El bien,el conocimiento y la virtud

Preview:

Citation preview

El Bien,

Cecilia Adasme P. Paula Ramírez P. Claudia Reyes Camilo Moreno

el Conocimiento

y la Virtud

Introducción

Sócrates

Las malas acciones son producto del desconocimiento, no son voluntarias, ya que el

conocimiento de lo justo sería suficiente para obrar

virtuosamente.

INTELECTUALISMO SOCRÁTICO O INTELECTUALISMO MORAL SOCRÁTICO

Identifica la virtud como el conocimiento

Según Sócrates, bastaba el conocimiento de lo justo (la autognosis) para obrar correctamente.

El hombre está formado por una parte material (el cuerpo) y una parte no material (el alma).

Dualismo antropológico

“Conócete a ti mismo”

La experiencia moral se basa en el conocimiento del bien. Sólo si se

conoce qué es el bien y la justicia se puede realizar el bien y la justicia.

¿A qué conocimiento se refiere?

Podemos distinguir entre el saber hacer algo y el saber en qué consiste ese algo.

• Para el intelectualismo moral la perfección moral es una consecuencia de la perfección del intelecto o razón

• Desde el punto de vista de Aristóteles y en contra del intelectualismo moral, cabe concluir que seguramente para ser justo es necesario saber realizar la justicia, pero aquí esta palabra no designa un conocimiento explícito y teórico de la justicia sino la posesión de una habilidad o disposición para la realización de acciones justas.

Aristóteles

Sócrates

 (384 a. C.-322 a. C.)

( 470-399 a. C.)

Conclusión

Diccionario de filosofía. Barcelona: RBA. 2003. p. 150. Álvarez Peón, Francisco Javier. Ministerio de Educación

Fuentes

Brun, Jean (1995). Publicaciones Cruz O., S.A. p. 21.

Recommended