Diversidad actividad 9_ccias_sociales

Preview:

DESCRIPTION

Presentación para actividad de diversidad étnica en Colombia.

Citation preview

Colombia:Pluricultural

Etnias de Colombia“Si el continente se llama América, ¿porqué se os denomina indios?

¿Será porque no tenéis alma?…” El 12 de octubre de 1492, con la

llegada de Colón a tierras que luego se conocerían como América, se

inicio una de las transformaciones culturales más grandes en la historia

de la Humanidad, aparejadas con el genocidio más grande que recuerde

la historia. 

Imagen tomada de: http://goo.gl/dKdT0J Octubre 1 de 2014.

Etnias de Colombia

La diversidad étnica existente en toda Latinoamérica se dio por la

mezcla de las culturas amerígenas residentes siglos atrás en el suelo

americano, con la cultura invasora, la hispánica, ya de por sí una

fusión de moros, gitanos, judíos y pueblos íberos, enriquecida

posteriormente, con la introducción de los negros africanos. 

Imagen tomada de: http://goo.gl/PY41Cx Octubre 1 de 2014.

Etnias de Colombia

Colombia fue uno de los países más influidos por este hecho histórico

gracias a su privilegiada ubicación geográfica, ciudades como

Cartagena fueron consideradas como la puerta de entrada de los

nuevos dominios reales, en lo que luego sería conocido como América

del Sur.

Etnias de Colombia

Convertidas durante los primeros siglos de la Colonia, en grandes

centros de acopio y comercialización de esclavos, núcleo de

abastecimiento de mano de obra del Nuevo Reino de Granada y

Centro y Sur América.

Imagen tomada de: http://goo.gl/U0lpzy Octubre 1 de 2014.

Hoy mas de 500 años después

Colombia se reconoce nominalmente como pluricultural y multilingüe;

en la actualidad existen en el país 87 etnias amerígenas.

Imagen tomada de: http://goo.gl/mFveJ4 Octubre 1 de 2014.

Grupos diferenciados en Colombia

ROM o Gitanos

IndígenasAfrocolombianosRaizales

Imagen tomada de: http://goo.gl/ZeEg2g Octubre 1 de 2014.

Los departamentos con mayor porcentaje de amerígenas son:

Los departamentos de Guajira, Cauca, y Nariño concentran

aproximadamente la mitad de los descendientes de amerígenas en

Colombia.

Imagen tomada de: http://goo.gl/0fovHQ Octubre 1 de 2014.

Afrocolombianos

La población negra de Colombia se constituye con los descendientes

de africanos de las etnias provenientes del África ecuatorial,

esclavizados y traídos a América desde la época de la Colonia, en el

siglo XVI.

Imagen tomada de: http://goo.gl/43FwLd Octubre 1 de 2014.

Afrocolombianos

Dentro de la población negra o afrocolombiana se pueden diferenciar

cuatro grupos importantes: Los que se ubican en el corredor del

Pacífico colombiano. Los raizales del Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina. La comunidad de San Basilio de

Palenque. •La población que reside en las •cabeceras municipales, o

en las grandes ciudades

Imagen tomada de: http://goo.gl/QWTqpy Octubre 1 de 2014.

Afrocolombianos

Los departamentos colombianos con mayor porcentaje de

afrocolombianos son: Chocó, San Andrés, Valle, Bolívar y Cauca

ROM o Gitanos

Popularmente conocidos como Gitanos, son un pueblo tribal y nómada

cuyos ascendientes llegaron a América a bordo de las embarcaciones de

Colón -en su tercer viaje-, luego de ser expulsados o deportados por la

Corona Española. Sus orígenes étnicos se ubican en la india, en las tribus

Luriy Dom.

Imagen tomada de: http://goo.gl/h1ZjGi Octubre 1 de 2014.

ROM en Colombia

Tienen elementos culturales que los diferencian de los demás grupos

étnicos del país, como la idea de un origen común, larga tradición

nómada y su transformación en nuevas formas de, valoración del

grupo en cuanto la edad y el sexo como itinerantica principios

ordenadores de estatus, cohesión interna y diferenciación frente al no

rom, -Gayde-.

ROM o Gitanos

La mayoría de la población ROM presenta elevados índices de pobreza

y de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), con niveles de vida que

se encuentran muy por debajo de los promedios nacionales, lo que

incide negativamente en su identidad cultural

Raizales

 

Cultura Sus expresiones son un híbrido entre lo africano, lo británico,

y toda la influencia de los colonos colombianos.

Imagen tomada de: http://goo.gl/TvhlLp Octubre 1 de 2014.

Raizales

Lengua El Creoles la lengua del pueblo raizal. Aunque su base es el

inglés, utiliza muchas expresiones dialectales y gramaticales africanas

y propias. En el momento el esfuerzo de la etnia se concentra en

construir su propia escritura creol.

El pueblo raizal se ubica en el Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina.

Imagen tomada de: http://goo.gl/3Pu7tA Octubre 1 de 2014.

Cibergrafía

• Uniambiental. Étnias y culturas de Colombia. [Online] Enero 17 de 2012.

[Consultado 1 de octubre de 2014] Disponible en:

http://es.slideshare.net/aniambiental/79-etnias-y-culturas-de-colombia-ga?

related=1

Recommended