Dislalia

Preview:

Citation preview

TEMA: LA DISLALIA

INTRODUCCIÓNDurante el desarrollo y la adquisición del

lenguaje en 0-3 años (infantil) se van fraguando

órganos articulatorios: gorgogeos, balbuceos…

De 3-6 años existen trastornos en la articulación

hasta q adquiere por completo el dominio de la

lengua materna.

CONCEPTO El concepto de dislalia corresponde al trastorno

en la articulación de los fonemas, o bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos o por la sustitución de éstos por otros de forma improcedente, por lo tanto se trata de una incapacidad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas .

CLASIFICACIÓNSegún las causas podemos clasificar las dislalias

en:

1.  DISLALIA EVOLUTIVA, corresponde a una fase del desarrollo infantil en la que el niño no es capaz de repetir por imitación las palabras que escucha, a causa de ello repite las palabras de forma incorrecta desde el punto de vista fonético. Dentro de una evolución normal en la maduración del niño , estas dificultades se van superando y sólo persiste más allá de los cuatro o cinco años , se puede considerar como patológicas.

2. DISLALIA FUNCIONAL , es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje , puede darse en cualquier fonema , pero lo más frecuente es la sustitución , omisión o deformación de la /r/ , /k/ , /l/ , /s/ , /z/  y /ch/.

las causas pueden ser las siguientes :

* Escasa habilidad motora de los órganos articulatorios.

* Dificultades en la percepción del espacio y el tiempo .

* Falta de comprensión o discriminación auditiva .

* Factores psicológicos ( pueden ser causados por celos tras el nacimiento de algún hermano , la sobreprotección).

3. DISLALIA AUDIÓGENA , esta alteración en la articulación es producida por una audición defectuosa provocando la dificultad para reconocer y reproducir sonidos que ofrezcan entre sí una semejanza , al faltarle la capacidad de diferenciación auditiva , dificultando la pérdida auditiva en menor o mayor grado la adquisición y el desarrollo del lenguaje , el aprendizaje de conocimientos escolares , trastorna la afectividad y altera el comportamiento

ETIOLOGÍAInmadurez de órganos periféricos del niñoEscasa habilidad motoraNo tiene una buena discriminación auditivaFalta de sincronización respiratoriaTensión muscular inadecuadaFactores hereditariosPsicológicosTrastornos de la personalidad

DIAGNÓSTICO DE LA DISLALIAPara detectar las causas es necesario comenzar por un

diagnóstico completo , que abarque el análisis y estudio de la situación del niño en todos aquellos aspectos que puedan causar una dislalia , sin conformarnos nunca con un mero análisis de la articulación , aunque éste sea un aspecto del diagnóstico completo .

Por lo tanto , detectar en cada caso el punto o puntos de arranque de donde ha surgido el problema , los síntomas significativos , para que el tratamiento del mismo vaya dirigido a todos aquellos aspectos en  los que existe un deterioro o déficit , con un enfoque pluridimensional , que corrija , no sólo el defecto , sino también la causa .

TRATAMIENTO La labor rehabilitadora de corrección de las

articulaciones defectuosa , es preciso enfocar el tratamiento en un sentido más amplio, orientando la reeducación a todos aquellos aspectos que inciden en la expresión del lenguaje hablado , consiguiendo , con la mejora de las distintas funciones , las disposiciones necesarias para corregir los defectos que el habla del niño presenta .

** FELIZ TARDE **