El doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas? (Charla U. Sevilla, 2014)

Preview:

DESCRIPTION

RESUMEN: El nuevo Real Decreto 99/2011 ha supuesto un cambio sustancial en el tercer ciclo de los estudios universitarios y en las prácticas que conducen al desarrollo de la tesis. Estos cambios son especialmente significativos en los doctorados de ciencias e ingenierías, y en particular en Informática, con la aparición de nuevas formas de comunicación social y de evaluación de la actividad investigadora, las bases de datos de publicaciones y los índices de impacto, la reputación online de los investigadores, y la profesionalización de los doctorados. Esta charla está dedicada a presentar, y debatir, lo que representan estas novedades para los estudiantes de doctorado en Informática, y sugerir algunos aspectos que es importante tener en cuenta a la hora de plantear el desarrollo de la tesis y construir nuestra carrera profesional.

Citation preview

El Doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas?

Antonio Vallecillo Sevilla, 10 de Noviembre de 2014

RESUMEN

El nuevo Real Decreto 99/2011 ha supuesto un cambio sustancial en el tercer ciclo de los estudios universitarios y en las prácticas que conducen al desarrollo de la tesis. Estos cambios son especialmente significativos en los doctorados de ciencias e ingenierías, y en particular en Informática, con la aparición de nuevas formas de comunicación social y de evaluación de la actividad investigadora, las bases de datos de publicaciones y los índices de impacto, la reputación online de los investigadores, y la profesionalización de los doctorados.

Esta charla está dedicada a presentar, y debatir, lo que representan estas novedades para los estudiantes de doctorado en Informática, y sugerir algunos aspectos que es importante tener en cuenta a la hora de plantear el desarrollo de la tesis y construir nuestra carrera profesional.

2 A. Vallecillo, 10/11/2014

NOTAS A ESTA VERSIÓN

• Estas transparencias fueron las usadas como material de apoyo en la charla invitada dada en la Universidad de Sevilla en Noviembre de 2014, dentro de las actividades organizadas por su Programa de Doctorado en Ingeniería Informática. Como material de apoyo, no transmiten toda la información sobre la charla, y puede que muchas de ellas no se comprendan completamente sin su explicación oral.

• Todas las opiniones expresadas en estas transparencias son las del autor, a nivel personal, y no como representante oficial de ninguna institución, asociación u organismo.

• Sobre el título: El título de la charla es un juego de palabras sobre una expresión inglesa (“To be old wine in new bottles”) y también sobre un proverbio bíblico que dice que “no debe echarse vino nuevo en odres viejos” (Marcos 2:22, Mateo 9:17). Estos juegos de palabras se explican al principio de la exposición, y se usan en varias ocasiones durante la charla para resaltar las diferencias entre los procesos, directores y doctorandos de los nuevos programas de doctorado regulados por el RD 99/2011 y los anteriores.

A. Vallecillo, 10/11/2014 3

Agenda

1. Competencias

2. Instrumentos/Herramientas

3. Impacto de la tesis

4. La tesis en sí

5. Life after the PhD

4 A. Vallecillo, 10/11/2014

Agenda

1. Competencias para una formación doctoral

– ¿Para qué un doctorado?

– Competencias RD99/2011

– Competencias EU

5 A. Vallecillo, 10/11/2014

¿Para qué un doctorado?

• Según los encuestados, un doctorado sirve para:

– Abrir más puertas laborales – Acceder a un puesto de trabajo en la universidad – Adquirir más conocimientos – Aumentar su formación – Dar clases en la universidad – Ejercer como catedrático – Llegar a ser el que más sabe de un tema – Ser el máximo eslabón en tu materia – Tener un trabajo

[Encuesta realizada en Octubre de 2014 a 200+ alumnos de la Universidad de Málaga (de tercer y cuarto curso de grado) , con el objetivo de estudiar el grado de conocimiento de los estudiantes sobre la oferta académica de másteres, doctorados y titulaciones propias.]

