EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN HOLISTICA

Preview:

Citation preview

1

2

Basados en estos ejes de gestión se plantea el uso

del portafolio y las MTICS, como herramientas para

aproximarnos a una Evaluación Holistica.

COMPROMISO DOCENTE (Búsqueda de alternativa)

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS

ESTUDIANTES

RESULTADOS PRUEBAS ICFES , SABER Y TRES

EDITORES

FALTA COHERENCIA ENTRE CONCEPTOS, EVALUACIÓN APLICADA Y USO DE LOS

RESULTADOS

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, DECRETO 1860 DECRETO 0230

3

4

5

ESTUDIAMOS EL QUE HACER DE NUESTROS EGRESADOS , ENCUESTA

6

77

ICFESPROMEDIO INSTITUCIONAL 2005 47,25

ICFES PROMEDIO INSTITUCIONAL 2006 46,85ASIGNATURA J-M J-T

QUIMICA 47,29 45,96

LENGUAJE 47,44 46,64

BILOGIA 47,38 46,84

SOCIALES 44,47 44,85

FILOSOFIA 40,13 40,92

INGLES 42,94 44,77

FISICA 44,81 46,96

MATEMATICAS 44,88 47,9

PROMEDIO POR JORNADA 44,91 45,60

ICFES PROMEDIO INSTITUCIONAL 2007 45,25

8

EXAMEN DE SECUNDARIA7 DE ABRIL DE 2005

PROMEDIO NACIONAL 45PROMEDIO INSTITUCIONAL 2005-ICFES

47,25

9

Apropiar una estrategia que permita

el uso del Portafolio y los Medios

Tecnológicos de la Informática y las

Comunicaciones (MTICs) en un

proceso de EVALUACION

HOLISTICA que autorregule los

actores de los procesos.10

1111111111

Colección de evidencias del trabajo

académico.

Explicita procesos de aprendizaje

individual,

Evidencia procesos metacognitivos

individuales.

Genera procesos socioafectivos

grupales.

Permite juicios valorativos acerca del

desempeño integral.

Permite la autorregulación del proceso.

Exhibe el logro de objetivos y el

desarrollo de competencias.Permite establecer metas futuras

1212

Evaluar en forma holística lo que ocurre en el “aula”sin plantear procedimientos formales de evaluación a

través del PORTAFOLIO y las MTICs

•Autorregular el proceso evaluativo de los “actores”

•Hacer uso de los medios tecnológicos como estrategia para la

motivación y la evaluación del aprendizaje

•Formar grupos de trabajo con la participación de alumnos monitores

•Planear y diseñar momentos de trabajo por parte de los estudiantes

•Vincular los acudientes al proceso para que vivencien y aporten a la

formación de sus hijos

•Articular los resultados de la evaluación del proceso de los directivos con

la de los docentes

13

Es de tipo

Investigación

Acción -Participación(Los ).

14

15

16

• PLAN DE AREA

• PLAN DE ASIGNATURA

• UNIDADES DE APRENDIZAJE

• PLANILLAS DE ESTUDIANTES

• DIAGNOSTICOS DE ESTUDIANTES

ASIGNADOS

• CRITERIOS NEGOCIADOS CON LOS

ESTUDIANTES

• PACTOS DE AULA

• DIRECTRICES ACADÉMICAS

• DIRECTRICES DE CONVIVENCIAS

• DIRECTRICES DE SICOORIENTACIÓN

• DIARIO DEL PROFESOR

17

UNIDADES DE APRENDIZAJES

18

DIAGNOSTICO DE LOS ESTUDIANTES ASIGNADOS

19

• PLAN DE ASIGNATURA

• CRITERIOS NEGOCIADOS CON

EL PROFESOR

• PACTOS DE AULA

• TRABAJO DE AULA

• CORRECCIÓN DEL TRABAJO DE AULA,

• ACOMPAÑAMIENTO DEL ACUDIENTE

• AUTOREGULACIÓN

20

IRIS MATILDE SOCARRAS

21

22

23

24

Permite tomar exámenes de inglés, sociales, química, Matemáticas ,y construirlos de su propia ópticaLa explicación y argumentación que dan los estudiantes a sus

errores y aciertos

25

26

27

Permite diseñar evaluaciones.DDI

28

29

30

31

32

1. Creatividad

2. Responsabilidad y honestidad

3. Cumplimiento de actividades

negociadas 4. Comprobación del conocimiento adquirido en la

actividad realizada(Heteroevaluación)

5. Material de apoyo

6. Interés y actitud hacia el aprendizaje

7. Participación activa

8. Asistencia

9. Autorregulación del proceso

10. Trabajo grupal e individual

33

MATRIZ ORGÁNICA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS EN

EL TRANSCURSO DEL TRABAJO POR ASIGNATURAS

Criterios

Actividad

Ordenar Contar Medir Clasificar Sistema Numérico-Vacacional

Sistema Geométrico

-Métrico

Aplicación

de

estrategias

<, =, >

Fig Geome

Normal

en N,Z,R,C

Cabri MetroCompar

Fig. Geom

Recta Curva

Conceptos, expresión, relacionar, algebra

Relacionar geometría

Operaciones con

Polinomios

Polinomio

Semejante

Suma letras

Represen tación

de área

Polinomios de

1° 2° 3°

Explicación de las representa ciones .

