El Santuario del Ser, por Erick Reyes Andrade

Preview:

DESCRIPTION

Aquí vemos una visión profunda del Ser, tanto desde una óptica filosófica como histórica.

Citation preview

El Santuario del SER

Ing. Erick Reyes Andrade F.R.C.

LOS MISTERIOS DEL SER

Una analogía de la VIDA

• A nivel de la mecánica, la “eficiencia” consiste en la coordinación de todas las partes con un propósito determinado, en un tiempo justo.

• De lo contrario es una pérdida de energía del diseñador y el de sus constructores así como de los materiales utilizados.

Ahora en nuestras vidas…

•La eficiencia es la aplicación

de nuestra existencia a una finalidad divina que la justifique.

Es aquí donde lo importante es…

• Llevar una vida mística.• Y esta contiene la razón de nuestra existencia.

• Esto conlleva una sabiduría integral:• Educación en Dietética, higiene, pensamientos positivos, uso

adecuado de nuestra inteligencia racional y emocional, etc.

¿Cómo es el místico?

• Es el que adopta una actitud particular del espíritu (un noble ideal)

¿Y cómo es la actitud mística?• Es la que un ser

“evolucionado” utiliza con facultades latentes que posee, las cuales hace despertar.

La interpretación mística de la vida• No es un manto misterioso que baja

sobre un individuo y lo distingue del resto intencionalmente.

• Es de libre voluntad el acercarse a la vida mística.

• Hay que liberar nuestra mente de todas las impresiones a priori y de los paradigmas que nos hemos formado sobre conclusiones a las cuales hemos llegado arbitrariamente.

Como dijo Descartes:“Debemos liberar nuestra mente de este lastre y prepararnos a aceptar aquellas cosas que, hacen brotar dentro de nosotros una aceptación intuitiva, un sentimiento de veracidad, constituyendo un conocimiento real”

Francis Bacon expone:“Despojar la mente de ídolos

impuestos por legado, tradición o porque poseen la autoridad de los años. Debemos acercarnos a la vida como si estuviéramos saliendo por primera vez de una cámara obscura a una iluminada, sin ninguna anticipación o expectativa de aquello que vamos a oír o ver, y luego someter cada experiencia a nuestro propio análisis, sin colorearla con el análisis de los demás”

La importancia de la Tradición•Se r epr esent an como los t r amos de la escaler a. Repr esent an la elevación del ser humano. Se ut ilizan par a impedir que uno r esbale hacia at r ás, per o no par a r et ener nos.

• El ser humano es la medida de todo, en su entorno, pero en él mismo. Que medida toma.

• Las religiones normalmente, han creado la Naturaleza divina del ser humano, pero desprecian al cuerpo vulgarizándolo. Tal concepto es una injusticia hacia la Infinita inteligencia que lo concibió Todo.

• ¿Podemos condenar un pueblo bárbaro al olvido porque se comporte y viva de acuerdo con la inteligencia que le es propia?

• ¿Nos gustaría ser considerados profanos, vulgares e impíos por una civilización mil años mas adelantada, porque nuestros actos de hoy no alcanzaran los éxitos obtenidos por ella?

• Ningún ser es impío a menos que pueda demostrar que posee la capacidad de pesar cuál es la diferencia entre el bien y el mal y entonces seleccionase el mal.

• Un filósofo neoplatónico, declaró que la voluntad fue dada al hombre únicamente para que seleccionase el camino correcto.

• Ahora acercándonos a la vida mística, miramos todas las cosas como divinas, porque manan de la misma fuente y ningún Ser Humano es perverso a menos que podamos demostrar que ha encauzado su voluntad en oposición a lo que él sabe que es lo mejor, y lo correcto.

Según el misticismo islámico:

• La vida míst ica t iene t r es et apas:• Al comienzo, las cosas externas, y los intereses temporales

ocupan la consciencia. El sentido interno está velado.

• Período medio, es aquí que el mundo objetivo se vela, ya que el individuo tiene un súbito despertar y amolda todos sus pensamientos y la existencia de acuerdo con su recién hallada y nuevamente comprendida existencia, es llamado el período de embriaguez espiritual.