6 A. Vallecillo, 10/11/2014

… Los doctores adquirirán, al menos, las capacidades y destrezas personales para:

a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

[RD 99/2011, Artículo 5.2]

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

7 A. Vallecillo, 10/11/2014

Principios para una formación doctoral innovadora Documento elaborado por la Dirección General de Investigación e Innovación de la Unión Europea sobre cómo debe ser la formación doctoral http://ec.europa.eu/euraxess/pdf/research_policies/Principles_for_Innovative_Doctoral_Training.pdf

Una formación doctoral innovadora debe: 1.Esforzarse en alcanzar una investigación de alto nivel. Los doctorandos deben ser formados para

ser investigadores autónomos, creativos, críticos y capaces de asumir riesgos intelectuales. 2.Proporcionar un ambiente institucional atractivo. Las condiciones de trabajo deben ser buenas, y

deben incluir oportunidades para el desarrollo de carreras profesionales. 3.Proporcionar opciones de investigación interdisciplinar. La formación doctoral debe realizarse en

un ambiente abierto de investigación, dando oportunidades a la interacción entre disciplinas diferentes.

4.Proporcionar exposición a los sectores de empleo. Es importante que los doctores en formación tengan contacto con los empleadores, y que estos a su vez puedan participar en los programas de formación doctoral.

5.Proporcionar proyección internacional, facilitando las estancias en otros centros de investigación de prestigio, las cotutelas académicas, y los programas de doctorado internacionales. También se debe facilitar el contacto con investigadores de otros países, mediante seminarios, ciclos de conferencias, etc.

6.Proporcionar habilidades transferibles. La formación doctoral debe ser transferible a otras situaciones de la futura carrera de los doctores, no necesariamente vinculada a la investigación. Por ejemplo, habilidades de comunicación, trabajo en equipo, elaboración y gestión de proyectos, ética, etc. 8 A. Vallecillo, 10/11/2014

Agenda

2. Herramientas/Instrumentos

– La importancia del nombre

– Bases de datos de autores (ORCID, …) y publicaciones (dblp, …)

– Redes Sociales Profesionales (linkedIn) y Científicas (research-gate,…)

– Reputación profesional online

9 A. Vallecillo, 10/11/2014

La importancia de escoger un nombre como investigador

“Antonio Jesús Vallecillo Moreno”

• Entradas encontradas: – Antonio J. Vallecillo-Moreno

– Antonio J. V. Moreno

– Antonio Moreno

– Antonio J. Vallecillo

– Antonio Vallecillo

http://doctoradouma.wordpress.com/2014/01/19/la-importancia-de-escoger-un-nombre-como-investigador/ 10 A. Vallecillo, 10/11/2014

La importancia de escoger un nombre como investigador

• Escoger un nombre único es la primera tarea que ha de hacer un doctorando en su carrera

• Condiciones que debe tener un buen nombre: a) tiene que tener sólo dos palabras: un nombre y un apellido; b) tiene que ser único, es decir, no puede pertenecer a ningún otro investigador; y c) una vez escogido, no puede cambiarse.

• Otros consejos fundamentales: – No incluir ni acentos ni eñes ni otros símbolos – Usar guiones para separar apellidos compuestos – Consultar las recomendaciones FECYT sobre nombres:

https://www.accesowok.fecyt.es/wp-content/uploads/2009/06/normalizacion_nombre_autor.pdf

– Consultar las bases de datos de investigadores y de publicaciones

• También es importante escribir bien nuestra afiliación! (véanse las instrucciones de vuestra Universidad para ello)

http://doctoradouma.wordpress.com/2014/01/19/la-importancia-de-escoger-un-nombre-como-investigador/

11 A. Vallecillo, 10/11/2014

Bases de datos de Investigadores

• Identificadores de investigadores – ORCID (Open Researcher and Contributor ID, http://orcid.org/) – IraLIS (International Registry for Authors Links to Identify Scientists,

http://www.iralis.org/), – ResearcherID (de Thomson-Reuters, asociada a la Web of Science) – Scopus Author Identifier (de Elsevier, asociada a Scopus).

