El mejor pulmón de concordia

Preview:

Citation preview

ESTA ES NUESTRA PROPUESTA

Decidimos plantar …quienes serán en un futuro ,nuestras productoras de oxigeno.

Estas plantas fueron entregadas a distintas aulas de nuestra escuela.

Las cuales al principio era nuestra responsabilidad, luego de dos semanas se les da un compromiso a los chicos y directores. Nosotros continuaremos dando el ejemplo , visitando las plantitas y acompañando su crecimiento saludable.

Llegado un determinado crecimiento realizaremos los trasplantes, para crear nuestro espacio verde

DESPUÉS DE ABONAR LA TIERRA…

COMENZAMOS A PLANTAR

NUESTRAS MANOS SERÁN GENERADORAS

DE PARTICIPACIÓN…

PERO NUESTRA PLANTA, LLEVA UN MENSAJE Y

AL MISMO, HAY QUE CREARLO…

ES FUNDAMENTAL QUE NUESTRA PLANTA

TRANSMITA ALEGRÍA, ASÍ QUE… COLORES

PARA ELLAS.

Y MAS COLORES…

NUESTRA PLANTA, LLEVA UN NOMBRE:

DOÑA…. PUES ELLA QUIERE SIGNIFICAR ESA

PERSONA CON EXPERIENCIA QUE NOS

CUIDA, NOS ACONSEJA Y NOS DA CARIÑO.

NUESTRAS PLANTAS. AHORA SI “PROMOTORES

EN ACCIÓN”

ALGUNAS DE LAS ENTREGAS CON LA

EXPLICACIÓN DE CUIDADO QUE DEBE TENER

UNA PLANTA EN INTERIORES

A Sergio, Director de Secundaria

Debes regarla dos veces a la semana…

Y CON USTEDES DOÑA “CORAZÓN”

A los chicos de 1er. Año de la escuela

EL MEJOR PULMÓN DE CONCORDIA

VISITAMOS EL PARQUE SAN CARLOS

La Ordenanza Municipal N° 26.320/93 y el Decreto Municipal

N° 26.560 del mes de junio de 1993 declara el área zona de

Reserva de Aves Silvestres. Luego, en 1995, la Ordenanza

Municipal N° 28.312 declara a la zona del Parque San Carlos

Área Natural Protegida y Zona de Reserva a la selva en

galería que está próxima.

El Parque San Carlos tiene una superficie de 98

hectáreas y está situado en el nordeste de la ciudad de

Concordia.

http://www.turismoentrerios.com/concordia/planociudad.h

tm

Visita el

link

NUESTRO PARQUE TIENE

PROBLEMAS DE

CONSERVACIÓN…

La contaminación

sonora, la acumulación

de basura , la

urbanización a sus

alrededores… que

sucumbe, TODO, en una

sola y misma cuestión:

¡FALTA DE CONCIENCIA!

COMENZAMOS NUESTRA AVENTURA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LO VERDE PARA NOSOTROS?

UNA GRAN CAMINATA PARA CONECTARNOS CON

EL MUNDO DE LAS PLANTAS…

LA ENTRADA DEL JARDÍN. “CA` A PORA”

QUE SIGNIFICA EN LA LENGUA GUARANÍ:

“VEGETACIÓN HERMOSA”

¡ DESDE LEJOS SE SIENTE LA ENERGIA !

MAPA DE UBICACIÓN DEL VIVERO

PLANTA EXÓTICA SE UTILIZAN EL TÉRMINO A MENUDO PARA DESCRIBIR LAS ESPECIES

DE PLANTAS QUE HAN SIDO O ESTÁN SIENDO INTRODUCIDOS EN LAS PARTES DEL MUNDO COMO PLANTAS

ORNAMENTALES.

ARAUCARIA

ES UN GÉNERO DE CONÍFERAS DE LA FAMILIA ARAUCARIACEAE. HAY 19 ESPECIES EN EL GÉNERO, CON UNA DISTRIBUCIÓN REPARTIDA EN EL HEMISFERIO AUSTRAL.

