El papel del psicólogo industrial

Preview:

DESCRIPTION

Breve descripción de las funciones de los psicologos industriales

Citation preview

Por: Ericka Pastore N.Junio 2012

¿Qué es Psicología Industrial?¿Qué es Psicología Industrial?Disciplina científica social cuyo objeto de

estudio es el comportamiento humano en el ámbito de las organizaciones empresariales y sociales.

Historia de la Psicología IndustrialHistoria de la Psicología Industrial1876 y 1930: - Wilhem Wundt científico alemán considerado el

padre de la Psicologia planteo la diferencia entre individuos.

- James Cattell estudio las similitudes y planteo pruebas de inteligencia.

- Galton, Binet, posteriores pruebas de inteligencia en las Escuelas

- W. Hill Scout y W.Van Dike Bigman 1910, aplicaban pruebas de selección a vendedores en Estados Unidos.

- Winslow Taylor, primero en estudiar efecto humano en la producción entre 1910-1920.

- Lillian Moller Gilbert 1917, 1ra Psic. Industrial en Doctorarse con un estudio sobre el trabajo Univ. Brown.

Temas Actuales de la Psicología Temas Actuales de la Psicología IndustrialIndustrial

2005 ESTADOS UNIDOSACADEMICA 38%ORGANIZACIONES PRIVADAS 28%CONSULTORIAS 23%

2012 PANAMAACADEMICA 10-15%ORGANIZACIONES PRIVADAS 75%CONSULTORIAS 15%

1930 - Elton Mayo, Esc. Relaciones Humanas en Harvard - Abraham Maslow, 1954 Teoria de la Motivacion

Humana - Douglas McGregor , Teoria X y Y de la Mot. Humana al

trabajo. - Frederick Herzberg, Teoria de La Mot. E Higiene - Likert, desarrollo escalas para estudio de opiniones .

De 1960 Se considera el periodo moderno de la Psic. Ind.Creada en la A.P.A. en 1945 como Psic. Ind y de

Negocios cambiada en 1970 a Psic. Industrial y Organizacional.

Historia de la Psicología IndustrialHistoria de la Psicología Industrial

Áreas del Psicólogo IndustrialÁreas del Psicólogo IndustrialPruebas psicometrías y assessment centers. Desarrollar planes de crecimiento para empleados. Intervención en procesos para mejorar actitudes,

motivación y satisfacción de las personas. Sistemas de compensaciones y beneficios. Evaluación del desempeño. Incentivar la creación de equipos de trabajo. Crear programas de desarrollo organizacional

para manejar cambios como fusiones y adquisiciones, cierres y otros.

Implementar prácticas de administración del conocimiento (knowledge management).

Áreas de IntervenciónÁreas de Intervención

GRACIAS