• Bases de datos desarrolladas por empresas/instituciones:

– http://academic.research.microsoft.com – http://scholar.google.es/ – DBLP http://www.informatik.uni-trier.de/~ley/db/ – ACM Digital Library http://dl.acm.org – Scopus http://www.elsevier.com/online-tools/scopus – Web of Science http://thomsonreuters.com/thomson-reuters-web-of-

science/

12 A. Vallecillo, 10/11/2014

13 A. Vallecillo, 10/11/2014

14 A. Vallecillo, 10/11/2014

Redes sociales de Investigadores

• www.researchgate.net

• www.mendeley.com

• www.academia.edu

• www.academici.com

• arnetminer.org

Una lista completa puede consultarse en http://eprints.rclis.org/3867/1/Ciencia20_rebiun.pdf

15 A. Vallecillo, 10/11/2014

16 A. Vallecillo, 10/11/2014

La reputación on-line

• Es el reflejo del prestigio o estima de una persona o marca en Internet – “la construcción social alrededor de la credibilidad, fiabilidad, moralidad y

coherencia que se tiene de una persona, ente, organismo, institución o empresa en Internet”

– No la construye el sujeto (esa es la “marca”) sino el resto de personas que interactúan con él

• Presencia en redes – LinkedIn – Twitter – ResearchGate – Blogs

• Mecanismos – Digital Badges ("a validated indicator of accomplishment, skill, quality or

interest”), http://chronicle.com/article/A-Future-Full-of-Badges/131455/ – Followers – Recommenders – Supporters

17 A. Vallecillo, 10/11/2014

18 A. Vallecillo, 10/11/2014

3. Impacto de la tesis

• Medidas: JCR, DBLP, H-index, PoP

• Congresos y revistas

• Patentes

• Repositorios institucionales

• Open Access

• Open Research

• Transferencia de tecnología: publicaciones, patentes, herramientas, productos,…

19 A. Vallecillo, 10/11/2014

Impacto de la tesis: Medidas

• JCR (Journal Citation Report) – De Thompson Reuthers,

http://thomsonreuters.com/journal-citation-reports/ – Clasificación por áreas (Ing. Software, Hardware y

Arquitectura, Sistemas de Información,…) – Posición relativa de las revistas, por el IF – Cuartiles, terciles,… – No considera congresos, sólo las revistas de su base de

datos – Es de pago (para las revistas que aparecen, y para los

subscriptores) – Impact Factor: depende del año

• Cuando se envía, cuando se acepta, cuando se publica.

20 A. Vallecillo, 10/11/2014

21 A. Vallecillo, 10/11/2014

Impacto de la tesis: Medidas

• Índice “h” – Número “h” de artículos que cuentan con al menos “h” citas – http://en.wikipedia.org/wiki/H-index

• Diversas Variaciones – h-normalizado, g-index, c-index, m-index, s-index, i10-index, … – No representan grandes cambios…

• Depende de la base de datos que se use – Web of Science (Thompson) – Scopus (Elsevier) – Google Scholar (Google)

• Herramientas – Scopus y WoS lo ofrecen directamente – Para Google Scholar: PoP (Publish or Perish)

http://www.harzing.com/pop.htm

22 A. Vallecillo, 10/11/2014

Revistas (vs.) congresos

• Publica menos, pero mejor • Lo único que cuenta, de verdad, son las revistas

indexadas – Los congresos son IMPRESCINDIBLES para contrastar

ideas iniciales, hacer networking, y conocer el estado del arte cuando se está gestando

• Una tesis en Informática debería tener, al menos: – 1 ó 2 JCRs – De 1 a 3 Congresos de alto impacto – De 2 a 4 Congresos (nacionales y/o internacionales) – De 2 a 4 Workshops (nacionales y/o internacionales)

23 A. Vallecillo, 10/11/2014

Patentes, Herramientas, Productos

• Comienzan a contar en las acreditaciones, los sexenios y la evaluación de los investigadores en general

• Las patentes que no están en explotación no suelen contar nada

– Al igual que las herramientas y productos para los que no se certifique una explotación comercial efectiva.

