Dtp 851 5

Preview:

Citation preview

Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecnopedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía

para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula (Aparece en el Formulario de N2):

Mi feria con AHD

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno

de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: GALICIA ISABEL RODRÌGUEZ ALEMÀN

Nombre de la institución: NUEVO COLEGIO TÈCNICO EL SANTUARIO

Código DANE 108001002215

Sede educativa: EL SANTUARIO Radicado Sede: 2874

Dirección principal: CALLE 47B Nº 8D - 60

Teléfono: 3639556 Fax:

Correo Electrónico: galicia.20@hotmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: BARRANQUILLA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: ATLANTICO

2. Nombre del Docente: MARIA AUXILIADORA ESCOBAR

Nombre de la institución: NUEVO COLEGIO TÈCNICO EL SANTUARIO

Código DANE 108001002215

Sede educativa: EL SANTUARIO Radicado Sede: : 2874

Dirección principal: CALLE 47B Nº 8D - 60

Teléfono: 3639556 Fax:

Correo Electrónico : mauxi1827@hotmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: BARRANQUILLA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: ATLANTICO

3. Nombre del Docente: MEIRA PEREZ

Nombre de la institución: NUEVO COLEGIO TÈCNICO EL SANTUARIO

Código DANE 108001002215

Sede educativa: EL SANTUARIO Radicado Sede: : 2874

Dirección principal: CALLE 47B Nº 8D - 60

Teléfono: 3639556 Fax:

Correo Electrónico: mprince8230@yhoo.es

Página Web:

Ciudad/Municipio: BARRANQUILLA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: ATLANTICO

4. Nombre del Docente: ODILA LARIOS

Nombre de la institución: NUEVO COLEGIO TÈCNICO EL SANTUARIO

Código DANE 108001002215

Sede educativa: EL SANTUARIO Radicado Sede: : 2874

Dirección principal: CALLE 47B Nº 8D - 60

Teléfono: 3639556 Fax:

Correo Electrónico: odylario@hotmail.com

Página Web:

Ciudad/Municipio: BARRANQUILLA Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: ATLANTICO

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: GALICIA RODRÍGUEZ.

Cargo: Docente Teléfonos: 3107414659-3045561599

Correo Electrónico: galicia.20@hotmail.com

PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula (Se encuentra en la primera pregunta del Formulario N5)

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

X

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos.

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas.

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7 8° 9° 10° 11°

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:_______________________

d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: (Aparece en el Formulario de N4 PORTAFOLIO DIGITAL ACTUALIZADO 2ª. Añadir opciones)

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

,.,.

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: 03-09 Fecha de finalización: 13 de Noviembre de 2014 Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula

Idea de negocio, feria empresarial, creatividad, publicidad, productivo, plataforma web, computador, diseño…., otras palabras.

Definición del problema (Problematización) En un segundo párrafo agregue la Justificación

En el Nuevo Colegio Técnico del Santuario, los estudiantes reciben formación académica con énfasis en la modalidad comercial, sin embargo, se hace necesario que los docentes reorienten a los estudiantes hacia una visión empresarial, que les permita descubrir habilidades y actitudes para la creación y administración de sus propios negocios. Pocos docentes de la Institución fomentan la cultura del emprendimiento desde el preescolar, donde el problema del emprendimiento hoy no es falta de recursos, es falta de ejecución para sacar adelante las buenas ideas, ya los recursos están y los podemos usar; iniciando desde el colegio, porque todo empieza desde la educación. A ninguno, nos enseñan a ser emprendedores desde el colegio; nos enseñan es a buscar empleos y cuando salimos de la universidad nos preguntan ¿ya encontraste una buena empresa?, ¿ya sabes dónde vas a ir a trabajar?, nadie te pregunta ¿vas a montar una empresa?, es por ello la importancia de empezar a generar la cultura del emprendimiento desde que se inicia la escuela brindándoles a los jóvenes las herramientas para ayudarlos a pensar cómo estructurar una idea de negocio, así sea estimulándolos a vender un producto en los recreos, para despertar el espíritu emprendedor . Pregunta problema

¿Qué se puede hacer y por qué no se ha podido lograr que los niños de 8º adquieran dentro de su aprendizaje una cultura emprendedora?

