Ecologia relaciones y fotosintesis

Preview:

Citation preview

Se llama ZONA FÓTICA a la capa superficial iluminada del agua. En ella es posible la vegetación.

Por debajo, no.

FACTORES ABIÓTICOSFACTORES

HIDROLÓGICOS(medios acuáticos)

RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS

SIMBIOSISEs muy similar al mutualismo, solo que en la

simbiosis los individuos necesitan si o si de este beneficio.

La relación entre un hongo y las raíces de una planta:

El hongo es capaz de proporcionar agua y

nutrientes (N y P) a la planta y protege a las raíces contra algunas

enfermedades recibiendo de la planta azúcares

provenientes de la fotosíntesis.

DEPREDACIÓN

ACTIVIDAD• Una especie Lemna polyrrhiza crece más

rápidamente en un cultivo puro que otra especie, Lemna gibba, pero cuando se cultivan juntas, Lemna gibba que tiene pequeños sacos aéreos que la hacen flotar en la superficie cubre a la otra especie, la cual no puede crecer.

• Los perezosos son una presa común del águila arpía.• Las algas viven en el interior de las células

corporales de una hidra. La hidra subsiste a expensas de los productos orgánicos de la fotosíntesis del alga y los desechos nitrogenados del metabolismo de la hidra contribuye en forma importante al metabolismo del alga.

ACTIVIDAD• La Tenia solium se localiza en el intestino del

ser humano causándole muchas molestias.• Cuando pastan las manadas de bisontes

molestan a los insectos que viven en el pasto. Las aves siguen al bisonte para comerse los insectos y el bisonte no es afectado.

• La anguila lamprea, se adhiere a un pez huésped y chupa su sangre.

• Una orquídea tropical se adhiere a un árbol de bosques tropicales. Su percha le permite tener acceso a la luz sin dañar al árbol.

ACTIVIDAD• El Trypanosoma, un protozoo, causa

encefalitis letárgica en los humanos.• La desaparición de muchos sitios del ave

azulejo se debe en gran parte a la usurpación de sus sitios de nidada por los estorninos.

• El ratón saltamontes ha resuelto el problema de cómo comerse al escarabajo Elodes.

• Un murciélago comiendo polillas.• Anémona de mar protege a un cangrejo y a

su vez obtiene movilidad y así una forma de alimentación más amplia por su asociación con el cangrejo.

ACTIVIDAD• ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre

los miembros de una comunidad?• ¿Qué es simbiosis?• ¿Qué es mutualismo? Explica brevemente e

indica un ejemplo.• Sobre la base de la siguiente imagen, define

el concepto de protocooperación. Menciona además, un ejemplo en lo posible chileno.

ACTIVIDAD• ¿Qué diferencias puedes reconocer entre

mutualismo y protocooperación?• ¿Cómo definirías comensalismo? Explica

brevemente e indica un ejemplo.• Define con tus propias palabras el concepto de

parasitismo.• Define con tus palabras el término “competencia” e

indica algunos ejemplos.• Describe en forma resumida los principales tipos de

competencia que se presentan en una comunidad.• Define el término “depredación”.• ¿Qué es amensalismo? Explica brevemente e indica

un ejemplo.

• Completa la siguiente tabla:

1.COLORACIÓN CRÍPTICA

CÉLULA VEGETAL

CLOROPLASTO

CLOROPLASTO

CLOROPLASTO

TILACOIDE

ESTOMASESTOMAS

Luz visible, la clorofila a y sus pigmentos accesorios absorben estas longitudes de onda

ee

H2O

Fotofosforilación acíclica

FASE FOTOQUÍMICAFASE CLARA

BALANCE ENERGÉTICO DE LA FOTOSÍNTESIS

• Para sintetizar una molécula de glucosa (C6H12O6) se necesitan 12 moléculas de agua (H2O) y 6 de dióxido de carbono (CO2). Observa el siguiente cuadro resumen.

• La tasa fotosintética aumenta a medida que aumenta la intensidad lumínica pero sólo hasta la intensidad de luz de 600 watts, valor sobre el cual la tasa fotosintética se mantiene constante, aunque se incremente la intensidad de la luz.

PLANTA DE SOL

PLANTA DE SOMBRA

DISPONIBILIDAD Y TIPO DE LUZ

DISPONIBILIDAD Y TIPO DE LUZ

CONCENTRACIÓN DE CO2

Fase clara Fase oscura

Compuestos iniciales

Compuestos finales

Localización en los cloroplastos