Edgar Degas

Preview:

DESCRIPTION

Reseña sobre los trabajos de Edgar Degas.Recurso educativo para estudiantes de enseñanza básica

Citation preview

Edgar Degas

Recursos EducativosDel profesor José Raúl Torres B.

Hilaire- Germain-Edgard de Gas más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834 – ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés.

Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.

Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas.

Es considerado uno de los fundadores del Impresionismo.

.

Claude Monet ”Impresión Solei levant” 1872-1873. Cuadro al que debe su nombre el movimiento impresionista.

El movimiento plástico impresionista,se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XX en Europa—principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. 

Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintaban el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo este.

Su estilo se desmarca de los impresionistas en varios aspectos, fundamentalmente en su preferencia por los temas urbanos con escenas iluminadas artificialmente, en lugar de la pasión por la naturaleza y la luz natural de otros miembros del grupo.

su formación académica se evidencia en que no abandona el dibujo sino que lo convierte en elemento esencial de sus elaboraciones de figuras, predominando pues la línea sobre el color; abandona la técnica al óleo para dedicarse exclusivamente al pastel; utiliza encuadres que lo acercan a la fotografía.

Realizó retratos y series sobre el mismo tema, destacadamente las bailarinas, pero también sobre las carreras de caballos, uno de sus temas favoritos, en el que explora el movimiento. Otra serie son los desnudos femeninos que realiza sobre los distintos momentos de la toilette femenina.

También representa escenas cotidianas de mujeres, lavanderas, planchadoras o burguesas.

Recursos EducativosDel profesor José Raúl Torres B.Material preparado para estudiantes y profesores de educación básica.

Visítenos en auladigital2.blogspot.com

Recommended