JUSTIFICACION

El mayor interés de haber escogido el proyecto jóvenes emprendedores, se fundamenta en presentar una estrategia laboral que contribuya como una oportunidad al cambio de vida en cada uno de los hogares de mis educando. Y les permita de manera significativa la sostenibilidad económica en el futuro de su carrera profesional. Una forma de contribuir con mejorar la sociedad cada día es brindarles educación y formación acompañado de una oportunidad de empleo, y cada familia genere ingresos económicos que mejoren en el estudiante y su núcleo familiar las condiciones de vida. La importancia en desarrollar pensamiento emprendedor es viable a partir del tipo de educación técnica que se imparte en el nuevo colegio técnico del santuario, donde existen docentes capacitados y cualificados que desde su experiencia laboral contribuyen en la formación de los estudiantes.

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos) Objetivo general

Desarrollar habilidades empresariales con los estudiantes del grado 9º del Nuevo Colegio Técnico del Santuario, a través de estrategias pedagógicas y el uso de paquetes de ofimática, de manera que puedan a futuro mostrarse como seres productivos.

Objetivos específicos

Reconocer oportunidades de negocio dentro de su comunidad, aplicando los principios básicos de contabilidad, los procesos administrativos y la tecnología.

Fomentar competencias emprendedoras para la creación de empresas y unidades de negocio.

Promover el espíritu de liderazgo y competitividad en los estudiantes, generando actitudes de trabajo en equipo.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Describa el Estándar relacionado con

la Competencia

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual

Competencias del lenguaje: Literatura

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales

Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

INDAGACION

Diagnóstico inicial Hoy el emprendedor colombiano tiende a ser alguien que tiene una buena idea, pero que está buscando como hacerla realidad, sin entender muy bien qué es lo que su mercado quiere, cuáles son las necesidades de sus clientes, que podrían querer. Son personas que a veces gastan mucho tiempo y mucho esfuerzo en tratar de hacer una idea realidad y fallan en mayores proporciones de lo que quisieran, producto de la no formación, es por ello, queremos inducir a nuestros jóvenes emprendedores de hoy, a que aprendan a identificar, conocer y escuchar las necesidades de sus clientes,

que conozca cómo usar la tecnología, las ayudas Hipermediales dinámicas, para generar negocios de alto impacto y alto crecimiento mucho más rápido, como es el caso de nuestros estudiantes.

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Se debe capacitar a todos los docentes en la aplicación de este proyecto y se debe ampliar la cobertura y participación a un mayor número de jóvenes estudiantes. Como producto corresponde mostrar el trabajo colaborativo apoyados con las ayudas Hipermediales dinámicas donde los jóvenes estudiantes muestran su desarrollo en habilidades, actitudes y valores que le darán la posibilidad de solucionar problemas, ser proactivo e innovador.

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Generar pensamiento y cultura

empresarial. Descubrir las mejores ideas de negocio.

Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto

de aula Los estudiantes del Nuevo Colegio Técnico del Santuario realizan las actividades para captar recursos, para

desarrollar su idea de negocio, durante el año se trabaja sobre la estructuración del proyecto a presentar, en compañía del

docente se realizan exposiciones del producto que se va a presentar en la feria empresarial y las mejoras que se les puedan

hacer para luego presentar un producto totalmente terminado, para ello los estudiantes diseñan las etiquetas de sus

productos a través del computador, así como también las imágenes de sus pendones, presentación del trabajo., etc.

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

Docentes área comercial: Galicia Rodríguez María Auxiliadora Escobar Emilse Rodríguez Odila Larios Meira Pérez.

Descubrir las mejores ideas de negocio

Los estudiantes exponen sus ideas de negocio

2

Galicia Rodríguez María Auxiliadora Escobar Emilse Rodríguez Odila Larios Meira Pérez.

Generar pensamiento y cultura empresarial.

Los estudiantes organizan sus ideas de negocio, la redactan y se corrigen.

3

Galicia Rodríguez María Auxiliadora Escobar Emilse Rodríguez Odila Larios Meira Pérez.

Presentación del nombre de la empresa por parte del director de grupo, al equipo organizador.

Realizan actividades de financiamiento, para obtener recursos para mostrar su empresa ya constituida en la Feria Empresarial.

