El Espacio en las Obras Plasticas

Preview:

Citation preview

EL ESPACIO EN LAS OBRAS PLASTICAS

Algo es bidimensional si tiene dos dimensiones: largo y ancho, no profundidad. Un plano ( mi folio, cuadro,…) es bidimensional, , y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimensionales.

BIDIMENSIONAL

 La percepción de la imagen.

La representación del espacio en obras bidimensional

La realidad en que nos encontramos inmersos es una realidad tridimensional, que posee una altura, un ancho y una profundidad, sin embargo las representaciones bidimensionales se realiza en el plano bidimensional.

Los artistas emplean diferentes recursos para crear la sensación de un espacio ilusorio. Recursos para representar el espacio: tamaño, objeto tridimensional, ubicación espacial.

En multitud de obras percibimos la sensación de profundidad gracias a recursos y convenciones graficas que permiten representar el espacio ilusorio.

Recursos para representar el espacio

El espacio en que vivimos tiene tres dimensiones:

Altura

Anchura

Profundidad

El soporte plástico de técnicas como el dibujo o la pintura solo tiene dos dimensiones:

Altura

Anchura

Estructuras modulares bidimensionales

Para jugar con la perspectiva y crear estructuras modulares bidimensionales.

Se pueden crear figuras para la visualización de vistas, generas estructuras en 3D a partir de las dos dimensiones del plano e incluso crear figuras imposibles.

Superposición de planos

Gracias a nuestra experiencia percibimos que cuando un plano esta delante de otro es que esta en una posición mas cercana, y por eso se superpone y lo tapa parcial o totalmente.

Variación de tamaño

Los objetos se perciben más pequeños cuanto mas lejanos están. Este recurso es utilizado de manera consciente por el artista exceptuando los casos en que el artista prefiere priorizar otros aspectos, como la jerarquía de los personajes.

ejemplo de ambos recursos es una obra de Piero de la Francesca, "La flagelación".

Posición en el soporte

El borde inferior del soporte se considera primer término y a medida que subimos en altura se considera más lejano.

Dinámica del color

Los colores van perdiendo brillo y luminosidad a medida que nos alejamos y se unen al cielo. Esto se observa de manera muy clara en muchas obras por ejemplo en la Mona Lisa de Leonardo, es lo que se llama la perspectiva aérea.

Además recuerda que los colores mas cálidos producen sensación de cercanía mientras que los fríos simulan alejarse.

Luz

Ocurre lo mismo que con el color. Los contrastes se igualan y los objetos se agrisan a medida que nos distanciamos del primer plano. Esto lo podemos ver fácilmente en cualquier fotografía en b/n por ejemplo en esta de Cartier Bresson, donde además el tamaño de las cabezas decrecen

Perspectiva cónica

Esta técnica esta sujeta a un proceso de representación geométrica del espacio. Fue el renacimiento momento en que la perspectiva aflora como manera más exacta de conseguir la representación del espacio con artistas de la talla de Rafael, con obras como "La escuela de Atenas".

 LA LUZ, EL MODELADO Y EL CLAROSCURO

La luz es uno de los elementos básicos del lenguaje visual. A través de los contrastes podemos definir la naturaleza volumétrica del objeto y el espacio y además conferirle un componente expresivo y simbólico. Por eso el proceso artístico por el que se consigue dar volumen a un objeto se llama claroscuro.

Si observamos un objeto detenidamente determinaremos que existen en el y su alrededor diferentes grados de luz y sombra: zona iluminada, sombra propia, y sombra arrojada

EL ENCAJE Y EL SOMBREADO

Para crear nuestras propias composiciones y espacios reales en el papel, debemos empezar encajando los objetos, ser observadores, atender a las proporciones y las relaciones internas de los objetos y las que existen entre ellos si es un bodegón. Des pues debes atender a sus efectos lumínicos, el claroscuro.

 ESQUEMAS COMPOSITIVOS

Componer significa organizar los elementos en el espacio visual. El artista dispone de este artificio para llamar nuestra atención colocándolo en lugar estratégico de la composición, y también a través del color y la luz.

Técnicas compositivas

Componer significa organizar los elementos en el espacio visual. El artista dispone de este artificio para llamar nuestra atención colocándolo en lugar estratégico de la composición, y también a través del color y la luz.

