El Estres

Preview:

DESCRIPTION

Caracteristicas, tipos y sintomas del estres.

Citation preview

El ESTRÉS es una situación de estado del organismo caracterizado por la tensión o falta de tranquilidad ante una posible amenaza o presión externa bien sea real o imaginaria.

Es un termino que procede de la palabra inglesa " STRESS " , que significa " tensión".

Un cierto grado de estrés es normal y necesario ante las exigencias del mundo exterior o los cambios del propio organismo.

Se dice que el estrés ayuda al individuo a madurar y a crecer como persona, pero, cuando esta tensión supera la capacidad de adaptación del individuo, se produce en él un estado de desasosiego que impide que pueda sentirse bien y es responsable de muchas de sus enfermedades.

El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos lo órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.

Podemos dividir en clases las causas del estrés aunque esto solo nos proporcionará una idea aproximada, ya que es la combinación de agentes de diversa procedencia lo que acaba provocando respuestas excesivas.

Causas: 1.- Sociales: trabajo, familia, otras relaciones.2.- Biológicas: enfermedades, acontecimientos ligados a procesos

degenerativos.3.- Químicas: alcohol, tabaco, drogas.4.- Climáticas: Frío, calor, etc.

Causas del estrés

Según Jean Benjamin Stora "el estrés es causado por el instinto del cuerpo de protegerse a sí mismo". Este instinto es bueno en emergencias. Pero éste puede causar síntomas físicos si continua por mucho tiempo, así como una respuesta a los retos de la vida diaria y los cambios.

Ansiedad Dolor en la espalda Estreñimiento o diarrea Depresión Fatiga Dolores de cabeza Presión arterial alta Insomnio Problemas relacionándose con otros Falta de respiraciónTensión en el cuello Malestar estomacal Sube o baja de peso

El estrés no siempre es malo. De hecho, un poco de estrés es bueno. La mayoría de nosotros no puede hacer bien las cosas: deporte, música, baile, trabajo, escuela, sin sentir la presión de la competición. Sin el estrés de alcanzar la meta, la mayoría de nosotros no sería capaz de terminar un proyecto o de llegar a trabajar con puntualidad.

Estrés agudoEstrés agudo episódico

Estrés crónico

El estrés agudo es la forma de estrés más común. Proviene de las demandas y las presiones inmediatas y se

anticipa a las demandas y presiones del próximo futuro. Es estimulante y excitante a pequeñas dosis, pero demasiado

es agotador. Por ejemplo, un descenso rápido por una pista de esquí de alta dificultad puede ser muy estimulante

Puede añadir tensión a la acumulada durante el díaDe la misma forma un elevado nivel de estrés agudo puede

producir molestias psicológicas, cefaleas de tensión, dolor de estómago y otros muchos síntomas.

Puesto que es breve, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para producir las grandes lesiones asociadas con el estrés crónico. Los síntomas más comunes son:

Desequilibrio emocional: una combinación de ira o irritabilidad, ansiedad y depresión, las tres emociones del estrés.

Problemas musculares entre los que se encuentra el dolor de cabeza tensional, el dolor de espalda, el dolor en la mandíbula y las tensiones musculares que producen contracturas.

Problemas digestivos: acidez, diarrea, estreñimiento y síndrome del intestino irritable.

Elevación de la presión arterial, taquicardia, sudoración de las palmas de las manos, palpitaciones cardíacas, mareos, migrañas, manos o pies fríos, dificultad respiratoria y dolor torácico.

Existen individuos cuyas vidas están tan desordenadas que siempre parecen estar inmersas en la crisis y en el caos.

Van siempre corriendo, pero siempre llegan tarde. Si algo puede ir mal, va mal. No parecen ser capaces de organizar sus vidas y hacer frente a las demandas y a las presiones.

Con frecuencia, los que padecen estrés agudo reaccionan de forma descontrolada, muy emocional, están irritables, ansiosos y tensos.

Tienden a ser bruscos y a veces su irritabilidad se convierte en hostilidad. Las relaciones interpersonales se deterioran rápidamente cuando los demás reaccionan con hostilidad real. El lugar de trabajo se convierte en un lugar muy estresante para ellos.

Dispepsia Gastritis Ansiedad Accidentes Frustración Insomnio Colitis Nerviosa Migraña Depresión Agresividad

Disfunción Familiar Neurosis de Angustia Trastornos Sexuales Disfunción LaboralHipertensión Arterial Infarto al Miocardio Adicciones Trombosis Cerebral Conductas antisociales Psicosis Severas

No te sobrecargues con actividadesSe realistaDuerme bienAprende a relajarteCuida tu cuerpoCuida tus pensamientosResuelve los problemas sencillos