4

5

6

7

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue

aplicada por los docentes. Con la aplicación de las AHD, se notó mayor interés por las asignaturas del área comercial, en la

presentación de sus empresas a través de la propaganda y como es una herramienta tecnológica los estudiantes estuvieron muy

motivados aprender.

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? La motivación de los estudiantes y el interés por aprender más sobre el mundo productivo, la seguridad y confianza a la hora de exponer su idea de negocio y la forma como la desarrollaron, son aspectos de muchísima importancia para su mejoramiento educativo y la visión para su vida.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) (Aparece en el Formulario de N4 pregunta 1 PROYECTO DE AULA CON TIC ACTUALIZADO)

Facebook

Foro Temático

Wiki X

Red Social

Red virtual de Educadores

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka X

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: (Aparece en la 2ª, 3ª y 4ª preguntas del Formulario de N5)

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

X

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo X

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

x

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje x

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

x

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

vbvn

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

X

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

X

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

x

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem (Las mismas preguntas del Formulario N4) Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 4

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 4

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 4

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 5

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) (Aparecen en el Formulario N6 Actividad 2) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.

Dirección web1: http://miferiasantuario.tk Dirección web2: http://goo.gl/KbEuCr

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) (Aparece en el Formulario de N6 A1)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO: JÓVENES EMPRENDEDORES GRADO: AREAS QUE INTEGRA: SOCIALES, COMERCIALES, INFORMÁTICA FECHA 03-09 TIEMPO PREVISTO: UN AÑO

COMPETENCIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.

Reconocer oportunidades de negocio dentro de su comunidad, aplicando los principios básicos de contabilidad, los procesos administrativos y la tecnología.

Fomentar competencias emprendedoras para la creación de empresas y unidades de negocio.

Promover el espíritu de liderazgo y competitividad en los estudiantes, generando actitudes de trabajo en equipo.

Desarrollar habilidades empresariales con los estudiantes del Nuevo Colegio Técnico del Santuario, a través de estrategias pedagógicas y el uso de paquetes de ofimática, de manera que puedan a futuro mostrarse como seres productivos.

METODOLOGIA: Se realizara una serie de sesiones bajo el modelo de aprendizaje basado en problemas.

FASE PROBLÉMICA Se les pedirá a los estudiantes que se dirijan a la sala de sistemas e ingresen a la siguiente página http://miferiasantuario.tk allí se les pedirá que realicen las actividades teniendo en cuenta la siguiente problemática

En el Nuevo Colegio Técnico del Santuario, los estudiantes reciben formación académica con énfasis en la modalidad comercial, sin embargo, se hace necesario que los docentes reorienten a los estudiantes hacia una visión empresarial, que les permita descubrir habilidades y actitudes para la creación y administración de sus propios negocios.

Pocos docentes de la Institución fomentan la cultura del emprendimiento desde el preescolar, donde el problema del emprendimiento hoy no es falta de recursos, es falta de ejecución para sacar adelante las buenas ideas, ya los recursos están y los podemos usar; iniciando desde el colegio, porque todo empieza desde la educación. A ninguno, nos enseñan a ser emprendedores desde el colegio; nos enseñan es a buscar empleos y cuando salimos de la universidad nos preguntan ¿ya encontraste una buena empresa?, ¿ya sabes dónde vas a ir a trabajar?, nadie te pregunta ¿vas a montar una empresa?, es por ello la importancia de empezar a generar la cultura del emprendimiento desde que se inicia la escuela brindándoles a los jóvenes las herramientas para ayudarlos a pensar cómo estructurar una idea de negocio, así sea estimulándolos a vender un producto en los recreos, para despertar el espíritu emprendedor . Pregunta problema

¿Qué se puede hacer y por qué no se ha podido lograr que los niños de 8º adquieran dentro de su aprendizaje una cultura emprendedora? Inicialmente deberán responde el siguiente cuestionario https://docs.google.com/forms/d/12kHUrrVNqkpbky5FY-OKa-HqRQzsOdg0Fmno5Hbk-f4/edit Luego se realizará una lluvia de ideas donde propongan ideas de negocio viables las cuales se tendrán en cuenta para la construcción de la feria

FASE INVESTIGATICA Y FORMATIVA:

Se les pedirá que realicen una investigación sobre lo que es una feria empresarial y estos resultados serán enviados al siguiente correo: mauxy1827@gmail.com

FASE SOLUCIONICA:

Se le presentará al grupo los conceptos encontrados sobre feria empresarial y entre todos se construirá un concepto general y se organizarán equipos que serán los encargados de organizar la feria y cada uno tendrá una obligación específica, para ello deberán ingresar en el siguiente link y escribir cuatro personas por cada equipo de trabajo y seleccionar a que grupo quien pertenecer https://docs.google.com/forms/d/1ctJ6NE7u3UZmGPEqxNtpdahBpaKEjatD1kPk67JfeTg/viewform.