• En el período final, se da cuenta claramente de la naturaleza de Dios, y su experiencia divina, ya no nubla su comprensión de las cosas mundanas.

• Dios es considerado como creador; y el Universo como el conjunto de las cosas creadas

En El Misticismo Tradicional:

El alma es el Yo espiritual del ser humano; el alma es parte del Alma Universal. Alma que penetra el universo entero. Esta alma es Dios.

El cuerpo, lo material, debe ser afinado, digamos armonizado con el alma, o sea lo inmaterial. El ser humano será confinado a un cuerpo en sus diversas vidas mientras permita que las tentaciones, los deseos y

los apetitos dominen su naturaleza.

El Misticismo Moderno

• Se basa en los viejos principios fundamentales y declara que la parte física es poco digna de confianza y además no puede percibir su naturaleza verdadera. Por consiguiente no debemos darle fe a sus manifestaciones.

• Sin embargo se reconoce como partes del plano Universal.

•El mundo mat er ial y sus manif est aciones no son consider ados t an per f ect os como el mundo espir it ual, aunque f or man par t e de él.

• La dualidad se consigue al declar ar que por una par t e el alma es buena, y que t odo lo demás, aunque es par t e del t odo absolut o, es menos per f ect o en una escala gr adual de valor es.

Concepto de Dios• La Doctrina Teológica: declara igualdad de la Divinidad en

todos los hombres.

• Cuando el ser humano no comprende esta Divinidad que le es inherente a él y a sus semejantes, existen diversas concepciones de Dios y muchas divergencias aun cuando no logran conocer, comprender a ese Dios, “Viven su vida rutinariamente… no sabiendo nada de la verdadera relación que tienen con su creador…”

• Ya que el hombre no puede conocer a su Dios desde afuera.

• Al comprender su naturaleza aumenta la confusión… según la definición de las diferentes religiones, Dios es “La primera Causa”, es Perfecto, absoluto y sapiente…

• “Dios es la sustancia primaria de donde se dan todas las cosas…”

• ¿Por qué Dios crearía algo imperfecto, siendo “Él” perfecto?

Interpretación del Místico• Para él místico Dios está en todo y en todas

partes. (Panteísmo)

• Todas las cosas materiales, energía, radiación, etc. no son creaciones de Dios, sino son de la misma Naturaleza de Dios: La mente Divina.

• La reconciliación de lo material y lo espiritual, “el místico no ve a Dios remotamente en una región legendaria… mas bien ve a Dios en cada bocanada de aire que lleva a sus pulmones, en cada crepúsculo, en cada enramada…”

•El misticismo antiguo implicaba que la inteligencia humana no es capaz de abarcar la totalidad de Dios… ya que es parte del cuerpo material…

• El míst ico consider a que par a poder compr ender a Dios, el ser humano debe r enunciar al r azonamient o obj et ivo, debe penet r ar en un est ado de cont emplación o medit ación en el cual su ment e se vea liber ada de cualquier concepción de lo que es o lo que no es Dios y per mit ir ser absor bido por el Absolut o, es decir , en la misma nat ur aleza de Dios.

Quién es El Yo y el Alma• A través de los sentidos podemos

percibir nuestro entorno de manera física.

• A través de las sensaciones del “Yo” tenemos conciencia de nuestra conciencia, sin necesidad de tener las mismas sensaciones que nos proveen los sentidos.

• El cerebro es el órgano especializado por medio del cual nos reconocemos a nosotros mismos, refleja las cosas externas así como las internas…

• Dualidad de la naturaleza del hombre: La naturaleza material y psiqué (forma de definir el alma).

• El origen de la concepción del alma es imposible determinarlo ya que se encuentra en la mayor parte de culturas antiguas.

Otra teoría del origen del concepto del alma• La psicología estableció una diferencia entre el Yo íntimo del

Ego y el Yo externo el objetivo.

• El místico reconoce que el cuerpo físico está imbuido por energía, vibración, y la fuerza de vida, reconoce el alma como una esencia espiritual y Divina que reside en su cuerpo durante el período de existencia, el alma es sin forma concreta o definida que se pueda comparar o describir con algo de alguna naturaleza material.

