eJuan ramon jiménez

Preview:

Citation preview

“ Y O T E N G O E S C O N D I D A E N M I C A S A , P O R S U G U S T O Y E L M Í O , A L A P O E S Í A . Y N U E S T R A R E L A C I Ó N

E S L A D E L O S A P A S I O N A D O S ” .

JUAN RAMON JIMÉNEZ

BIOGRAFÍA

Nace en Moguer (Huelva) en 1881

Hijo único de una familia acomodada

Infancia solitaria

“Nací en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios. De estos dulces años recuerdo que jugaba muy poco, y que era gran amigo de la soledad...”

BIOGRAFÍA

Viaja a Sevilla para estudiar Derecho, pero abandona los estudios para dedicarse al arte

Se traslada a Madrid donde conoce a Rubén Darío y la poesía modernista. Escribe sus primeros libros: Ninfeas y Almas de violeta

BIOGRAFÍA

Sufre varias crisis depresivas que le hacen volver a Moguer en varias ocasiones

En Madrid, se rodea de los intelectuales de la épcoa: Machado, Valle-Inclán, Gómez de la Serna…

En 1913 se instala definitivamente en Madrid y, en la Residencia de Estudiantes, conoce a Zenobia Camprubí

BIOGRAFÍA

En 1916, Juan Ramón viaja a Estados Unidos para casarse con Zenobia.

Escribe Diario de un poeta recién casado

Colabora con su mujer en importantes traducciones

Encabeza importantes movimientos de renovación poética

Inspira a los poetas del 27

Publica Eternidades

BIOGRAFÍA

Al estallar la Guerra Civil, se exilia a diferentes lugares de América, donde es reconocido

En 1950 fija su residencia definitiva en Puerto Rico

Zenobia muere enferma en 1956 unos días después de que le concedan el Premio Nobel de literatura

Él muere dos años después

LA POESÍA DE JUAN RAMÓN

Para Juan Ramón, la poesía es:

Belleza : expresión de todo lo bello

Modo de conocimiento: permite conocer la esencia de las cosas

Anhelo de eternidad: posesión inacabable de la belleza y la verdad

Poesía escrita “a la minoría, siempre”

Continua evolución

Gran autoexigencia

Él mismo divide su obra en tres etapas

ETAPAS

Vino, primero, pura,vestida de inocencia.Y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendode no sé qué ropajes.y la fui odiando sin saberlo.

Llegó a ser una reina,fastuosa de tesoros...¡Qué iracundia de yel y sin

sentido!

...Mas se fue desnudando.Y yo le sonreía.

Se quedó con la túnicade su inocencia antigua.Creí de nuevo en ella.

Y se quitó la túnica,y apareció desnuda toda...¡Oh pasión de mi vida, poesíadesnuda, mía para siempre

(Eternidades)

ETAPAS

Época sensitiva (hasta 1915): una primera etapa de “poesía pura”, versos sencillos con influencia de Bécquer: Arias tristes y otra etapa de clara influencia modernista: La soledad sonora, Platero y yo

Época intelectual (1916-1936): “poesía desnuda” que tiende a la concentración conceptual y emotiva, sin los adornos de la etapa anterior: Diario de un poeta recién casado

Etapa suficiente o verdadera (1936-1956): la poesía se sigue desnudando y se acerca a lo metafísico: Dios deseado y deseante

EL VIAJE DEFINITIVO

... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaroscantando;y se quedará mi huerto, con su verde árboly con su pozo blanco.Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;y tocarán, como esta tarde están tocando,las campanas del campanario.Se morirán aquellos que me amaron;y el pueblo se hará nuevo cada año;y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,mi espíritu errará, nostáljico...Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbolverde, sin pozo blanco,sin cielo azul y plácido...Y se quedarán los pájaros cantando.

(Poemas agrestes, 1910-11)

MAR

¡Solo un punto!Sí, mar, ¡quién fuera,cual tú, diverso cada instante,coronado de cielos en su olvido;mar fuerte -¡sin caídas!-,mar sereno

-de frío corazón con alma eterna-,¡mar, obstinada imajen del presente!

(Diario de un poeta recién casado)