Diseños de Instrumentos de Evaluación (CONEAU)

Preview:

DESCRIPTION

christian paolo martel carranza

Citation preview

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓNUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Máter del Magisterio Nacional

Caso Práctico: Universidad de Huánuco(CONEAU)

Estudiante: Christian Paolo Martel Carranza

Huánuco-Perú

2014

CUADRO RESUMEN N° 1

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Plan Estratégico. Visión, Misión y Valores. Encuesta.

FUENTES DE VERIFICACIÓN

Universidad de Huánuco 2014:

Visión: Líder académico y científico, con gestión de calidad para el desarrollo nacional.

Misión: Formar profesionales competitivos, creativos, investigadores científicos, tecnológicos, humanísticos con pluralidad cultural, valores éticos y gestión de calidad, orientados al desarrollo económico-social del país.

Valores:

Búsqueda de la verdad

Honestidad

Solidaridad

Identidad

Creatividad

MODELO DE ENCUESTA

Encuesta N° 1 (Estándares 1.1. y 1.2.)

Pose la institución universitaria un Plan Estratégico. (SI/NO)

La formulación del Plan Estratégico fue de producto de un trabajo en conjunto. (SI/NO)

El Plan Estratégico es coherente con la Misión, Valores y Objetivos de la universidad. (SI/NO)

El Plan Estratégico cuenta con un Plan de Difusión. (SI/NO)

La Misión de la universidad se relaciona íntimamente con nuestra realidad y contexto. (SI/NO)

MODELO DE ENCUESTA(BAREMO/CATEGORIZACIÓN)

Puntuación Características

0-1 No posee «Plan Estratégico»

2-3 Poseen un «Plan Estratégico», medianamente contextualizado y difundido.

4-5 El «Plan Estratégico» es productos de una trabajo en equipo y posee un Plan de Difusión efectivo.

MODELO DE ENCUESTA

Validación:

Prueba Piloto (20 Sujetos).

Juicio de Expertos (04 Expertos).

 

Confiabilidad:

Coeficiente de Cronbach (20 Sujetos).

RESULTADOS

Matriz FODA (SWOT) La Unidad Académica que Gestiona la Carrera de Educación tiene un Plan

Estratégico elaborado con la Participación de sus Autoridades, Docentes y Representantes de Estudiantes, Egresados y Otros Grupos de Interés.

 

FORTALEZAS: Posee Plan Estratégico (Visión, Misión y Valores).

OPORTUNIDADES: Universidades Locales y Sedes no poseen su respectivo Plan Estratégico.

DEBILIDADES: El Plan Estratégico no es encuentra contextualizado a su realidad. Para la elaboración del presente documento de gestión no fue consensuado y menos difundido.

AMENAZAS: El avance Tecnológico y la Competencia.

RESULTADOS

Matriz FODA (SWOT) La Misión de la Unidad Académica es coherente con su campo

de acción y otros Grupos de Interés.

FORTALEZAS: Posee Misión y es difundida dentro de la Universidad.

OPORTUNIDADES: Su Misión muestra el norte donde la universidad desea desarrollarse en el tiempo.

DEBILIDADES: La Misión es obsoleta y desfasada.

AMENAZAS: Otras instituciones están actualizando sus instrumentos de gestión con miras a la Acreditación Universitaria.

PROPUESTA DE MEJORA

Implementación de un Plan Integral en el cual todos los agentes educativos participen activamente en la Elaboración del Plan Estratégico, Visión, Misión y Valores de la Universidad de Huánuco (Administrativos, Docentes, Estudiantes y Grupos de Interés).

Evaluación de los resultados obtenidos por el Grupo de Trabajo y Difusión de producto alcanzado.

GESTIÓN DOCENTE

DIMENSIÓN: Servicios de apoyo para la formación profesional.

FACTOR: Docente.

CRITERIO:

Labor de enseñanza y tutoría.

ESTÁNDARES: 09 NUEVE.

Labor de Investigación.

ESTÁNDARES: 05 CINCO.

Labor de extensión universitaria y proyección social.

ESTÁNDARES: 03 TRES.

INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE)DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO

1 2 3 41

LABOR ENSEÑANZA Y TUTORÍA

La programación curricular es la pertinente para la atención a los estudiantes, la investigación, extensión universitaria, proyección social y el perfeccionamiento docente.

       

2 Los docentes incluyen dentro de sus funciones las actividades de tutoría.

       

3 Los estudiantes se encuentran satisfechos por el servicio de tutoría.

       

4 La unidad académica promueve programas de perfeccionamiento docente.

       

5 Los docentes poseen las habilidades especiales de acuerdo a las asignaturas en la cual imparten clases.

       

6 Los docentes utilizan herramientas tecnológicas dentro proceso enseñanza-aprendizaje.

       

7 Los docentes dominan un idioma extranjero.        

8 Se realizan de manera constante reuniones docentes para realizar procesos de retroalimentación.

       

9 EL procedimiento de selección y promoción docente es transparente.

       

INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE)DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO

1 2 3 4

10

LABOR DE

INVESTIGACIÓN

El perfil investigador del docente es el adecuado.

       

11 Los docentes poseen publicaciones en revistas indizadas

       

12 El docente promueve la investigación universitaria de forma activa.

       

13 El docente se capacita en investigación de forma continua.

       

14 Los docentes difunden su producción intelectual como ponentes nacionales e internacionales.

       

15 Poseen derechos de propiedad intelectual, por sus aportes investigativos.

       

INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE)DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL

N° FACTOR ÍTEMS GRADO DE CUMPLIMIENTO

1 2 3 4

16

LABOR DE EXTENSIÓ

N UNIVERSIT

ARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

Los docentes promueven actividades de proyección social y extensión universitaria.

       

17 El número de docentes es el adecuado para el desarrollo de actividades de proyección social y extensión universitaria.

       

18 Las presentes actividades se encuentran contextualizadas en el plan académico de los docentes.

       

19 La difusión de las actividades de proyección social y extensión universitaria es la adecuada.

       

20 Se presenta de manera periódica los resultados de las actividades realizadas por el siguiente departamento.

       

Puntuación Características

00-30 El Docente realiza una labor académica deficiente dentro de la universidad, apoyando de manera paupérrima las labores extraacadémicas.

31-40 El Docente conoce sus funciones dentro la universidad y se encuentra en una fase inicial de producción académica y apoya de forma regular en las actividades sociales que la universidad fomenta.

41-80 El docente cumples con éxitos las actividades de investigación, tutoría, extensión universitaria y proyección social.

INSTRUMENTO N° 1: FICHA DE OBSERVACIÓN (GESTIÓN DOCENTE)DIMENSIÓN: SERVICIOS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL(BAREMO/CATEGORIZACIÓN)

GRACIAS