Expresar áreas

Representación

de área

34

35

36

37

38

39

40

Valoración de las opiniones de los estudiantes

después de cada actividad

Análisis de la dinámica de los estudiantes, de los

ACUDIENTE y de los docentes …

Matriz orgánica para el análisis de resultados…

Opiniones de los acudientes…

Comportamiento y actitud de los estudiantes

Autorregulación

El cambio conceptual al corregir errores

41

Transformar la concepción de una Evaluación

directiva e impositiva a una evaluación:

ParticipativaNo formal

Procesal

Continua

42

Entender que se debe aprender de los estudiantes sus

competencias en el manejo de las nuevas tecnologías…

Motivar a estudiantes, acudientes y profesores para valorar

la posibilidad de trabajar con las nuevas tecnologías…

La consecución de los recursos mínimos, espacios físicos…

43

44

Los resultados de la Evaluación Holistica

pueden ser expresados en forma:

• A través de Letras

• A través de números

• A través de frases que expresen las

fortalezas y dificultades de los estudiantes

45

ESCALA VALORATIVA

E: CUMPLE CON LOS 10 CRITERIOS VALORATIVOS Y ES

MONITOR

S: CUMPLE CON LOS 10 CRITERIOS VALORATIVOS

A: CUMPLE CON ALGUNOS CRITERIOS VALORATIVOS PERO

MUESTRA INTERES HACIA EL APRENDIZAJE

(NEGOCIACION-COMPROMISOS)

I: CUMPLE EL MENOR NUMERO DE CRITERIOS Y NO CUMPLE

COMPROMISOS

D: ASISTENCIA IRREGULAR A CLASES,CUMPLE ALGUNOS

CRITERIOS Y NO ESTABLECE COMPROMISOS

46

Selección de estudiantes monitores

Conformación de pares académicos de docentes

Las programaciones de algunas áreas han sido modelos

a nivel departamental

47

PROF. S. CENTRAL

S.RITACLUB LEONES

QUINCE

*COLEGIO LUIS GIRALDO*ESCUELA ALTO SICARARE

CONTACTOS, SEÑALES,AVISOS

CON LOS MISMOS SOBRE

ALGO EN COMUN

UPCU.P.N

U. C. A

MANUEL GERMAN CUELLO

48

ACTAS DEL TRABAJO DE PARES ACADEMICOS

49

50

EL COLECTIVO DOCENTE HACE PARES ACADÉMICOS CON

DOCENTES DE PREESCOLAR

APRENDEMOS DE ELLOS

51

53

54

PORTAFOLIO FILOSOFICO

ADOPTA UN FILÓSOFO

55

OBJETIVOBrindar acompañamiento a los educandos para que formen un

pensamiento critico y reflexivo a través del portafolio

ADOPTA UN FILOSOFO

56

El Portafolio ADOPTA UN FILOSOFO Permite

• Evidenciar cambios conceptuales por los trabajos reflexivo

que realiza el estudiante sobre pensamientos del filosofo

adoptado.

• Interacción entre estudiantes y docente sobre el

pensamiento del filosofo adoptado

•Observación permanente del trabajo del estudiante, su

actitud e interés.

• Evidenciar procesos socioafectivos grupales

•Cumplimiento de actividades negociadas

57

ETAPAS DE LA EXPERIENCIA

1. SOCIALIZACIÓN SOBRE LA ADOPTA UN FILOSOFO

2. DINAMICA DE LA ADOPCIÓN

3. ACUERDOS DE LOS ELEMENTOS DEL PORTAFOLIO

4. CONSULTA BIBLIOGRAFICA SOBRE EL FILOSOFO

5. ANALISIS DE LOS APORTES HECHOS A LA

FILOSOFIA POR EL FILOSOFO ADOPTADO

6. INTERACCIÓN ESTUDIANTES - PROFESOR

7. REGISTROS AUTORREGULADOS

5858

59

60

61PROMEDIO GENERAL 33,12%

6262

1. Aumentar el promedio de la institución en los

resultados de la prueba SABER, ICFES en un

10%

2. Adquirir un equipo de GAMA ALTA , y Software

pertinentes

3. Llevar el proyecto a nivel municipal del 10% al 40 %

4. Sistematizar los resultados finales, validarlos

63

5. Aumentar la motivación de los estudiantes

en un100% hacia el proyecto

6. Lograr que el 100% del colectivo docente se

involucre en el uso de la estrategia

7. Mejorar la sistematización de la estrategia

64

No me instruyas,

vive junto a mi MATURANA Humberto, Oración del Estudiante