PLANTAS EXÓTICAS

IBIRÁ PUITA

FOLLAJE VERDE CLARO CADUCO

HOJAS COMPUESTAS

FLORES EN GRANDES PANOJAS

TERMINALES

FLORECE EN VERANO

PLANTAS EXÓTICAS

COCULUS LAURIFOLIUS

ARBOL DE 12 A 18 MTS DE ALTURA

ANCHO 6 A 12 M

HOJAS SIMPLES

FLORES EN PRIMAVERA

PLANTAS EXÓTICAS

CRYPTOMERIA JAPONICA

GENERO CONÍFERA

ENDÉMICA DE JAPÓN

70 M DE ALTURA Y 4 M DE DIAMETRO

HOJAS ESPIRALADAS TIPO AGUJAS

PLANTA ORNAMENTALES Y PRODUCCIÓN

DE MADERA

PLANTAS EXÓTICAS

NOMBRE VULGAR ESPUMILLA

ARBOL ARBUSTO CADUCIFOLIO

ALTURA 2 A 8 M

TRONCO COLOR CAFÉ DECORATIVO

HOJAS CADUCAS

PLANTA EXÓTICAS

DOMBEYA, WALLICHII,

ÁRBOL PEQUEÑO , COPA AMPLIA, HOJAS

ALTERNAS, INFLORESCENCIA COLGANTE,

FLORES ROSADAS, FLORECE EN

PRIMAVERA

PLANTA EXÓTICA

CORONITA DE NOVIA

ARBUSTO DE FOLLAJE CADUCO, 1-2 METROS DE ALTURA, CON RAMITAS DELGADAS Y FLEXIBLES.

- HOJAS SIMPLES, ALTERNAS, -LANCEOLADAS, DE COLOR VERDE CLARO A INTERMEDIO.

- FLORES BLANCAS, MUY PEQUEÑAS, REUNIDAS EN INFLORESCENCIAS AXILARES.

- FLORECE AL COMIENZO DE LA PRIMAVERA.

RELACIÓN ESTRECHA Y PERSISTENTE ENTRE

ORGANISMOS DE DISTINTAS ESPECIES.

UNA SIMBIOSIS… DOS ESPECIES, UNA ABRAZA A LA OTRA

Y SI TE QUERES CASAR, CORONITA DE NOVIAS

El encanto de lo

exótico

PLANTA AUTÓCTONA

TECOMA STANS

Estanque que

permite la humedad

de las raíces de la

flora de alrededores

AUTÓCTONO

¿POR QUÉ PLANTAS

AUTOCTONAS?

Especies nativas (autóctonas ): son

aquellas que crecen en el área

biogeográfica de donde son

originarias. Son aquellas que

durante miles de años fueron

adaptándose a las condiciones

químicas (salobridad, acidez,

alcalinidad) del suelo de una

determinada región geográfica,

como así también a las condiciones

físicas (temperatura, vientos,

regímenes de lluvia ) de la misma

región, considerándose así como

indígenas las plantas propias de las

zonas de origen,

independientemente de límites

políticos de provincias y países

RUINAS DE LO QUE FUE LA “CASONA DE SAN CARLOS”

Y lo autóctono

e histórico

LAS MARAVILLAS DE LAS PLANTAS

BENEFICIOS DE LAS PLANTAS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS

Rol climático

Resguarda del frío y

moderan el clima

Ofrece sombra

Protege contra vientos

adversos

Rol ambiental

Contribuye a aumentar la

calidad del aire

Funciona como barrera

contra polvillos

Aminora ruidos molestos

Hace que la tierra sea mas

absorbente con menos

peligro de inundaciones.

Retiene la capa fértil de la

tierra impidiendo la erosión

EL MUNDO DE LO VERDE

Rol paisajistico

Ofrece escala

intermedia las

edificaciones y el ser

humano

Aporta colores,

aromas, texturas y

formas naturales

Además, la vegetación

autóctona:

Alberga fauna silvestre

Evoca el paisaje regional,

conectando el origen del

ciudadano con el de la

vegetación

¡NECESITAMOS PROTEGERLOS!

Las plantas tienen un significado especial en todos nosotros

porque los árboles y las plantas nos produjeron. Nosotros somos

parte de ellos.

Recorrer y volver a recorrer un parque como este nos renueva

nuestra vida. Saber que un árbol visto por primera vez en nuestra

adolescencia sigue todavía vivo y vigoroso agrega grandeza al

espíritu humano.

