Educ 622 clase 3-relacion entre inteligencia, madurez y maduracion en el proceso de ensenanza y...

Preview:

Citation preview

EDUC 622- Modelos y EDUC 622- Modelos y estrategias de educaciónestrategias de educación

Clase 3

OBJETIVOSOBJETIVOS

1. Definir y establecer la relación entre inteligencia, madurez y maduración.

2. Analizar y aplicar la teoría de las inteligencias múltiples.

3. Analizar y aplicar la teoría de la inteligencia emocional.

Definir conceptosDefinir conceptos

Inteligencia¿Cómo definimos inteligencia?

¿Se podrá medir la inteligencia?

InteligenciaInteligencia

Aldous Huxley, novelista inglés del siglo XX, citado por Santrock (2002), dice que los niños se destacan por su curiosidad e inteligencia.

¿Qué querría decir al usar la palabra inteligencia?

InteligenciaInteligencia

El concepto ha generado controversias y acalorados debates, como reacción a la idea de que cada persona tiene una capacidad mental general que puede medirse y cuantificarse con un número.

Diversos foros educativos debaten sobre la utilidad y validez de las pruebas de inteligencia.

Inteligencia (del latín intellegere: leer adentro, comprender) se refiere a un concepto o constructo mental compartido hasta en los círculos militares y de espionaje (Parodi,2005).

Respuestas que psicólogos Respuestas que psicólogos modernos han dadomodernos han dado

1. Habilidad para pensar en forma abstracta, según Lewis M. Terman.

2. Capacidad de juzgar, comprender y razonar, de acuerdo con Alfred Binet.

3. “Lo que miden las pruebas de inteligencia”, así opninan muchos psicólogos y educadores.

En este caso, se identifica en forma pragmática la inteligencia con el concepto de Cociente de Inteligencia (IQ). Esto se describe como “el índice de la tasa de desarrollo de ciertos aspectos de la inteligencia”, tales como capacidades y aptitudes verbales y mecánicas o de ejecución.

Existen dos enfoques prevalecientes en la conceptualización de la inteligencia humana: el cuantitativo y el cualitativo.

Los teóricos que favorecen el enfoque cuantitativo consideran la inteligencia: “una adquisición de habilidades en el continuo crecimiento del ser humano, desde su infancia hasta la edad de adulto”.

Psicómetras, psicólogos clínicos y educadores.

Profesionales evalúan la inteligencia mediante las pruebas estandarizadas de inteligencia (Parodi,2005).

Hay psicólogos y educadores quienes analizan la inteligencia desde un punto de vista cualitativo.

Consideran la inteligencia: “una capacidad neurofisiológica para desarrollar ciertas habilidades que deben estar listas en etapas o edades cronológicas en el desarrollo humano desde la infancia hasta la adultez”.

Según este modelo, la inteligencia se compone y se desarrolla gracias a la imprescindible aportación biogenética.

¿Cuál de los dos enfoques, cuantitativo o cualitativo, es preferible?

MaduraciónMaduración

maduración s. f. 1   Proceso por el cual un fruto llega al momento justo y adecuado para ser cogido o comido.

2   Proceso de desarrollo intelectual y físico de la persona en relación con sus condicionantes hereditarios, el contexto social en el que vive y sus circunstancias personales. madurez.

Despliegue de una secuencia natural de cambios físicos y conductuales, incluyendo la disposición para dominar nuevas habilidades (Papalia, et. Al, 2005).

ExplicaOfrece ejemplos

MadurezMadurez

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala tres usos del término madurez:

un cierto estado de las frutas; el juicio prudente o sensato; y la edad de un individuo que disfruta plenamente de sus capacidades y que todavía no alcanzó la ancianidad.

Por ejemplo: “Estas manzanas aún no alcanzaron su madurez”, “Tienes que actuar con madurez, no puedes discutir con todos tus compañeros”, “Me gustaría llegar a la madurez con un título académico y un trabajo bien remunerado”.

No obstante está demostrado que la MADUREZ, se consolida cuando ya está instaurada, pero no se acelera ni adelanta, por lo que el adiestramiento en una actividad prematura para un niño, según su ritmo biológico, no es garantía de mejor rendimiento futuro.

Las principales muestras de que una persona es madura son que acepta las críticas y las analiza y estudia para mejorar, que sabe controlar sus ataques de mal genio, que siempre acepta las consecuencias de sus actos sin ampararse o justificarse en excusas, que establece que nada es blanco o negro pues siempre hay un término medio o que ha superado la fase de envidia y celos por los demás.

La madurez, por lo tanto, trasciende a un periodo cronológico y se vincula a una actitud y a una estado de la mente. Una persona incluso puede madurar en ciertos aspectos de su personalidad pero no en otros

Se dice que un niño está MADURO, específicamente cuando:

 Distingue entre el trabajo escolar y el juego.Centra su atención en la actividad asignada.Puede realizar trabajos que implican mayor esfuerzo

para alcanzar metas propuestas.Percibe mas analíticamente la lectura y la escritura.Conoce las reglas de tareas y de los juegos y puede

acatarlas.Consolida el pensamiento lógico y puede formar

conceptos, primero en atención a la función y luego como definición.

Es necesario que tanto padres como maestros, estemos al tanto del nivel de MADUREZ del niño, puesto que si se encuentra en un nivel más avanzado y no es detectado, se produce una pérdida de oportunidades y experiencias para continuar enriqueciéndose, llevándolo a la desmotivación o posicionamiento en una zona de comodidad.

En el caso del niño inmaduro, es necesario determinar los factores que impiden el desarrollo esperado, para desde la intervención ejecutar un plan de acción que le permita enfrentarse a los retos escolares.

BibliografíaBibliografía

Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples

Ejercicio

Determina qué tipo de inteligencia tienes más desarrollada.