El conocimiento científico

Preview:

Citation preview

El conocimiento como un problema

¿Cómo sabemos lo que sabemos?

¿La verdad se muestra directa y llanamente ante nosotros ?

¿Es lo mismo la afirmación respecto a un hecho o a un objetoque el proceso mediante el cual se ha obtenido talconocimiento?

Una forma de entender el conocimiento

Ente Exterior

Conocimiento

Acción

Una forma de entender el conocimiento

SujetoEnte

ObjetoExterior

Información

Imagen

Objeto

Ente

Una forma de entender el conocimiento

ObjetoExterior

Información

Imagen

Sujeto

Objeto

Conocimiento de sí

Actuación sobre sí

Consciencia

Una forma de entender el conocimiento

SujetoMundo delas

cosas

Información

Imagen

Objeto

Una forma de entender el conocimiento

El conocimiento como saber

El conocimiento como experiencia

El conocimiento como aprehensión de la realidad

El conocimiento como dominio de la realidad

Vías de acceso al conocimiento

LA EXPERIENCIA

LA OBSERVACIÓN

LA REFLEXIÓN

EL CONOCIMIENTO

Formas de conocimiento

No existe una únicadefinición de"Conocimiento".

Existen muchasperspectivas desdelas que se puedeconsiderar elconocimiento.

Este es unproblema históricode la reflexiónfilosófica y de laciencia.

EL CONOCIMIENTO

CONOCIMIENTO COMÚN

CONOCIMIENTO FILOSÓFICO

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO RELIGIOSO

Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten degeneración

Conocimiento vulgar

Sensitivo

Superficial

Subjetivo

Características

Dogmático

Estático

Particular

Asistemático

Inexacto

Conocimiento filosófico

Reflexión sistemática y metódica acerca de las verdades últimas.

Seres Humanos

Naturaleza del mundo

Sistemas de conocimientos independientes

Conocimiento acerca de:

Disciplinas autónomas

Disciplinas científicas

Conocimiento científico

Se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión,los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual sedelimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación.

Racional

Fáctico

Objetivo

Características

Metódico

Auto-correctivo o progresivo

General

Sistemático

Acumulativo

Clases de conocimiento

Conocimiento instrumental, interactivo y

crítico

El conocimiento instrumental como conocimiento para dominio y

transformación

El conocimiento interactivo como conocimiento con interacción y

relaciones sociales

El conocimiento crítico como el conocimiento desde el que construir

una nueva realidad

Construcción del conocimiento científico

A través de la sucesión de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer el quéy por qué de los fenómenos o hechos.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

MÉTODO CIENTÍFICO

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

BUNGE, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía, Editorial Siglo Veinte, Argentina 1.972Bunge, M. (2004-a). Epistemología: curso de actualización. México: Siglo XXI.Dilthey, W. (1978). Psicología y teoría del conocimiento. En W. Dilthey, Obras de Filosofía: Obras de Dilthey (pág. 419). México: Fondo de Cultura Económica.Hagenberg, L. (1969). Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona: Herder.

Luque Rodríguez, J. (s.f.). Universidad de Sevilla. Recuperado el 08 de 2011 de Junio, de El Conocimiento: http://personal.us.es/jluque/Libros%20y%20apuntes/1994%20Conocimiento.pdfMbarga, G., & Fleury, J.-M. (s.f.). Federación Mundial de Periodistas Científicos (WFSJ) y la Red de Ciencia y Desarrollo (SciDev.Net) . Recuperado el 12 de Mayo de 2011, de Curso en línea de periodismo científico: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdfSabino, C. (s.f.). Universidad Francisco Marroquín. Recuperado el 21 de Mayo de 2011, de El proceso de investigación: http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf

Bibliografía y Recursos Web

Recommended