FASE PRODUCTIVA.

Se les mostraá la siguiente diapositiva la cual les mostrará el concepto de feria empresarial sus componentes, http://es.slideshare.net/cpantera73/proyecto-de-feria-empresarial, Se definirá una fecha especial para la organización de la feria empresarial y se mostrarán los productos los cuales serán enviados las evidencias al correo anteriormente mencionado, se les pedirá de igual forma crear un blog donde muestren sus experiencia.

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Los estudiantes, a través de la AHD, adquieren nuevas habilidades y manejo de atención al cliente, notas contables, trabajo en equipo, aplicación del emprendimiento, guías a través de tutoriales, trabajar el plataformas, etc.

REFERENTES CONCEPTUALES: antillon es uno de los primeros economistas teóricos que existieron en la historia, ya que escribió un libro

de economía que -a diferencia de los autores precedentes- no lo subordinó ni a la ética, ni a la política ni a la moral ni la filosofía. Simplemente

trató de economía.

Su obra se tituló Ensayo sobre la naturaleza del Comercio en general y fue publicada en forma anónima veinte años después de su muerte, en

1755. Más tarde fue atribuida a Cantillon por el marqués de Mirabeau, un noble que escribió sobre temas económicos.

Sin embargo, Cantillon le debe su prestigio al destacado economista Stanley Jevons, quien resucitó su memoria -más de cien años después de la

publicación del libro- al elogiar su obra como la más metódica y completa recopilación del conocimiento económico anterior a Adam Smith. En

cualquier caso, el Ensayo sobre la naturaleza del Comercio en general ejerció influencia desde el momento de su publicación. Tuvo ascendiente

en los Fisiócratas Quesnay y Turgot y, más tarde, en el propio Adam Smith, quien lo citó en reiteradas oportunidades en La riqueza de las

naciones. El socioconstructivimo entiende el aprendizaje como un proceso individual de construcción de nuevos conocimientos cuyo punto de partida es la

interacción con la sociedad, y el aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción

social juegan un papel fundamental en el proceso de conocimiento.

De igual forma se trabaja desde el concepto de residuos sólidos, se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la

fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son

susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. También se abordó desde el ABP que consiste en

que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un

problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los

conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las

necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.

RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Google drive. Wix Slideshare

BIBLIOGRAFIA: CONTABILIDAD

GENERAL

Con base en las normas internacionales de información financiera (NIIF) Séptima Edición Pedro Zapata Sánchez Mc Graw Hill

Evaluación de Proyectos, Gabriel Baca Urbina, editorial Mc Graw Hill, México 2000

Contabilidad Plus, Sexta Edición, Lucy Coral, editorial Mc Graw Hill.

Educación para el Emprendimiento, Guillermo Villacrés cárdenas, grupo editorial Bogotá, 2009

Mi guía CPE. Computadores para educar. Bogotá , DC

Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012-2014.

La metodología del Aprendizaje Basado

WEBGRAFIA: http://www.negociosyemprendimiento.org/ http://www.portaldelemprendedor.com/

http://www.emprendedores.es/

www.finanzaspracticas.com

http://www.reynosablogs.com/

http://gizn.com/recursos/

http://javiermegias.com/

http://www.eco-

finanzas.com/economia/economistas/Richard_Cantillon_Pensamiento_economic

o.htm.

en Problemas.

CRONOGRAMA (De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):

Fase Problemica

Fecha Actividad

2-12/ sept./ 2014

Responder cuestionario.

Fase Investigativa y formativa

Sept. 15-16/2014 15 Sept.- 3 Oct. /2014

Investigación sobre feria empresarial y enviar al correo.

Fase Soluciónica

14-25 Oct/2014

Conformación de equipos

Fase Productiva

27-31 Oct./2014

Concepto de feria

Creación de la feria