El fuego se propaga. Vivencias

Preview:

Citation preview

1

¡EL FUEGO SE PROPAGA!

Una historia del reciente a ritmo de Rock

¿Qué nos ha aportado participar en este proyecto conjunto?

VIVENCIAS

Proyecto de colaboración entre Los Ruleta Rusa y Los Europeace*

*(1º de bachillerato letras del colegio Hijas de Jesús de Pamplona)

2

EL FUEGO SE PROPAGA

Casa blanca (1), Tío Sam (2) El peñón de Gibraltar (3)

Boko Haram (4), ciberguerra (5) Al Quaeda (6), Ébola (7)

Señor rato (8), Bankia (9) González (10), señor Aznar (11)

El ISIS (12), coca cola (13) 11S (14), militar

Charlie hebDo (15), Artur Mas (16) Varoufakis (17), desahuciar (18) Feminismo (19), Madonna (20)

Homofobia (21), cuba (22), ela (23) Prospecciones (24), europeace (25) Nuevo papa (26), Cristian Grey (27)

Fukushima (28), Chernobyl (29) La crisis de este país (30)

(Estribillo)

El fuego se propaga Siempre estuvo ardiendo

Desde su comienzo El pueblo se prepara Juntos venceremos

Es nuestro momento

Toca reaccionar, dejar de pensar, en lo que ellos quieren, cortinas de humo Ver la realidad, dejar de ignorar, rompe la burbuja, somos todos uno

Yihadismo (31), Urdangarín (32)

Pablo iglesias (33), germanwings (34) África (35) y Nepal (36)

Estudiantes en Brasil (37) Gran hermano (38), Mediaset (39)

Ciudadanos (40), Instagram (41) Marihuana (42), libertad (43)

El pequeño Nicolás (44) (Estribillo y solo de guitarra)

Estrasburgo (45), reggaetón (46) Che Guevara (47), los Pujol (48) Guillotina (49), inquisición (50)

Justin Bieber (51), Superbowl (52) Palestina (53), Israel (54)

Energía nuclear (55) La ceja de ZP (56)

Recortes en sanidad (57)

(Estriblillo x3)

Europeace y Los Ruleta Rusa

Versión actualizada de "We Didn't Start the Fire" de Billy Joel

3

VALORACIONES MIEMBROS EUROPEACE

Con este trabajo he encontrado una forma diferente de aprender. He ampliado lo que sabía sobre la

guerra fría y el hecho de relacionarlo con la actualidad me ha permitido entender el porqué de la situación actual del mundo.

Por otro lado, crear “El fuego se propaga” ha sido una experiencia increíble. Hace unos meses no se me habría ocurrido pensar que escribiría una canción o grabaría un videoclip….

La primera vez que vino Daniel a clase y nos planteó la idea de juntar la Historia con el Rock and Roll, todos nos quedamos en shock. No estaba muy segura de que la idea saliese adelante, sin embargo, todos le pusimos ganas desde el principio.

A día de hoy me siento orgullosa del trabajo que hemos hecho, ha sido una experiencia increíble, el resultado de la canción, el trabajo de los Ruleta Rusa y sobre todo la implicación de Daniel y Amaia.

María Sagüés

Para mí, el hecho de unir historia con rock, me ha parecido alucinante. Al principio ninguno creíamos que pudiera salir a flote este proyecto, pues cuando comenzamos para mí lo más raro fue esa idea de unión. Estar día a día atenta de un grupo de Whatsapp o de gmail, trabajar duro en clase y en casa, investigar sobre los distintos personajes… hemos tenido que trabajar duro, pero ha merecido la pena. Me siento orgullosa de pertenecer al equipo Europeace, de haber trabajado con el gran grupo Ruleta Rusa, y de tener a un profesor que se involucre tanto en hacer cosas diferentes y en el presente. Además, hemos podido saber más de nuestro presente, de los personajes de la actualidad y de todo lo que está ocurriendo ahora. Al fin y al cabo, este ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho, ver el desarrollo de la canción, estribillo, videoclip… aprender algo de forma diferente, Organizarnos todos y trabajar en equipo, es lo que nos ha hecho obtener este buenísimo resultado. ¡Viva el Rock y viva Europeace!

