El cuestionario 2015

Preview:

Citation preview

El cuestionario

Tomado de Metodología de las ciencias Humanas Silvain Giroux y Ginette Tremblay

Técnicas de investigación de campo

• El experimento• La observación • La observación participante• El cuestionario• La entrevista

Conceptos• PARTICIPANTEPersona que participa en una investigación

científica en calidad de sujeto de estudio.• POBLACIÓNConjunto de todos los elementos a los que el

investigador se propone aplicar las conclusiones de su estudio.

• MUESTRAFracción de la población en estudio cuyas

características se van a medir.

Tipos de Muestreo– Muestreo Probabilístico

Técnica de muestreo en la que se seleccionan los elementos al azar mediante un procedimiento aplicado al conjunto de la población de estudio.– Muestreo aleatorio simple

Técnica de muestreo en la que cada elemento de una población dada tiene una posibilidad conocida, igual y no nula de formar parte de la muestra.

– Error de muestreoError de medición inevitable (pero que se

puede calcular en una muestra probabilística) inherente al hecho de que la muestra nunca es una réplica exacta de la población de estudio.

– Muestreo no probabilísticoTécnica de muestreo en la que no todos los

elementos de la población de estudio tienen una posibilidad conocida, igual y no nula para formar parte de la muestra constituida.

– Muestreo accidentalTécnica de muestreo no probabilística en la

que el propio investigador selecciona los elementos simplemente porque están presentes y a la mano.

– Muestreo a juicioTécnica de muestreo no probabilística en la

que el propio investigador selecciona los elementos, porque le parecen típicos del grupo al cual pertenecen.

– Muestreo con voluntarios• Técnica de muestreo no probabilística en la

que la muestra está constituida por personas que se presentan como voluntarios para participar en la investigación.

– Muestreo por cuotas• Técnica de muestreo no probabilística en la

que el número de elementos seleccionados en cada categoría es proporcional al que se encuentra en la población de estudio.

EL CUESTIONARIOTRES TIPOS DE PREGUNTAS• Pregunta cerradaPregunta para la cual se proponen

opciones limitadas de respuesta.

• Pregunta abiertaPregunta para la cual no se

proponen opciones de respuesta y que la persona responde utilizando sus propias palabras.

• Pregunta semiabiertaPregunta para la cual se propone la

modalidad de la respuesta “Otro (especifique)”

REGLAS DE ORO PARA LA CORRECTA REGLAS DE ORO PARA LA CORRECTA CONSTRUCCIÓN DE LAS PREGUNTASCONSTRUCCIÓN DE LAS PREGUNTAS

NADA DE AMBIGÜEDADES

(Inadecuada) ¿Cuál es el ingreso de su familia?

(Versión mejorada)La suma de los ingresos anuales –sin descontar los

impuestos- percibidos por usted y por las personas que viven bajo el mismo techo que usted asciende a:

Menos de $19 999 ( )Entre $20 000 y $39 999 ( )Entre $40 000 y $49 999 ( )Entre $50 000 y $59 999 ( )Más de $60 000 ( )

VOCABULARIO DE USO COMÚN

(inadecuado) ¿Ha llegado usted a sufrir lesiones en los maléolos

jugando futbol?Sí ( )No ( )

(versión mejorada)

¿Ha llegado usted a sufrir lesiones en los tobillos jugando futbol?

Sí ( )No ( )

(Inadecuado)¿Qué tipo de aceite consume usted con mayor

frecuencia?Monosaturado ( )Monoinsaturado ( )

(Adecuado)

¿Qué tipo de aceite consume usted con mayor frecuencia?

Aceite de olivaAceite de cacahuateAceite de CánolaAceite de girasolOtro (especifique) ________________________

Se deben evitar totalmente las abreviatura y las siglas.

• CCH: Colegio de Ciencias y Humanidades• ONU: Organización de las Naciones Unidas• PT: Partido del Trabajo• COLMEX: Colegio de México• IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.• FIFA: Federación Internacional de Fútbol

Asociado• CONACULTA: Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes

Los temas delicados suscitan igualmente problemas de vocabulario: religión, sexo, política ingresos económicos.

Es preferible colocar las preguntas acerca de estos temas al final del cuestionario para no turbar al entrevistado de entrada..

Para este tipo de preguntas hay que evitar los términos demasiado crudos y preferir las respuestas de escala a las preguntas dicotómicas (sí-no; verdadero-falso)

Por ejemplo, no se preguntará:

¿Golpea usted a su hijo?Sí ( )No ( )

(inadecuada)• ¿Está usted de acuerdo en que se apruebe una

ley contra el tabaco para proteger la salud de la población?

