El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes

Preview:

DESCRIPTION

Autolesiones en niñas y adolescentes, una realidad que grita bajo la ropa.presentación descriptiva de una problemática que impacta a las menores en México; investigación desde una perspectiva psicológica y social.

Citation preview

El SACRIFICIO DE LA PIEL Autolesiones en niñas y adolescentes:

una realidad que grita bajo la ropa

Israel Ayala MurilloFES Iztacala UNAM

Autolesión

Provocar daño de forma deliberada en el propio cuerpo, principalmente a través de cortes, quemaduras y abuso de drogas, alcohol y otras sustancias.(Mental Health Foundation 2000)

Autolesión

Conducta repetitiva que intenta aliviar el dolor emocional y la tensión fisiológica provocada por emociones intolerables, sin el intento de suicidio. Es un acto deliberado que destruye o altera el tejido del cuerpo, dejando una marca que dure al menos una hora.(Santos, 2012)

tipos de autolesiónAutoagresión mayor: desfiguraciones permanentes como castración, amputación de miembros, extracción de ojos (asociada a estados psicóticos).

tipos de autolesiónAutolesión estereotípica, que incluye acciones como golpearse la cabeza rítmicamente contra una pared, morderse, etc. Se presenta principalmente en personas con retraso mental, autistas o psicóticas.

tipos de autolesiónAutolesión superficial o moderada: cortarse, quemarse, rascarse hasta sangrar, arrancarse el pelo, quebrarse huesos, pegarse, interferir con la cicatrización de heridas y casi cualquier método en que uno mismo se inflija daño físico.

tipos de autolesiónAutoaimplantación: lesiones por autoincrustación de grapas, minas de lápiz y fragmentos de vidrio bajo la piel de las manos, los brazos o los pies.

Origen de la investigación

Autolesión en MéxicoSe estima que entre el 10 y el 14% de los adolescentes se autolesionan. (Santos, 2012)

Práctica en solitario

Redes sociales

Investigación en los videos que aparecen en el sitio de internet “Youtube” sobre adolescentes que están autolesionándose. Los investigadores escogieron los 100 videos más vistos en la Red sobre autolesiones durante 2009. En conjunto, habían sido observados más de 2,3 millones de veces y el 80% era accesible a la audiencia general. La media de edad de los visitantes era de 25 años y un 95% eran mujeres (Lewis, Heath, St Denis & Noble 2009).

Cultura de la autolesión(música)

Cultura de la autolesión (actores, músicos, deportistas, escritores, figuras publicas)

Cultura de la autolesión(películas)

Cultura de la autolesión(instrumentos para autolesionarse)

Cultura de la autolesión(redes sociales)

Códigos de identificación

Comunidades de práctica

Comunidades de práctica

Se trata de la práctica entendida como modos de hacer y acercarse a las cosas que se comparten en cierta medida significativa entre los miembros.Proveen grandes beneficios a una organización, ya que sus miembros convierten sus conocimientos, o sus saberes individuales en conocimientos colectivos, los cuales contribuyen a la creación, acumulación y transferencia del conocimiento dentro de dicha organización. (Wenger, 2001).

Motivadores para que un participante se integre a la

comunidad:Rápida integración de los nuevos miembros en la comunidadDisponibilidad de la información para todos los miembros de la comunidad yLa comunidad virtual es vista como una enciclopedia accesible.

En la soledad

Herramientas para autolesionarse

El cuerpo lesionado

En las confidencias más íntimas siempre hay algo que no se dice.

Gustave Flaubert