Alodia Serra Creo que esta experiencia y trabajo ha sido un buen método para poder aprender de manera creativa

la Guerra Fría. Los términos que hemos buscado tanto los de la canción antigua, que nos ha aportado conocimiento de cosas que sucedieron en el pasado, y los de la canción nueva, que nos ha ayudado a comprender mejor los aspectos de la actualidad. Grabar la canción ha sido muy divertido y algo diferente que no haces todos los días. Ha estado bien formar parte de este proyecto.

Samanta Villamarin

Para mi este proyecto ha supuesto muchas cosas buenas, el conocer gente tan interesante, divertida e implicada, poder aprender historia de una forma muchísimo más amena y divertida y hacerlo mediante una canción de rock es una cosa que nunca se me habría ocurrido. Me parece que es una pasada. Todos colaborando en clase, buscando términos, intentando rimar la letra de la canción, estar todo el día pendiente del whatsApp para ver las últimas noticias, poder grabar con Ruleta Rusa la canción, el súper videoclip de Ana hacen un resultado y una experiencia increíble. Al principio pensé que iba a ser una idea loca más de Daniel y que no iba a salir bien; pero me he dado cuenta que si se motiva a los alumnos a la hora de aprender salen cosas muy buenas, como este proyecto.

Paula Elío

4

Aprender sobre la guerra fría investigando cada término y contextualizando cada acontecimiento en primera persona, me ha ayudado a unir todo lo que sabía de antemano y a ampliar muchísimo más mis conocimientos.

Por otro lado crear la canción de “El fuego se propaga” ha sido toda una experiencia, el proceso de creación de la letra, el estribillo y verlo plasmado en una canción con tanta calidad ha sido increíble.

-Ana Aragón, Realizadora del Videoclip

Para mí, este proyecto ha supuesto toda una revolución. Unir el rock con la asignatura de historia ¡Quién me lo iba a decir! Con él me he dado cuenta de que, para enseñar historia, no hay por qué ceñirse a un libro de texto y a un aula, sino que es posible aprender historia con casi todo. El hecho de vivir este proyecto me ha enriquecido muchísimo, sobre todo de cara a mi futuro trabajo como docente. Gracias a ello he podido ver, de primera mano, cómo se enseña la historia con nuevas metodologías, algo que quiero aplicar a mis clases y que sólo puedes aprender viéndolo tú mismo. En definitiva, este proyecto me ha ayudado a cambiar el chip en cuanto a la manera de impartir clases, la historia puede y debe ser enseñada de otra manera, a las pruebas me remito, que mejor manera que aprender historia con ¡¡Rock and Roll!!

Miguel (Profesor en Prácticas)

Este trabajo me ha aportado entusiasmo, ilusión y sobre todo creatividad, pero, a la vez bastante

estrés, porque, si una persona no realiza las tareas al día, retrasa una cadena de tareas y de fechas. Decir que yo, en ocasiones, he sido esa persona que no realiza la tarea a tiempo y por eso pido disculpas. Estoy muy satisfecho a la vez conmigo mismo, porque creo que he aportado buenas ideas y he sabido respetar las opiniones de los demás. También estoy satisfecho con el equipo y con el resultado final.

Samuel González Ha sido un trabajo que me ha aportado mucho más de lo que pensaba, porque al principio no creía

que pudiera aprender mediante una canción, pero, a medida que ha ido pasando el trabajo, buscando los personajes e investigando la información de la actualidad he ido aprendiendo un montón más que si habíamos estudiado del modo tradicional.

Julen Casallo

Hacer un proyecto así ha sido algo nuevo para mi ya que en mi colegio no hacíamos cosas de este tipo y la verdad es que me ha sorprendido. Al principio pensaba que no saldría bien, pero hemos colaborado todos y nos ha quedado un gran proyecto que en mi opinión, nos ha aportado tanto conocimientos sobre historia, como la experiencia de trabajar en grupo y conocer más a los compañeros. Ha sido muy divertido y en mi opinión, el resultado ha sido muy satisfactorio.

