EL MODERNISMO LATINOAMERICANO

Preview:

Citation preview

LITERATURA MODERNISTA

HISPANOAMERICANA

Se ubica cronológicamente

entre la ultima década del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX.

En Europa Vivian la euforia del progreso, conocido con el nombre de ¨BELLE ÉPOQUE¨.

Inicio de la primera guerra mundial en los primeros años del siglo.

CONTEXTO HISTÓRICO

Estados Unidos e Inglaterra inician conquista

comercial y política definitiva en Latinoamérica.

Los países latinoamericanos fortalecidos, civil o militarmente, avanzaban hacia democracias dependientes, lo cual generó precariedad y pobreza, lo que dio inicio a los primeros movimientos obreros.

HECHOS RELEVANTES EN LATINOAMÉRICA

¿QUÉ ES EL

MODERNISMO? Es el movimiento literario que garantiza la

independencia de la literatura latinoamericana de la de España. Ofrece una nueva forma expresiva y ahora no viene de Europa y España a Latinoamérica sino que despliega un influjo poético que va a la inversa.

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política.

El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío, generalmente considerado el patriarca del modernismo. 

Inicios del modernismo

En vez de dejarse guiar por los modelos españoles de la época, los modernistas

hispanoamericanos fueron muy influidos por dos corrientes francesas:

el simbolismo y el parnasianismo

CORRIENTES EUROPEAS QUE

INFLUYERON EN EL MODERNISMO

El parnasianismo es una escuela literaria

de Francia, c. 1860, que favorece la perfección formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del romanticismo.

Los poetas de esta corriente cultivan "el arte por el arte". Su nombre viene de una revista francesa de poesí a, Le Parnasse contemporain. Según la mitologí a griega el Parnaso es un monte donde habitaron las musas.

EL PARNASIANISMO

El simbolismo fue uno de los movimientos

artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y Bélgica.

Su preocupación estética es el mensaje profundo; su estilo prolifera en metáforas y símiles; son los responsables de una profunda renovación formal del genero lirico y el poeta se vale del símbolo como herramienta.

EL SIMBOLISMO

Utilización de una métrica flexible. Creación de nuevas propuestas

líricas. Evasión de la realidad. Exploración de la innovación

lingüística. Énfasis en el estilo de la forma por

encima de la inspiración y el mensaje.

Rechazo de la tradición literaria existente.

Predominio del simbolismo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

La nostalgia por el pasado indígena, las culturas de la

antigüedad grecoromanas y del lejano oriente. La fealdad de las ciudades, sus vicios y el bullicio de la

muchedumbre. Condición del hombre en el mundo. Consagración del amor como una experiencia humana con

matices místicos. LA MODERNIDAD: es el tema esencial del movimiento, ser

moderno es decir estar en tono con el mundo. La desazón típica del romanticismo: el hastío de la vida y

una profunda tristeza, junto a la melancolía y la angustia. Búsqueda de la soledad y rechazo de una sociedad.

TEMAS INSPIRADORES

LA POESIA:

Fue el género más empleado por los modernistas un gran número de poemas de altísima sensibilidad y belleza se dieron a conocer en este género literario. Como las obras de Rubén Darío, José Martí, Leopoldo Lugones, José Asunción Silva.

GÉNEROS PREDOMINANTES

EL ENSAYO: Con este género decidieron hacer una literatura más seria y sólida.

Buscaron un horizonte intelectual con mayor propósito de un mundo en expansión y la mejor forma que encontraron de expresarlo fue el ensayo.

Entre ellos se destacaron: José Martí, Rubén Darío, José Enrique Rodó.

LA NOVELA

El tipo de novela que se destacó en el modernismo fue la novela del artista.

La más destacada fue “De sobremesa” de José Asunción Silva en la cual el artista es el objeto de la trama.

LEOPOLDO LUGONES(Argentina, 1847-1938) JOSE MARTÍ ( Cuba, 1853-1895) RUBEN DARIO ( Nicaragua, 1867-1916) AMADO NERVO( México, 1870-1919) JOSÉ SANTOS CHICANO(Perú 1875-1934) JOSÉ ASUNCIÓN SILVA (Colombia 1865 –

1896) GUILLERMO VALENCIA CASTILLO (Colombia

1873 – 1943)

GRANDES POETAS DEL MODERNISMO

LATINOAMERICANO

JOSE ENRIQUE RODÓ( Uruguay, 1871-

Palermo. Italia 1917) EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA

( Argentina, 1895-1964) ALFONSO REYES (MÉXICO 1889-1959)

GRANDES ENSAYISTAS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO

CONSULTAR DATOS

BIOGRÁFICOS DE LOS POETAS Y ENSAYISTAS DEL MODERNISMO LATINOAMERICANO.

ESCRIBIR DOS POEMAS CORTOS DE ALGUNOS DE ESOS AUTORES.

COMPROMISO