• Son complementarias a otras formas de difusión de la investigación (revistas, congresos)

24 A. Vallecillo, 10/11/2014

Repositorios institucionales

• De acuerdo con el artículo 37.2 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el personal de investigación cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos de los PGE hará pública una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de doce meses después de la fecha oficial de publicación.

• De acuerdo al RD 99/2011(Art. 14.5) “Una vez aprobada la tesis doctoral, la universidad se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de la misma así como toda la información complementaria que fuera necesaria al Ministerio de Educación a los efectos oportunos”

25 A. Vallecillo, 10/11/2014

Open Access

• Unrestricted online access to peer-reviewed scholarly research (journal papers, thesis, book chapters, etc.)

• Two levels: – Gratis open access, which is free online access, and – Libre open access, which is free online access plus some additional usage

rights (Creative Commons licenses)

• Two ways authors can provide open access: – Green Open Access: self-archiving papers in an “open access repository”:

institutional, central (e.g. PubMed Central), or open access website – Gold Open Access: publishing in an “open access” journal

• Journals: – Subscription journals – “Open Access” journals – “Hybrid open access” journals: subscription journals that provide gold open

access only for those articles for which their authors (or their author's institution or funder) pay an open access publishing fee.

27 A. Vallecillo, 10/11/2014

4. La tesis en sí

• Tiempo de desarrollo

• Publicaciones “derivadas” de la tesis

• Compendio de publicaciones vs. monografía

• Cotutelas

• Doctor Internacional

• Estancias

• La tesis en empresa

• El director…

29 A. Vallecillo, 10/11/2014

Producción de Tesis en España

• El numero de tesis leídas en España el periodo 2009-2012 fue (respectivamente) de 8.235, 8.747, 9.843, 10.504

• Granada, Málaga y Sevilla leen, en media, un 5,3%, 2,2% y 3,7% de las tesis, respectivamente

• El grado de internacionalización de los alumnos es de 28% (UGR), 13% (UMA), 19% (US)

• En las privadas se leen el 5% de las tesis, lo cual es un dato equilibrado con respecto al numero de universidades privadas

• El ratio mujeres/hombres es en general equilibrado (48% mujeres, 52% hombres), salvo en algunas ramas/disciplinas

• Lo que mas llama la atención es el tiempo medio que se tardan en leer las tesis: – Sólo el "periodo de investigación“: 4,6 años – Con "periodo de formación“: 7,9 años!!!

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/estadisticas-informes/ estadisticas/tesis-doctorales.html

30 A. Vallecillo, 10/11/2014

Algunos indicadores

• Internacionalización

• Por ramas

Granada

Málaga

Sevilla

Granada 100% 72% 7% 0% 0% 14% 3% 1% 2%

Málaga 100% 87% 1% 0% 0% 9% 1% 0% 0%

Sevilla 100% 81% 5% 0% 0% 13% 0% 0% 1%

384 310 18 1 0 49 1 0 5

1227 198 3 1 1 20 3 0

3 13552 400 41 1 0 77 17

Norte de

África

Resto de

África

Asia y

OceaníaTotal España

Unión

Europea

(27)

Resto de

Europa

EEUU y

Canadá

América

latina y

Caribe

Total Total Total Total Total Total Total Mujeres Hombres

Granada 100,0 9,4 29,7 13,0 16,8 31,1 3,8 2,3 5,5

Málaga 100,0 16,7 25,5 11,0 21,6 25,1 7,0 3,8 9,8

Sevilla 100,0 17,1 32,3 12,0 16,9 21,6 4,9 3,4 6,3

Total

Ingeniería/Ar

quitectura Ciencias

Artes y

Humanid

Ciencias

Salud

Sociales y

Juridicas Informática

31 A. Vallecillo, 10/11/2014

4. La tesis en sí

• Tiempo de desarrollo

• Publicaciones “derivadas” de la tesis

• Compendio de publicaciones vs. monografía

• Cotutelas

• Doctor Internacional

• Estancias

• La tesis en empresa

• El director…

32 A. Vallecillo, 10/11/2014

El director de la tesis

• ¿Uno o muchos?

