El mito

Preview:

Citation preview

EL MITO

EL MITO

Es una narración que constituye un respaldo a las creencias de una colectividad sobre ciertos aspectos de su cosmovisión y que al transcurrir de los milenios, ha generado y nutrido a su cultura.

En ocasiones forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas.

CARACTERÍSTICAS Está protagonizado por seres sobrenaturales

(dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes).

Pertenece a la tradición oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones.

Parte de una pregunta existencial, como la creación de la Tierra, la vida la muerte, etc.

Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres, proporcionando la reconciliación de esos polos para conjurar la angustia del hombre frente a lo desconocido.

MITOS COSMOGÓNICOS Explican el origen del mundo y el cosmos. “Los cinco soles", Códice Chimalpopoca, Anales de

Cuautitlán, folio 2 traducción de Miguel León Portilla.

MITOS ESCATOLÓGICOS

Anuncian el futuro, el fin del mundo. La inminencia del fin se anuncia por la aparición de toda clase de catástrofes.

MITOS TEOGÓNICOS Explican el origen y genealogía de los dioses

quienes se les atribuye el origen del mundo del universo y de la vida de todos los seres que habitan en la tierra.

“El sol y la luna”, Códice Florentino, libro VII, capítulo 2 de Ángel María Garibay.

MITOS ANTROPOGÓNICOS Tratan de explicar el origen del ser humano. Están

íntimamente relacionados con los mitos cosmogónicos y los teogónicos.

“La creación del hombre y del maíz”, Códice Chimalpopoca, folio 77 traducción de Miguel León Portilla.

MITOS ETIOLÓGICOS O FUNDACIONALES Buscan dar cuenta de la creación o intervención de

las instituciones religiosas, sociales y políticas de un pueblo.

“La fundación de Tenochtitlan”, Crónica Mexicayotl, folios 86, 87.