El ser humano y sus interacciones con el

Preview:

Citation preview

El Ser Humano Y Sus Interacciones Con El

Medio:

Biología. Tercer año de Bachillerato.

Prof.: Mª Grisel Rodríguez.

DIMENSIONES DEL SER HUMANO:

• A principios del siglo XX hablar del hombre como ser biológico era lo que imperaba, posteriormente se fueron introduciendo nuevas dimensiones de estudio:

PSICOLÓGICA SOCIAL 

El ser humano, entre sus múltiples definiciones y características es un animal biológico.

• Cada persona es definida por las circunstancias específicas y cualidades que presenta.

• El ordenamiento de ciertas CARACTERÍSTICAS está determinado por la HERENCIA: la estructura del cuerpo humano, ciertas características fenotípicas, el temperamento, entre otros.

DimensiónBIOLÓGICA

• No es sino hasta ya corridos las dos primeras décadas del XX, cuando comienzan a considerarse la dimensión, área o plano psicológico. El estudio de los fenómenos de la mente se iniciaron con el estudio del inconsciente por Sigmund Freud, quien comienza a interesarse por la hipnosis y otras técnicas para sanar la histeria.

DimensiónPSICOLÓGICA

• Los estudios realizados en las áreas de las ciencias sociales (antropología y la sociología), permitieron ir fortaleciendo la teoría del ser humano como ser social. Éste necesita y requiere de las relaciones interpersonales, compartir y manifestarse de acuerdo a las normas, leyes y expresiones culturales procedentes de las distintas etnias, pueblos y culturas.

DimensiónSOCIAL 

Desde mediados de los 50 se habla con mayor firmeza de que el ser humano es un

ser holístico, un ser indivisible, algo más que la

suma de sus partes, se habla de un

 Ser Integral.

DIMENSIONES DEL SER HUMANO:

DIMENSIÓNBIOLÓGICA

DIMENSIÓNSOCIAL

DIMENSIÓNPSICOLÓGICA

SER HUMANO

AMBIENTE

• Esta visión holística del ser humano, lo concibe como un “todo integrado”. • Es así, que el ser humano también

puede ser considerado un SISTEMA.• Pero… ¿qué es un SISTEMA?

TIPOS DE SISTEMAS:

¿QUÉ TIPO DE SISTEMA ES EL SER

HUMANO?

EL SER HUMANO PUEDE ESTUDIARSE COMO UN

SISTEMA ABIERTO• En el entendido de sistema como una

unidad formada por componentes organizados, que interactúan entre sí y el entorno, intercambiando materia y energía.

• Es también un sistema formado por diferentes subsistemas, por lo cual constituye un sistema

HETEROGÉNEO.

•El ser humano NO es un sistema abierto en equilibrio…

… pues ello implicaría ausencia de cambios físicos o químicos dentro del sistema y el NO gasto de energía.

• Somos sistemas abiertos en ESTADO ESTACIONARIO.

En los seres vivos, los procesos fisiológicos varían, pero se debe mantener en UN ESTADO COMPATIBLE CON LA VIDA:

• la cantidad de agua y sales minerales, •la temperatura corporal, •además de conservar bajos los niveles de sustancias de desecho.

  HOMEOSTASISPequeños cambios en el ambiente van

necesariamente, a producir una perturbación, a la que el sistema tiene que responder.

Esta fue, probablemente la base que motivó los

estudios de Claude Bernard que a mediados del

siglo pasado, observó la estabilidad de variosparámetros (variables de un sistema) fisiológicos

como la temperatura corporal, frecuenciacardíaca y presión arterial. Fue cuando escribió…

…“Todos los organismos vitales, por variados que

sean, tienen un solo objeto: mantener la constancia de las

condiciones de la vida en el medio interno… lo qué es la condición de la

vida libre”

Claude BERNARD (1813-1893), una de las más ilustres figuras de la

ciencia médica de todos los tiempos.

¿Qué es el medio interno?

En pluricelulares es el LIQUIDO EXTRACELULAR, Intercelular o intersticial

40% Liquido intracelular. LIC

CUERPO HUMANO 60% H2O

En unicelulares es el agua

20% Líquido extracelular. LEC

Liquido en el interior de las células

5% Liquido intravascular, plasma y linfa

15% Liquido intersticial. Rodea a las células

• En 1928, un fisiólogo americano, Walter B. Cannon, acuñó el 

término de HOMEOSTASIS para describir y/o definir la regulación de este ambiente interno.

• Cannon explicó que eligió el prefijo "HOMEO" por su significado de semejante

o similar más que el significado del prefijo "homo" de igual, porque el medio interno es mantenido dentro de un rango

de valores más que en un valor fijo.

• También apuntó que el sufijo "ESTASIS" se debe de entender como una condición

y no como un estado invariable "condición similar", también definida

como "una relativa constancia del medio interno"

RESUMIENDO…

MEDIO INTERNO“Líquidos que rodean las

células de nuestro organismo” (Liquido intersticial, sangre y

linfa)

HOMEOSTASIS“Estado de

constancia o equilibrio del medio interno , frente a las

variaciones del medio externo”

S. Nervioso

Hormona

SANGRE

Riñones

La homeóstasis es el conjunto de procesos fisiológicos que mantienen estables las características del medio interno. Participan los sistemas: Nervioso, Endocrino, Aparato Circulatorio, Riñones, Piel, Pulmones y Aparato Digestivo.

S. Endocrino

A. Circulatorio

Hipotálamo

Neurohipófisis

A. Excretor Piel

Pulmones

Digestivo

EJEMPLO DE MANTENCIÓN DE LA HOMEOSTASIS:

• Ejemplo humano: escalofríos en respuesta al enfriamiento del cuerpo durante el clima frío o sudar cuando tu temperatura corporal aumenta demasiado.

La homeostasis de un organismo permite permanecer

en equilibrio con su medio ambiente.Si no se mantiene la homeostasis, se puede dañar o matar al organismo.