educación y virtudes en familia

Preview:

Citation preview

La FamiliaEscuela de virtudes

Educar es ayudar a los hijos a crecer en virtudes

rogeliovega@gmail.com

TemperamentoPersonalidad

Carácter

rogeliovega@gmail.com

«El carácter no se puede desarrollar en la comodidad y en la quietud. Sólo mediante la prueba y el sufrimiento se fortalece el alma, se inspiran las aspiraciones y se alcanza el éxito»

• Hellen Keller

Virtud

Hábito operativo bueno

• Hábito bueno: Aquel que nos mejora como personas

rogeliovega@gmail.com

"Todo hábito deja una huella en la persona"

rogeliovega@gmail.com

Educar hoy es diferente

• Cambios sociales

• Cambios familiares

• Cambios tecnológicos

• Cambios en los medios de comunicación

• Innovaciones educativas

rogeliovega@gmail.com

¿Cuándo se puede educar?

rogeliovega@gmail.com

Proceso de formación de las virtudes Carlos Alejandro Armenta

Punto de partida

Motivar el cambio

Vencer la resistencia del vicio

Avance en la lucha

Resumen

Motivación + reflexión + constancia en pequeñas metas = Hábitos

Buen ambiente

«Cuida tus pensamientos, porque se convierten en palabras.

Cuida tus palabras, porque se convierten en acciones.

Cuida tus acciones, porque se convierten en hábitos.Cuida tus hábitos,porque se convierten en carácter.

Cuida tu carácter porque se convierte en tu destino.»

• Autor desconocido

Educar en las

virtudes

Tiempo

Intención

Entorno favorable

Paciencia

rogeliovega@gmail.com

Tiempo David Isaacs

intencionalidad

¿cómo llegamos a la escuela?

rogeliovega@gmail.com

Entorno favorable rogeliovega@gmail.com

Paciencia

La familia, lugar para la formación de virtudes

rogeliovega@gmail.com

Virtudes cardinales

Platón y la alegoría de los caballos

rogeliovega@gmail.com

Prudencia

«En su trabajo y en las relaciones con los demás, recoge una información que enjuicia de acuerdo con criterios rectos y verdaderos, pondera las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los demás antes de tomar una decisión, y luego actúa o deja de actuar de acuerdo con lo decidido»

(David Isaacs)

Fortaleza

«En situaciones ambientales perjudiciales a una mejora personal, resiste las influencias nocivas, soporta las molestias y se entrega con valentía en caso de poder influir positivamente para vencer las dificultades y para acometer empresas grandes»

(David Isaacs)

rogeliovega@gmail.com

Justicia

«Se esfuerza continuamente para dar a los demás lo que les es debido, de acuerdo con el cumplimiento de sus deberes y de acuerdo con sus derechos -como personas (a la vida, a los bienes culturales y morales, a los bienes materiales); como padres, como ciudadanos, como profesionales, como gobernantes, etc.»

(David Isaacs)

Templanza

«Modera la atracción de los placeres, asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados»

Compendio CEC 383

rogeliovega@gmail.com

Circunspección

Pedir consejo

Capacidad de observación

Distinguir entre hechos y opiniones

Reconocer los propios prejuicios

Relacionar causa efecto

Capacidad de recodar

Religión

Piedad

Obediencia

Veracidad

Gratitud

Afabilidad

Magnanimidad

Magnificencia

Perseverancia

Constancia

Paciencia

Virtudes relacionadas

SobriedadTemplanzaAbstinencia

CastidadPudor

ModeraciónPobreza

ContinenciaMansedumbre

ClemenciaHumildadModestia

JusticiaPrudencia

TemplanzaFortaleza

rogeliovega@gmail.com

Virtudes teologales

Virtudes Teologales

• No disminuyen ni aumentan por los actos humanos.

• Dios las concede a quien se las pide y no pone obstáculos.

• Se pierden (excepto la fe) por el pecado mortal.

rogeliovega@gmail.com

FE

«Es la virtud por la que creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado, y que la Iglesia nos propone creer, dado que Dios es la Verdad misma. Por la fe, el hombre se abandona libremente a Dios; por ello, el que cree trata de conocer y hacer la voluntad de dios, ya que «la fe actúa por la Caridad»

Compendio CEC 386

rogeliovega@gmail.com

Esperanza

«Es la virtud por la deseamos y esperamos de Dios la vida eterna como nuestra felicidad, confiando en las promesas de Cristo, y apoyándonos en la ayuda de la gracia del Espíritu Santo para merecerla y perseverar hasta el fin de nuestra vida terrena»

Compendio CEC 387

rogeliovega@gmail.com

Caridad

«Virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios. Jesús hace de ella el mandamiento nuevo, la plenitud de la Ley. Ella es «El vínculo de la perfección» y el fundamento de las demás virtudes, a las que anima, inspira y ordena: sin ella «no soy nada» y nada me aprovecha»

Compendio CEC 388

rogeliovega@gmail.com

bibliografía

• ISAACS, David, La Educación de las virtudes humanas y su evaluación, EUNSA, España, 2000

• LORDA, Juan Luis, Virtudes, RIALP, España, 2013

• PLIEGO BALLESTEROS, María, Valores y autoeducación, MINOS, México

La FamiliaEscuela de virtudes

Educar es ayudar a los hijos a crecer en virtudes

rogeliovega@gmail.com

Recommended