(versión mejorada)• ¿Está usted de acuerdo con que se apruebe

una ley contra el tabaco, o está más bien en contra de la aprobación de una ley contra el tabaco?

• Para que la pregunta sea neutra, es importante mencionar la contrapartida implícita. Si únicamente se menciona una opción se da mayor importancia a esa opción. Si además se apoya con un motivo, se tergiversa totalmente los resultados. La pregunta parece menos elegante, pero es más neutra, y eso es lo que se busca.

UN ELEMENTO CADA VEZUna pregunta debe referirse a un solo elemento cada vez.

(inadecuada)Su madre y su padre ¿tienen trabajo?Sí ( )No ( )

(versión mejorada)¿Cuál es la situación de su madre en el mercado de

trabajo?

a)Trabajadora de tiempo completo (32 o más horas a la semana en promedio)

b)Trabajadora de medio tiempo (menos de 32 horas a la semana en promedio)

c)Sin empleo

Y después plantear una segunda pregunta:

¿Cuál es la situación de su padre en el mercado de trabajo?

a)Trabajador de tiempo completo (32 o más horas a la semana en promedio)

b)Trabajador de medio tiempo (menos de 32 horas a la semana en promedio)

c)Sin empleo

Si se evita el uso de las conjunciones y y o, se reduce el riesgo de formular una pregunta demasiado compleja. Pero eso no garantiza la sencillez.

(inadecuada)¿Está usted de acuerdo en que se apruebe una ley contra

el tabaco para proteger la salud de la población?Sí ( )No ( )Algunas personas asociarían la “ley antitabaco” con la

prohibición de fumar en lugares públicos; otros, con la prohibición de hacer publicidad al tabaco, y otros más, con la prohibición de vender tabaco a menores de 18 años.

Para simplificar una pregunta, es necesario descomponerla. Ejemplo:(versión mejorada)

Marque la casilla correspondiente a su punto de vista:¿Está usted de acuerdo con la aprobación de una ley

que prohiba:

Totalmente de acuerdo

Un tanto de acuerdo

Un tanto en desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Fumar en lugares públicos?

Vender cigarrillos a menores de 18 años?Anunciar tabaco en la televisión?

NO UTILIZAR LA NEGACIÓN

(inadecuada)

¿Está usted de acuerdo o no con el hecho de que la asociación de estudiantes no debería utilizar las cuotas estudiantiles para organizar espectáculos presentados de noche en el Colegio de Ciencias y Humanidades?

De acuerdo ( )En desacuerdo ( )

(versión mejorada)

¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación o no?

La asociación de estudiantes debería utilizar el dinero de las cuotas estudiantiles para organizar espectáculos presentados de noche en el Colegio de Ciencias y Humanidades.

De acuerdo ( )En desacuerdo ( )

NO PLANTEAR PREGUNTAS DE ANTICIPACIÓN NI PREGUNTAS

INVEROSÍMILES.

• ¿Cree usted que vendrán ovnis a destruir el edificio del Empire State en Navidad?

Periodo de Referencia

(inadecuada)En promedio, ¿Cuántas veces al mes ha ido al

cine?

(versión mejorada)En el transcurso del mes pasado ¿Cuántas

veces fue usted al cine?

En el transcurso del mes pasado, es decir, desde Navidad, ¿Cuántas películas diferentes ha visto usted en el cine?

¿Cómo convencer a los entrevistados de que revelen sus pensamientos llenando un

cuestionario?

¡Planteando las preguntas correctas!Pedirle a una persona que nos dé a conocer sus

opiniones o sus intenciones equivale a exigirle:1.Que examine con atención el contenido de su

pensamiento.2.Que haga una síntesis de su pensamiento.3.Que revele lo esencial utilizando un vocabulario

que comparte con el investigador.

La precisión de la pregunta planteada al entrevistado es el factor más susceptible de influir en la validez de las respuestas en el caso opiniones o de intenciones.

Así, la pregunta:(inadecuada)

¿Está usted a favor de la pena de muerte?Sí ( )No ( )

• Un mismo encuestado puede expresar una opinión diametralmente opuesta según asocie la pena de muerte a un asesinato, a un crimen sexual o a un asalto a mano armada. En cambio si se reformula la pregunta así:

(versión mejorada)¿Está usted a favor de la pena de muerte para

los criminales reconocidos como culpables de asesinato?

Sí ( )No ( )

• Cada vez que se desea medir una variable de pensamiento se procede más o menos de la misma manera, es decir, proponiendo al entrevistado una afirmación a la que deberá reaccionar. Se le podrá ofrecer una opción dicotómica o bien se le podrán proponer cuatro o cinco modalidades de respuesta.