• El tutor (esa figura desconocida…)

• ¿Cuál es el verdadero papel del director? – Supervisor? – Padre/Madre? – Jefe? – Colega? – …

• La importancia de un buen director – Si no sabe publicar, no te pegues a él… – http://www.findaphd.com/advice/doing/phd-problems.aspx

33 A. Vallecillo, 10/11/2014

La Tesis

• Carrera de fondo Las fases del Maratón: Excitation, Negación, Shock, Soledad, Desesperación, El Muro, Afirmación, Euforia https://www.youtube.com/watch?v=XxtnJB4jb4k

• Thinking “out-of-the box”

Uri Alon: “Why truly innovative science demands a leap into the unknown” http://on.ted.com/svI9

• Algunos problemas comunes (directores de

tesis, motivación, sobrecarga de trabajo,…) http://www.findaphd.com/advice/doing/phd-problems.aspx

34 A. Vallecillo, 10/11/2014

5. Life after the PhD

• UK Royal’s Society 2010 report

• UK Athena forum (http://www.athenaforum.org.uk/)

• Perfil de un postdoc

• Endogamia

• Postdoc abroad

• La industria privada – Contrato

– Spin-off

– Autoempleo

– …

35 A. Vallecillo, 10/11/2014

UK Royal Society’s 2010 Report. “The Scientific Century: securing our future prosperity” https://royalsociety.org/policy/publications/2010/scientific-century/ 36 A. Vallecillo, 10/11/2014

Athena forum http://www.athenaforum.org.uk/forum%20bookmark%20web%20text091222-1.pdf

• Signposting Career Paths for [UK] Post Doctoral Researchers – Are you on the right career path? – Are you ready for the next step? – How’s your life/work balance? – Why do you enjoy what you do? – What are your strengths? – What motivates you? – What is your next step? – What skills and experience do you need? – How can you gain these? – Where can you go for objective guidance?

• See related (and very interesting) posts – http://occamstypewriter.org/athenedonald/2014/02/08/thinking-

about-the-pipeline/ – http://hilarygeoghegan.wordpress.com/2014/02/09/what-next-

thinking-sideways-at-early-career/ 38 A. Vallecillo, 10/11/2014

Expectations…

• Students need to have realistic expectations about what opportunities there may be. Supervisors have a duty to try to instil this and facilitate exploration of opportunities outside the lab. I fear neither party always does a good job of adhering to these statements and that is when things go wrong

• Doing a PhD may teach you all kinds of useful things but it should never be seen as an automatic passport to a permanent position. By default, by both parties burying their head in the sand, too often this unspoken assumption can go unchallenged and that’s when things can end in tears.

[Athene Donald’s blog] 39 A. Vallecillo, 10/11/2014

5. Life after the PhD

• UK Royal’s Society 2010 report

• UK Athena forum (http://www.athenaforum.org.uk/)

• Perfil de un postdoc

• Endogamia

• Postdoc abroad

• La industria privada – Contrato

– Spin-off

– Autoempleo

– …

40 A. Vallecillo, 10/11/2014

Life after the PhD: Algunos blogs

• http://phdtalk.blogspot.com/2013/11/preparing-for-life-after-phd-re-train.html

• http://lifeafterthephd.com/

• http://www.nytimes.com/2013/11/03/education/edlife/finding-life-after-academia-and-not-feeling-bad-about-it.html?_r=0

• http://people.csail.mit.edu/fredo/LifeAfterPhD.pdf

41 A. Vallecillo, 10/11/2014

El Doctorado en Informática: ¿Nuevo vino en viejas botellas?

Antonio Vallecillo Sevilla, 10 de Noviembre de 2014