Las caminatas hechas por el sendero de la selva en galería

resonaran en nuestro interior por siempre: lo que se observa, lo

que se siente, lo que se escucha entre los árboles es una

verdadera medicina porque las emociones que nos despiertan

esas experiencias son tan curativas y naturales como la misma

naturaleza.

Las áreas naturales, por pequeñas que sean, no solo son un

refugio para la vida silvestre: son un auténtico refugio para el

espíritu humano.

¡ A medida que aumenta el número de individuos conectados a la

tierra vuelve a brotar la esperanza de modificar lo que parece un

futuro cada vez más hostil para nuestros hijos y nietos.

No podemos darnos el lujo de ser pesimistas. Serlo es ir en

contra de nuestro instinto de vida, es perder la perspectiva de lo

que sucede.

Todavía no es tarde si dejamos renacer a la Naturaleza en

nuestro corazón.

Nuestras plantas son maravillosas, descubrirlas es embarcarse

en una de las más fascinantes aventuras: la de sentir que

estamos volviendo a casa, una casa que nos ha sido negada

hace pocos cientos de años.

Si finalmente nuestra anciana Madre Tierra ha de sobrevivir

debemos encarnar el compromiso de ser como pájaros y repartir

las semillas para reverdecer el mundo .

“CULTIVAR PLANTAS AUTÓCTONAS ES SABIDURÍA, NO EXCENTRICIDAD.

ES LA RESPONSABILIDAD REAL DE TODOS LOS QUE RESPETAN LA

NATURALEZA”

¡SER

AUTOCTONO!

En Cdia. “La Selva

en Galería”

Mesopotamia: En

esta región física se

encuentra nuestra

ciudad, Concordia.

Mesopotamia:

Misiones

Corrientes y

Entre Ríos

Concordia

Selva en Galería: Es un

bioma de nuestro país que

se extiende en la llanura

mesopotámica . Es un

sector que corresponde a

la fracturación del macizo

de Brasilia que se elevo en

lugar de hundirse . Los ríos

Paraná y Uruguay se

escurren por las zonas

deprimidas que se

formaron en los contornos

de los bloques .

En misiones podemos

hablar de la meseta

misionera en donde es

característica del lugar los

saltos cascadas y

cataratas .

En concordia tenemos que

hablar de suaves y anchas

lomadas .

se encuentran ejemplares de

anacahuita - en algunos lugares

también llaman horco molle a esta

especie- (Blepharocalyx salicifolius)

con su gran altura y sus vistosos

frutos rojo anaranjados no pasa

inadvertido; el arrayán, guayabo

colorado, palo pelado, güili y otros

nombres más que se le asignan

según las regiones, es otro árbol

conspicuo de esta pequeña selva

cuyo nombre científico es

Myrcianthes cisplatensis; el ingá-

pitá o ingaí (Inga uruguensis), el

azota caballos (Luehea divaricata),

el lecherón (Sesbania brasiliensis)

que como los anteriores recibe

otros nombres vernáculos como

blanquillo, palo leche e ivirá-cambí

que en lengua guaraní significa esa

misma expresión, haciendo

referencia al líquido blancuzco que

segrega y que es utilizado en

medicina popular, el ibirá pitá

(Peltophorum dubium) cuyo nombre

guaraní significa árbol o madera

roja.

¿Por qué la selva en galería

en Concordia? Según

,Jozami y Muñoz se consideran

tres distritos: el de Montiel que

ocupa los departamentos de La

Paz, Feliciano, Federal, gran parte

de Villaguay, norte de Nogoyá y el

este de Paraná; el de la Pradera

Pampeana que ocupa el resto de

la Provincia exceptuando las

márgenes de todos los cursos de

los grandes ríos y una vasta

superficie en el extremo sur que se

incluyen en el distrito de Bosques

en Galería

EJEMPLARES DE NUESTRA FLORA AUTOCTONAS

LO QUE PODEMOS VER DE SELVA EN GALERIA

EMPRENDIENDO EL REGRESO…

Buenísimo, aflora el niño que

todos llevamos dentro…

DISFRUTAR de la Simplicidad de la Naturaleza… Fue una experiencia

única.

¡ ANIMATE A VIVIRLO! Luchemos para que estos

espacio puedan seguir viviendo: DEPENDE DE VOS…

LA FOTO DE LA

LLEGADA, LISTOS PARA EL ALMUERZO