Ion Amillano

5

Para mi esta experiencia ha supuesto tanto aprendizaje, como diversión. Creo que hacer este tipo de

cosas, que conllevan investigación y trabajo, pero sobre todo diversión, es una de las mejores maneras de aprender que existen. Además, nunca se me había ocurrido que en una asignatura como historia podría unirse el trabajo a realizar con el rock, pero, evidentemente, es posible, y ha sido muy divertido. Creo que realmente he aprendido muchísimo, tanto de la actualidad como de la época de la Guerra Fría. En conclusión, creo que deberían usarse más a menudo estos métodos, ya que realmente se aprende muchísimo y es mucho más dinámico y divertido que el método tradicional.

-Patricia. Este trabajo me ha gustado mucho, ha sido una gran experiencia, ya que hacer una canción es una

cosa divertida, además que nunca habíamos hecho este tipo de trabajos. Por otra parte, hemos estado buscando los términos de cada personaje y a pesar de que muchos de ellos ya los sabíamos, hemos podido aprender muchos más y especializarnos en cada uno. A parte del trabajo duro, interpretar la canción ha sido una parte súper divertida. No pude asistir el día de la grabación, pero me hubiera gustado mucho ir.

Saioa

Para mí este proyecto ha supuesto una forma diferente y divertida de aprender, conocer e investigar sobre la historia actual, y al hacer una versión de la canción “We didn´t star the fire” hemos aprendido e investigado los términos y personajes de la letra anterior, de forma que no solo conocemos la actualidad, sino que también la Guerra Fría y sus personajes de una forma más amena y divertida, no como tradicionalmente se ha estudiado, ciñéndose a los libros.

En definitiva este tipo de proyectos nos aporta conocimiento sobre la historia y hace que desarrollemos otras cualidades como la responsabilidad, compañerismo…

Y como dice mi profesor, hemos conseguido el mejor material para estudiar la historia actual y la Guerra Fría.

María Ochoa

Me ha gustado mucho la manera de estudiar la guerra fría a través de una canción. Además ha sido una muy buena experiencia poder haber conectado con el grupo de rock de Ruleta Rusa

He podido aprender muchas mas cosas que en una clase tradicional y he podido entender mucho mejor porque ocurren las guerras o situaciones del mundo actual.

Además crear una canción ha sido genial!!!

Marta Sánchez Para mi esta experiencia ha sido muy enriquecedora ya que he podido aprender cosas sobre la guerra

fría de las que no tenía constancia. Además, el proyecto que hemos hecho con el grupo de música ha sido una manera muy divertida de aprender nuevos conocimientos. Hemos aprendido a trabajar en grupo y a ayudar a los compañeros que lo necesitaban. No pude ir el día que quedamos para cantar la canción pero me hubiera gustado mucho ir. Me quedo con el trabajo en equipo y el buen rollo que ha habido.

6

Aitana Escudero

Para mí este trabajo ha estado muy bien, hemos aprendido muchas cosas , cuando me enteré que íbamos a hacer una canción de rock con términos de actualidad, creía que no íbamos a sacarlo adelante , pero con mucho esfuerzo y trabajo por parte nuestra y de los Ruleta Rusa lo conseguimos, y nos ha quedado un video muy chulo. A mi no me gusta el rock, pero este video sí . También hemos aprendido a trabajar mejor en grupo y que cada miembro del grupo tiene una responsabilidad, si no el grupo no funciona ¡Gracias al profesor y a los profesores de prácticas! Me gustaría volver a repetir esta actividad

Sergio Muñoz

Me ha parecido una experiencia muy enriquecedora y completa

en todos los aspectos, ya que, por una parte, he aprendido mucho sobre la materia (que éste era uno de los principales objetivos) tanto de la Guerra Fría (con el estudio de los personajes) como de la actualidad (con el estudio de la letra). Y esto me parece muy importante ya que, por ejemplo, había muchos temas de actualidad que desconocía. También decir que me ha encantado el poder participar en la creación de una canción, ya que era algo que no había hecho nunca. Pero con lo que más agradecida estoy es con haber podido trabajar y conocer al grupo Ruleta Rusa, sobre todo por la implicación y la amabilidad que han mostrado.