Composición Asimétrica y Simétrica

Simétrica es aquella en que los elementos se componen más o menos de la misma forma en función de un punto o un eje. Magnifico ejemplo de ello es la ultima cena de Leonardo, donde todas las líneas confluyen en la cara de Jesucristo.

También pueden ser asimétricas, diagonales, en forma de S, C. L....Crean mas inestabilidad, al igual que las X.

Composición Asimétrica

Es aquella en la que los elementos se disponen de modo que dos o mas de ellos se correspondan en posición, forma y dimensiones a uno y otro lado de un punto, de un eje o de un plano.

Composición Simétrica

Se conocen con el nombre de las formas de letra o figuras que adoptan. Las mas utilizadas son las realizadas en forma S,L o C, que parecen ser las que mejor lectura y recorrido visual proporcionan.

Horizontales o verticales

A menudo se usan también líneas para dividir o componer en el espacio del cuadro. Las horizontales crean calma y las verticales estabilidad y peso y ayudan a establecer diferentes espacios o separar escenas. 

A base de figuras geométricas

También las figuras geométricas sirven para organizar el espacio, por ejemplo el circulo, el triangulo, el cuadrado, etc...El cuadrado y el circulo generalmente no producen ningún tipo de tensión pero el triangulo si que genera sensación de crecimiento o de pesos.

Son interesantes en este sentido los de artista grabador japones Hokusai

Sección Áurea

Una de las figuras geométricas más importantes a nivel de composición por la importancia que ha tenido a lo largo de la historia es la sección Áurea, presente en la naturaleza, la pintura, la composición fotográfica, la arquitectura o el propio cuerpo humano. 

 DE VISITA EN EL MUSEO

El museo es aquel lugar donde podemos encontrar cantidad y variedad de obras de arte. En la actualidad el museo ya no es aquel edificio que solo las alberga sino que ofrece multitud de variables para que podamos aprender a observarlas y entenderlas.

El Claroscuro

Es el procedimiento artístico que consiste en dar volumen a los objetos mediante el contraste de sus luces y sombras.

sirve para modelar el volumen del objeto y darle corporeidad, dando lugar a zonas de luz y sombra, y a las sombras arrojadas.

Fuente de Luz

En una primera gran división podemos clasificar la luz en un cuadro como luz natural o artificial. La primera reproduce lo más fielmente posible las condiciones reales de la luz solar. La segunda utiliza iluminación eléctrica o faroles o velas para crear poderosos efectos de claroscuro, destacando mucho lo deseado y dejando en acusada penumbra lo demás.

La Fotografía

Procedimiento por el que se consiguen imágenes permanentes sobre superficies sensibilizadas por medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante.

La fotografía emplea recursos propio de la representación del espacio en el plano, que determinan la realización de la toma.

Fotografía subacuática

Intención del Fotógrafo

Una fotografía es siempre una reproducción de parte de la realidad pero también de una intención. Según la intensión hay dos tipos de fotografías:

1-Fotografia de Documentos.

2-Fotografia Creativa.

Tipos de Fotografías

Fotografía AéreaFotografía submarinaFotografía científicaFotografías

AstronómicaMicrofilmaciónFotografía infrarrojaFotografía ultravioleta

Tipos de Cámaras

La clasificación de las cámaras puede hacerse atendiendo a varios criterios: su forma, el formato de la película, el sistema de visión, su uso, etc. El sistema que seguiremos nosotros es, con mucho, el más utilizado y se basa tanto en el formato, como en el tamaño y tipo de visor. De esta manera cualquier cámara puede ser incluida en una sola de las diez siguientes categorías:

1. Subminiatura o espías2. 110 o "pocket”3. A.P.S. (Advanced Photo

System)4. Visor directo y compactas 35

mm.5. SLR 35 mm.6. SLR de medio formato7. TLR8. Técnicas portátiles y "Press”9. De estudio, o banco óptico10.Instantáneas11.Cámaras especiales

Tipos de Cámara

Normalmente las cámaras digitales suelen dividirse en 2 grandes grupos: compactas y réflex. Existe también una categoría intermedia, que por sus características merecen una mención especial. Son las llamadas bridge (puente) o ultrazoom, un punto intermedio entre unas y otras.