• Considera el Alma como una especie de energía, algo semejante a un pensamiento, aunque no posee forma física, puede crear en la conciencia la idea de la forma.

• Declara el R+C, que el Alma en el hombre no es una entidad separada, distinta del alma de los otros seres, sino que se trata de otra parte indivisible de la energía anímica universal que fluye por igual a través de todos los humanos.

• El Alma en el mas degradado de los seres humanos, es tan pura y tan Divina como el alma del ser mas ampliamente iluminado y espiritual. La diferencia aparente que existe es un asunto de expresión.

Reflexión…• “Si todos comprendiéramos que compartimos una

misma naturaleza del Alma, comprenderíamos que no debemos hacernos daño ya que somos parte de la misma esencia”

Por ello se comprende que algunos seres son mas iluminados que otros, aunque en esencia todos somos espiritualmente iguales.

El Ego o la personalidad del individuo es la que debe ser

perfeccionada.• Con el tiempo según la desarrollamos y perfeccionamos, llegamos a apreciar, comprender, y darnos cuenta de la fuerza anímica que hay dentro de nosotros mismos. Corregiremos nuestro pensamiento, corregiremos nuestro modo de vivir, permitiremos que el Alma se exprese a si misma sin trabas ni impedimentos.

Conclusión

• Función objetiva (limitada a los sentidos)

Nada o m

as allá de las facultades sensoriales

Nada

Conciencia de nosotros mismos-Infinitas Manifestaciones

Sentidos

Amor y Deseo

• El amor no es un pr oduct o de la ment e, ni es una acción

int elect ual, sino un f enómeno emocional y psíquico que

exper iment a el Ser .

Clases del Amor según el Sufismo

• Amor Divino: El amor de Dios se expresa en el amor del hombre hacia lo Divino.

• El míst ico Dhu Dum se pr egunt a cuál es el Amor pur o, se r esponde: el Amor de Dios.

• Al-Ghazali, distingue tres clases de amor:

• El Amor a sí mismo engendrado por el instinto de conservación.• El Amor a los otros seres humanos, por los beneficios que nos

puedan dispensar.• El Amor hacia una cosa por sí misma, y no por ninguno de los

intereses que se puedan derivar de ella.

• “Donde existe la belleza, es natural el amor” Al-Ghazali

• En el ser humano aquello que ha de satisfacer su deseo físico es comprendido conscientemente.

• Nuestros deseos no son de un tipo tan general como los de los animales, sino mas bien específicos. Mas aun, buscamos aquellas cosas capaces de producirnos sensaciones agradables, que armonizan con la naturaleza de nuestro ser físico. Tales cosas o experiencias se transforman en nuestros ideales.

¿Qué dicen del amor los Rosacruces?

• No es solamente una experiencia intelectual, pero es importante entender las causas del amor para que produzca un efecto mas permanente.

• Básicamente todo amor es deseo. Un apetito por todo lo que nos produce placer. El amor “es el anhelo de Armonía”.

• Pero debe ser integral, es decir armonioso para el ser espiritual como para el ser físico.

Este amor absoluto se encuentra en el ejercicio de los poderes creativos de la mente y en el amor hacia la expresión de valores espirituales, tales como la compasión y el espíritu de sacrificio. La unidad de estos tres amores, por tanto, produce el gran ideal Rosacruz:

“Paz Profunda”.

La Vida Plena• Epicteto en sus meditaciones declara:

“La vida es indiferente pero el uso de la misma no es una indiferencia”.

• La vida sigue en su creación una ley de orden y necesidad. La utilidad de la vida esta dada por la adaptabilidad al propósito a que esta destinada, depende del uso que se hace de ella.

• Corresponde a nosotros, atar los elementos de nuestra imaginación y de nuestros planes a la naturaleza, mientras mas comprendamos y respetemos las leyes de la naturaleza mas cerca estaremos de expandir nuestra vida.

