por ellos mismos.

Preguntas de contenido: Típicamente, tienen respuestas bien definidas o las específicas respuestas “correctas” y

son categorizadas como preguntas “cerradas”. Van acorde a los contenidos de los programas oficiales de estudio y los objetivos de

aprendizaje y apoyan las preguntas esenciales y de unidad. Ponen a prueban la habilidad de los estudiantes para recordar e invocar información

basada en hechos. Usualmente, requieren que los estudiantes se refieran a: quién, qué, dónde y cuándo. Por ejemplo: ¿Qué es una hambruna?

Requieren de conocimiento y destrezas de comprensión para contestar. Recursos Wiggins, G. and McTighe, J. (2001). Understanding by design. New Jersey: Prentice-Hall, Inc.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

10

Evaluación de proyectos

Los contextos evaluativos antes y ahora Hace veinte años, un aula típica pudo haber integrado uno de tres contextos evaluativos: estudiantes aplicando una prueba escrita, estudiantes exponiendo presentaciones orales, o bien; el docente realizando una prueba corta con preguntas orales, mientras los estudiantes respondían por escrito. Los docentes enseñarían el contenido, evaluarían a los estudiantes empleando alguna de estas estrategias, registrarían la calificación y avanzarían hacia la siguiente unidad de estudio. Las aulas de hoy reflejan un contexto evaluativo muy diferente. Los exámenes y las pruebas cortas aún están presentes, pero no son el único método de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. En cambio, existen diferentes tipos de evaluación en múltiples puntos de una unidad de estudio: tanto docentes como estudiantes dan y reciben realimentación en forma de conferencia electrónica entre compañeros y el docente, las tablas de cotejo y las matrices de valoración ayudan a los estudiantes a comprender las expectativas y administrar el progreso del aprendizaje, las autoevaluaciones apoyan la metacognición y las reflexiones en el aprendizaje o las matrices de valoración definen la calidad de los productos tecnológicos creados que son evaluados por los compañeros y el docente. Propósito de la evaluación Actualmente, el propósito primordial de la evaluación en el aula es mejorar el aprendizaje e informar respecto al diseño de la pedagogía. La evaluación no es un evento aislado, sino más bien un proceso continuo a lo largo de un proyecto. La evaluación continua incluida en un proyecto, constituye el centro del Aprendizaje Basado en Proyectos y representa una vía para que los estudiantes demuestren lo que saben, desde múltiples perspectivas. La evaluación se convierte así, en una herramienta para mejorar en lugar de una prueba de inteligencia o un conglomerado de hechos. Con la evaluación incluida a lo largo de una unidad, los docentes aprenden más acerca de las necesidades de sus estudiantes y pueden efectuar ajustes en la enseñanza para incrementar el rendimiento del estudiante. Redefinición de los objetivos de la evaluación En un aula tradicional, las herramientas para la evaluación son limitadas y se reducen a la aplicación de pruebas escritas y orales. Estos métodos son rápidos y sencillos, pero proveen información relativamente limitada acerca del progreso del estudiante y de la efectividad del aprendizaje en una unidad didáctica. Con diversos tipos de evaluaciones continuas se pueden alcanzar otros objetivos:

Medir el conocimiento previo de los estudiantes Definir y transmitir claramente los objetivos del aprendizaje a los estudiantes Proveer realimentación de diagnóstico al docente y a los estudiantes Evaluar y mejorar la efectividad del docente Identificar las fortalezas y debilidades del estudiante

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

11

Mejorar la percepción del estudiante en el progreso del aprendizaje Involucrar a los estudiantes tanto en la autoevaluación, como en la comunicación del

progreso del aprendizaje Los buenos proyectos se diseñan teniendo en mente su fin. Esto implica empezar por las metas, determinar qué es lo que los estudiantes necesitan saber y luego definir cómo evaluar la comprensión alcanzada. Todo esto se considera antes del desarrollo de las actividades. Este abordaje retrospectivo del diseño didáctico ayuda a mantener un proyecto enfocado en las metas del aprendizaje. La evaluación de las unidades basadas en proyectos, deben ser planificadas para:

Utilizar una variedad de métodos de evaluación Incluir la evaluación a lo largo del ciclo de aprendizaje Evaluar los objetivos importantes de la unidad Involucrar a los estudiantes en procesos de evaluación Alcanzar las metas de la evaluación con tareas de desempeño Un ambiente de aprendizaje basado en proyectos, provee la estructura para que los estudiantes demuestren el aprendizaje a través de tareas de desempeño. Las tareas de desempeño, tales como: la redacción de relatos, experimentos en laboratorios de ciencias y debates, se evalúan progresivamente a lo largo de la experiencia de aprendizaje, y luego de su finalización se examinan para evaluar el producto final, así como el proceso propiamente dicho. Estas tareas complementan los exámenes tradicionales y las pruebas cortas. En lugar de recordar información, los estudiantes deben aplicar el nuevo conocimiento de un modo significativo utilizando un proceso. Las tareas llevan a los estudiantes a pensar de maneras nuevas y diferentes. Éstas requieren que los estudiantes utilicen el conocimiento para convencer a otros de que ellos realmente comprenden la materia que -por otro lado- las pruebas y respuestas cortas solamente sugieren que ellos están comprendiendo (Wiggins, 1998). Las tareas de desempeño dan evidencia concreta del aprendizaje y ayudan alcanzar las metas de evaluación, al:

Ofrecer al docente una amplia visión de la comprensión de los estudiantes Ubicar a los estudiantes en el centro del proceso de aprendizaje Ofrecerle a los estudiantes la opción de seleccionar el modo como expresarán su

entendimiento Tratar -de manera abierta y explícita- los requerimientos y los sistemas de puntaje Evaluar objetivos específicos

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

12

Planificación de proyectos Las unidades basadas en proyectos requieren de planeamiento adicional y preparación Para enseñar algo adecuadamente y asegurarse que los estudiantes están comprometidos con el aprendizaje, los docentes necesitan planificar y prepararse efectivamente. Si la meta para los estudiantes es alcanzar un nivel alto, entonces una apropiada planificación y preparación son de esperarse, independientemente cuál tipo de enseñanza se encuentre en práctica. El aprendizaje basado en proyectos no es la excepción. Para obtener resultados exitosos, los proyectos deben ser diseñados con el fin en mente. Sin un cercano enfoque en las metas de aprendizaje, el propósito del proyecto puede tornarse difuso y las expectativas de resultados de los estudiantes pueden ser mal transmitidas. Cuando se diseñan proyectos, es importante asegurarse que las actividades planeadas le ayudarán a sus estudiantes alcanzar los objetivos de aprendizaje pretendidos. Al revisar las metas del plan de unidad, los objetivos y los programas oficiales de estudio, el docente hace elecciones para establecer las prioridades curriculares. A un nivel muy básico, la planificación de proyectos involucra los siguientes pasos:

1. Determinar las metas de aprendizaje específicas, utilizando los contenidos de los programas oficiales y las destrezas de pensamiento de orden superior deseadas

2. Desarrollar las preguntas orientadoras del plan de unidad 3. Hacer un plan de evaluación 4. Diseñar las actividades Este simple proceso de cuatro pasos es engañoso. La planificación de proyectos no es un proceso lineal; siempre involucra volver a los pasos previos para asegurar la correcta dirección. Tanto la utilización de preguntas orientadoras del plan de unidad como el abordaje de proyectos, deben funcionar conjuntamente para sustentar las metas de aprendizaje y los contenidos concretos de los programas oficiales de estudio. A lo largo de la unidad, debe haber múltiples oportunidades de evaluación y monitoreo para medir el progreso de sus estudiantes. Conceptos equivocados sobre la estrategia con proyectos Cuando las personas escuchan la frase “aprendizaje basado en proyectos”, distintos conceptos y definiciones pueden venir a la mente. Estos pueden incluir algunas malas interpretaciones, tales como: Las unidades basadas en proyecto toman mucho tiempo y son difíciles de mantener enfocadas. Los proyectos involucran todo tipo de actividades “manuales” o “mentales” de diversa complejidad y duración. Las tareas pueden ser tan detalladas y complejas como un proyecto de aprendizaje de servicio en contaminación, o tan sencillo como un debate en clase. Un proyecto estará enfocado siempre y cuando sea bien planificado, de acuerdo con los

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.

13

contenidos importantes de los programas oficiales de estudio y objetivos de aprendizaje, y establezca claramente las expectativas para el estudiante. El aprendizaje basado en proyectos significa un cambio completo en las prácticas de enseñanza. El aprendizaje basado en proyectos es un método de enseñanza en un repertorio de métodos. No es apropiado para la enseñanza de todas las destrezas y conocimientos. El aprendizaje basado en proyectos incorpora y responde a una variedad de estrategias de enseñanza y estilos de aprendizaje, y es un modo para edificar sobre la enseñanza actual, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje y haciendo uso más eficiente del tiempo. El enfoque del educador cambia. La meta sigue siendo enseñarles a los estudiantes lo que necesitan saber y necesitan ser capaces de hacer. El aprendizaje basado en proyecto simplemente provee una nueva aproximación para alcanzar esta meta. El aprendizaje basado en proyecto significa mucho trabajo. Para algunos docentes el cambio hacia un aprendizaje basado en proyecto puede no encerrar muchos retos, pero para otros la idea puede resultar abrumadora. Si usted es nuevo en lo concerniente a proyectos, la mejor manera es empezar “en pequeño” y apoyarse en lo que funciona bien. Empezar “en pequeño” significa incorporar uno o dos métodos de enseñanza a la vez, mientras se edifica el diseño y la implementación completa de una unidad basada en proyecto. Empezar “en pequeño” puede que signifique incorporar:

Expertos de la comunidad Un escenario de proyecto Una matriz de valoración generada por el estudiante, o Estrategias trabajo cooperativo Paulatinamente, los beneficios del aprendizaje basado en proyecto serán develados y el traslado hacia una práctica de enseñanza implementando proyectos, se desarrollará con el transcurrir del tiempo, conduciendo hacia ideas más ambiciosas y mejores diseños.

Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Softwarehttp://www.foxitsoftware.com For evaluation only.