Para acabar decir que el resultado ha sido buenísimo y estoy muy orgullosa de nuestro trabajo como grupo. Que, una vez más, hemos demostrado que estamos unidos y que juntos podemos hacer cosas buenísimas. Y, por supuesto, agradecer también el trabajo de Daniel y Amaia, que sin ellos no hubiéramos podido realizar nada de esto.

Este trabajo para mí ha supuesto una nueva manera de ver la educación. Siempre pensamos que las clases tienen que ser aburridas, pero da mucho gusto ver un profesor al que realmente le gusta enseñar de una manera más activa y didáctica.

Judith Iraizoz: Este trabajo me ha servido para aprender cosas de actualidad que desconocía y que son realmente

importantes. Ha sido una forma diferente de aprender que me ha gustado mucho. Buscando los personajes de la canción antigua hemos aprendido aspectos sobre la Guerra Fría y al hacer nuestra canción hemos podido conocer los personajes y acontecimientos más importantes de la actualidad.

Al principio el trabajo no me llamaba mucho la atención ,porque pensaba que no íbamos a ser capaces de hacer una buena canción pero me he sorprendido con la creatividad que tenemos. Formamos un buen equipo.

Sara Lizarraga

7

Ha sido una oportunidad increíble tanto para los chicos y chicas , como para los profesores para

poder expandir nuestras "dotes creativas y artísticas" como compositores de la letra. Pero, sobre todo,

lo mejor de esta experiencia ha sido la implicación. Me ha encantado ver cómo cada día en las clases

todos y cada uno de los alumnos se afanaba por investigar sobre los acontecimientos de la Guerra Fría,

pero es que también han tenido que analizar la realidad del mundo que nos rodea actualmente. Creo

que todos hemos podido aprender del trabajo de los demás, ha sido un proyecto de lo más

enriquecedor. ¡¡Y hemos conseguido una canción que suena genial gracias a Los Ruleta Rusa y a la

creatividad de Europeace!!

Amaia Nadal Maisterra (Profesora en prácticas, Responsable de comunicación del grupo, periodista de

renombre)

“Sobre todo lo que nos ha aportado ha sido la satisfacción de ver que le

gente joven comienza a darse cuenta de que no hay que tragarse toda la

basura que sale por la tele y que hay que reflexionar las cosas desde varios

puntos de vista”.

Txema ( Cantante de Los Ruleta Rusa)

Emociona ver cómo esta clase se ha convertido en el Equipo Europeace.

A lo largo de este curso y, especialmente en este proyecto, hemos crecido

como personas y nos hemos convertido en un equipo donde cada uno

ofrece lo mejor de sí mismo, con el mejor ambiente posible. Entre los

alumnos ha habido una transformación, han pasado de sentirse incapaces

de hacer proyectos a darse cuenta de que, juntos, no hay nada que se les

resista. Hoy aprecian el valor de cuidar las emociones como grupo, la

necesidad de implicarse y comprometerse con ellos mismos, con su

aprendizaje, con su clase y su colegio y, sobre todo, con el mundo. Estoy

orgulloso de ser Europeace, todos los que formamos parte de este grupo:

alumnos, colaboradores, profesores, familia, somos parte de la gran familia

Europeace. Somos capaces de cambiar el mundo y convertirlo en un lugar

mejor.

Nuestro más sincero agradecimiento a Los Ruleta Rusa que se han volcado con los Europeace. Nos

sentimos orgullosos de haber sido sus profesores hace unos cuantos años.

Daniel Sánchez Aguirreolea (Coordinador del grupo,

profesor de Historia del Mundo Contemporáneo)