Pitágoras: Compara la vida con los Juegos Olímpicos… “Algunos iban a los juegos para competir por premios, otros por vender sus mercancias pero los de más excelencia eran los que asistían en calidad de expectadores (El expectador siempre esta atento a nuevas experiencias y participa del mayor número posible de ellas, porque cada una es una joya escondida que forma la diadema de la felicidad)”.

Períodos de la Vida

0 a 20 años0 a 20 años INFANCIA =INFANCIA =

PrimaveraPrimavera0 a 21 años0 a 21 años PrimaveraPrimavera = = juventud, juventud,

amor y crecimiento.amor y crecimiento.

21 a 40 años21 a 40 años JUVENTUD = VeranoJUVENTUD = Verano 22 a 42 años22 a 42 años VeranoVerano = Mente, intelecto, = Mente, intelecto, madurez del pensamiento.madurez del pensamiento.

41 a 60 años41 a 60 años JOVEN VIRILIDAD = JOVEN VIRILIDAD = OtoñoOtoño

43 a 63 años43 a 63 años OtoñoOtoño = = Llena de riqueza, Llena de riqueza, madurez física y mental, madurez física y mental, Karma.Karma.

61 a 80 años61 a 80 años VIRILIDAD ANCIANA = VIRILIDAD ANCIANA = InviernoInvierno

64 a 84 años64 a 84 años InviernoInvierno = = Cambio, Cambio, preparación para la preparación para la transición.transición.

Pitágoras: Pitágoras: divide la vida en 4/4divide la vida en 4/4 Cornelio Agripa tambiénCornelio Agripa también

Análisis de Cornelio Agripa • Para los 21 años el hombre debe estar en

capacidad de aplicar todos los conocimientos y habilidades que haya podido aprender.

• El verano de la vida es el tiempo de la actividad mental y física, para producir según lo que ha aprendido durante la estación primaveral. Si no lo logramos probablemente sea por una vida desorganizada.

• La Época Otoñal es la concreción de los ideales activos en cualquier disciplina, llega a conseguir el equilibrio Kármico.

• Época Invernal: es el período en que detiene su trabajo, cosecha los resultados de una vida bien planeada o sufre los resultados de una vida descuidada, de años despilfarrados.

¿Qué dicen los Rosacruces de la vida?

• La existencia física tiene un propósito DEFINITIVO. Experimentamos para poder aprender las leyes de la naturaleza, “se nos dan ojos para percibir visualmente la substancia y la materia que podría aniquilarnos si no nos damos cuenta de su presencia” hemos sido dotados de sentidos objetivos, porque nuestra existencia esta confinada en dimensiones en las cuales son necesarios estos sentidos para hacer frente a otras substancias iguales a nosotros.

• Debemos usar nuestros sentidos periféricos pero también la naturaleza emocional, para que podamos valorar la relación de las cosas con nosotros mismos, para determinar el bien y el mal, el orden y el desorden, etc.

• Solo podemos vivir plenamente al ejercer todas las facultades de que somos capaces, de lo contrario desembocaremos en el tedio; ya que la existencia consciente puede deformarse

Concepto Rosacruz de una vida adecuada…1ro. Subdivide su propio ser y determina

los principales elementos de los cuales esta compuesto.

2do. Reconoce la parte material y parte espiritual, sabe que si descuida alguna de estas dos cierra las puertas a la complejidad de su propia naturaleza.

3ra. Reconoce que tiene una parte intelectual que posee facultad de razonar, reflexionar e imaginar.

Debe ser racional, emocional y espiritual.

Luz e Iluminación

• Los pares opuestos de Luz y Oscuridad son lo mas evidentes en la naturaleza.

• Hay muchas experiencias que relacionamos a la Luz… “cosas definidas en la claridad, la acción hecha a las claras” se asocia a la bondad y a la virtud, sabiduría y conocimiento.

• La oscuridad se concibe como muerte y olvido…ignorancia.

• La diferencia entre la luz y la iluminación es sutil, la luz es poder ver los fenómenos o cosas con nuestros ojos, pero la iluminación es comprender o entender los fenómenos o las cosas… no solo poder verlas.

