El aprendizaje constructivo con el apoyo de internet

Preview:

Citation preview

EL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVO CON

EL APOYO DE INTERNET:

EXPERIENCIAS

PRESENTA: MYRIAM MACÍAS CRUZ

Aprendizaje activo, colaborativo:

O Lo individual desde la perspectiva de lo social.

O procesos psicológicos y socioculturales.

O El conocimiento sociocultural.

O La conciencia como integración del ser.

O la comunicación como medios que hacen posible la internalización.

O La existencia del vínculo entre lo cognitivo y afectivo

VIDEO CONFERENCIA

O - tema: procesos cognitivos-conductuales.

O -alumnos: 3° semestre de Licenciatura en Mercadotecnia.

O - fecha: Octubre de 2013, CIAM central Universidad de Colima.

VIDEO CONFERENCIAevidencia de presentación.

RADIO INTERNETO EUGENE, OREGON.La estación de radio escolar, produjo un interés por escribir artículos de noticia, educativos. Participaciones en vivo, fomento de la cultura.

Sigue cumpliendo su objetivo al transmitir en internet.

Círculo de aprendizajeRevista e-formadores red escolar

1.- Sonora organiza el tema, participan Estados como Tamaulipas, Chiapas…

2.-Sonora solicita un apartado del tema general a cada Estado (situación política, costos, etc.).

3.- cumplido el pazo se conjuntan cada investigación y diseños solicitados.

• Se reúnen los componentes del aprendizaje centrado en el estudiante.

• a partir del trabajo realizado se pueden enriquecer las prácticas de enseñanza.

* posibilidades de un foro de discusión o un blog

Proyecto GET (GRUPO DE EDUCACIÓN Y TELEMÁTICA

O Proyecto presencial-virtual para integrar comunicación síncrona y asíncrona y evaluar la educación a distancia.

OGET es un equipo multidisciplinar formado por investigadores de las Universidades Rovira i Virgili de Tarragona y Jaume I de Castellón. En la actualidad GET está desarrollando un proyecto de investigación financiado por la Comisión Interministerial de Cencia y Tecnología (CICYT-Tel'96-1383).

ELEVEMOS MÉXICOConocer las tecnologías más útiles en México y su aplicación

O Ejemplo: Perder intencionalmente 30 smartphones en México, Monterrey y Guadalajara.

O Cargados con información ficticia, localizador, programas.

O Sólo 5 casos de los 30, hicieron el intento de regresarlos.

O experimento demostró que las personas que encuentran un smartphone en las calles de México, revisan prácticamente todo lo que hay en este.

trabajamos para fortalecer el crecimiento económico de México, utilizando la tecnología como habilitador del desarrollo y la productividad.