• Dice Tremblay que“Las preguntas dicotómicas rara vez son adecuadas para las cuestiones de opinión. Dan la impresión de que la vida es totalmente negra o totalmente blanca, sin matices”.

• Las preguntas DICOTÓMICAS son más apropiadas para medir conocimentos pero tienen un margen de error considerable, ya que el encuestado tiene una posibilidad sobre dos de obtener una respuesta al azar. Añadiendo la modalidad de respuesta “No sé” se puede disminuir el número de respuestas adivinadas.

• Las respuestas de abanico o no dicotómicas en las que se pide una opinión, es importante que el número de modalidades de respuesta sea parpar; de manera que se obligue al entrevistado a adoptar una postura. De otra manera se corre el riesgo de obtener un número anormalmente elevado de respuestas neutras.

Ejemplo:¿Está usted satisfecho con su Jefe de

Gobierno?a) Muy satisfechob) Satisfechoc) Insatisfechoc) Muy insatisfecho

• La mayoría de las investigaciones acerca del número óptimo de modalidades para medir variables de pensamiento indican que, pasando de cinco modalidades, al entrevistador le cuesta trabajo matizar suficientemente su punto de vista para elegir una de ellas sin titubeos.

• Si es absolutamente necesario ofrecer una categorización más matizada, se puede poner en una línea una serie de cifras, por ejemplo del 1 al 7, asociando una afirmación a cada uno de los dos “polos”.

¿Qué piensa usted de la siguiente afirmación?

En general, las exigencias escolares en el CCH son realistas.

Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5 6

Totalmente en desaCuerdo

7

• Cuando se presentan varias modalidades de respuestas, es necesario asegurarse de que el conjunto sea equilibrado, es decir, que NO favorezca la expresión de una opinión en detrimento de otra o de otras. Ejemplo:

(inadecuada)¿Diría usted que el gobierno de Enrique Peña Nieto es...a)honesto? ( )b)deshonesto? ( )c) muy deshonesto? ( )d) extremadamente deshonesto? ( )

Sería preferible la pregunta siguiente:(Versión mejorada)

¿Diría usted que el gobierno de Enrique Peña Nieto es...

a) muy honesto? ( )b) honesto? ( )c) deshonesto ( )d) muy deshonesto? ( )

• Otro factor que hay que considerar cuando queremos medir pensamientos es el orden de preguntas, llamado también “efecto de contexto”.

• Se sugiere que se proceda en forma de embudo, es decir, que se planteen primero las preguntas más globales para proseguir con las preguntas más precisas.

• Las modalidades exhaustivas son las modalidades que ofrecen a todos los encuestados una categoría apropiada para responder, por ejemplo, para describir su estado civil.

Ejemplo:

(inadecuada)¿Es usted...a) casado? ( )b) viudo? ( )Esta pregunta no es exhaustiva.

• Para que lo sea, habría que formularla así:¿Está usted...casado/casada ( )viudo/viuda ( )divorciado/divorciada ( )separado/separada ( )soltero/soltera ( )en unión libre ( )otro (especifique) ( )

• Las modalidades mutuamente excluyentes son más fáciles de evaluar. Sin embargo hay que cerciorarse de que el entrevistado no se sitúe en dos categorías a la vez.

Ejemplo:(inadecuada)¿Cuántas horas a la semana trabaja usted?10 o menos ( )10 a 15 ( )15 a 20 ( )20 a 25 ( )

La siguiente pregunta es más adecuada:

(versión mejorada)

¿Cuántas horas a la semana trabaja usted?

Menos de 10 horas ( )De 10 a menos de 15 horas ( )De 15 a menos de 20 horas ( )De 20 a menos de 25 horas ( )25 horas o más ( )

EJEMPLO DE ENCABEZADO PARA UN CUESTIONARIO

Extracto de Informe de Investigación

“La conducción de automóviles entre los alumnos del Colegio Maisonneuve y los cursos de manejo”

Buenos días.Actualmente estamos tomando el curso de Iniciación práctica a la

metodología de las ciencias humanas. Para aprobar este curso tenemos que efectuar todas las etapas de una investigación científica. La investigación que hemos elegido trata de la conducción de automóviles entre los alumnos del Colegio Maisonneuve y la técnica utilizada es el sondeo. Tenemos gran necesidad de contar con su ayuda para alcanzar nuestro objetivo. La seriedad con la que usted participe condicionará la calidad del resultado. Responder este cuestionario no deberá tomarle más de 10 minutos y le estaremos sumamente agradecidas. Tenga la seguridad de que sus respuestas serán tratadas con total confidencialidad. Le damos las gracias de antemano.

Julie DaneauLinda Lee

[

Recommended