• Hoy en día la humanidad tiene una gran necesidad de comprensión, a pesar de la luz y conocimiento que poseemos.

La iluminación es comprensión diáfana, de algo que debe seguir al conocimiento

La muerte o la ley del Cambio• Epicuro preguntó: “¿Por qué debe el hombre preocuparse

tanto por la muerte y temerla?• R/ Pues de ese modo presume que conoce la naturaleza de la

muerte o las circunstancias que rodean la transición de la vida a la muerte.”

• Aquello que es conocido no debe ser temido.

• Es como pasar de una habitación muy concurrida hacia otra que ofrece más ventajas.

• El Alma es atraída hacia el Alma Universal de la cual nunca estuvo separada… no se pierde mas bien se une a todas los demás cuerpos psíquicos y a el Alma Universal.

Según la Orden Rosacruz…• La cremación o incineración del cuerpo físico

es la mejor manera de regresar a su estado original, ya que los elementos físicos de los cuales esta compuesto no constituyen al ser humano y por tanto deben volver a su estado natural tan pronto como sea posible y con la mayor discresión y decoro.

• Son solo aquellos elementos intangibles, condiciones y características que componen el ego y la personalidad, las que constituyen el Usted.

Causalidad y Karma• Buscando la Armonía

del cuerpo y del Alma:

Un reloj mantiene influencia sobre Un reloj mantiene influencia sobre el otroel otro

Existe un relojero que ajusta Existe un relojero que ajusta constantemente ambos relojesconstantemente ambos relojes

Cada uno de los relojes fue hecho Cada uno de los relojes fue hecho perfecto y con un destino ya perfecto y con un destino ya trazado, sin necesidad de un ajuste trazado, sin necesidad de un ajuste continuo.continuo.

Analogía de los R

elojes de Leibniz

• Causa: objeto por medio del cual hay un cambio en otro objeto.

• Efecto: cambio producido por una causa en alguna otra cosa.

• Una causa debe anteceder al cambio o efecto que produce.

• No existe ninguna cosa realmente independiente en el Universo, toda experiencia humana implica la unidad.

• No puede haber cosas enteramente autogeneradas, por lo que comprendemos que salen después de haber sido producidas por dos cosas mas, una activa y otra pasiva.

• Hay varios ejemplos en la historia para ordenar los actos del ser humano:

• Las leyes de Hammurabi• Las leyes mosaicas• El concepto de “reciprocidad” de Confucio• El Karma en las enseñanzas indúes

El libro de los muertos egipcio

Idea del Karma• Etimológicamente significa “Hacer”• Bajo la visión budista el karma es cuádruple:

• KARMA que produce frutos en la existencia actual• KARMA que produce sus frutos en la reencarnación futura• KARMA que produce frutos en un tiempo indefinido• KARMA que ya pasó los pensamientos que producen actos en

esta vida• Una interpretación libre del karma es la responsabilidad

individual de nuestros actos.

El KARMA en acción• Por cada efecto debe existir una causa activa y otra

pasiva. Cada acto, mental o físico, provoca un resultado de un valor relacionado con la causa en sí.

• De modo que si uno pone en acción una serie de actos creativos y moralmente buenos, éstos redundarán finalmente en beneficio del individuo que los provocó.

• Los efectos siguen inexorablemente a las causas.

Tipos de Karma• Consecuencias kármicas menores:

• Una buena comida o bien una mala comida.• Aquí se obedece a la ley de causalidad natural.

• Consecuencias kármicas mayores:• Emanan de la violación de las leyes Cósmicas y los

principios Divinos

¿Cómo darnos cuenta?

• Tenemos un medidor espiritual, que es nuestro sentido moral o consciencia.

• El poder para ajustar nuestras vidas, para adaptarlas a la felicidad y al éxito, reposa en nosotros mismos.

• Los sucesos favorables o desfavorables residen principalmente en nuestros propios actos, como causas que solo nosotros podemos instituir.

• Somos la propulsión inicial, la causa activa entre nosotros y el ambiente, producimos efectos, los cuales siempre participan de la naturaleza de sus causas.

Muchas gracias por su atención.