El Siglo de Oro español

Preview:

DESCRIPTION

Presentación de la alumna Lucía T. de 2º de ESO (curso 2013-14) de un trabajo sobre el Siglo de Oro español, dentro del currículo de CC. Sociales en dicho curso.

Citation preview

Lucia de la Torre2º ESO - B

Se denomina Siglo de Oro al periodo de esplendor que conocieron en España la literatura y el arte, sobre todo la pintura, durante la segunda mitad del siglo XVI y en gran parte del XVII. Dicho periodo coincide con el apogeo del estilo Barroco, que sustituyó al Renacimiento.

La literatura prosiguió el auge iniciado en el siglo XVII. Destacó Cervantes, autor del Quijote y de diversas novelas cortas llamadas Novelas ejemplares.

Pero Cervantes no estaba solo, a él se sumaron importantes dramaturgos como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.

También logró un gran desarrollo la novela picaresca, género típicamente español, con obras destacadas como La vida de Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, y La vida del buscón don Pablos, de Quevedo.

En poesía sobresalieron dos corrientes: el conceptismo, representado por Quevedo y caracterizado por la agudeza conceptual, y el culteranismo cultivado por Góngora y que se distingue por el recargamiento retórico.

En el siglo XVII, la pintura española consigna una gran categoría mundial de la mano de artistas geniales. Entre ellos podemos citar a tres:

Zurbarán

Murillo

Ribera

Perteneciente a la escultura sevillana, destaca como pintor de escenas monásticas cargadas de sentimientos, y de bodegones de gran minuciosidad.

Francisco de

Zurbarán

iI

I

I

I

I

I

I

I

I

I

i

Bartolomé Esteban Murillo

También sevillano, es célebre por sus escenas religiosas llenas de simbolismo, entre las que sobresalen sus Inmaculadas.

José de Ribera

Llamado el spagnoletto, trabajó principalmente en Nápoles y se vio muy influido por el tenebrismo de Caravaggio, si bien su obra es más colorista.

Diego Velázquez

Sin ninguna duda, el mejor pintor barroco español fue Diego Velázquez, cuya figura se encuentra entre las de los artistas más importantes de la historia.

Nació en Sevilla en el año 1599; Allí desarrollo la primera parte de su obra desde un estilo realista y con influencias tenebristas, de ésta época, cabe mencionar obras como Vieja friendo huevos o El aguador de Sevilla.

En el año 1623 se trasladó a Madrid, donde el rey Felipe IV lo nombró pintor oficial en Palacio. Por ello, entre sus obras hay numerosos retratos de la familia real y de miembros de la corte, desde personalidades como el Conde Duque de Olivares hasta bufones y enanos. En ello se mostró como un maestro en el estudio de la personalidad humana.

Aquí se pueden

observar los retratos que Don Diego Velazquez pintó al rey Felipe IV (a la derecha) y al Conde Duque de

Olivares (a la

izquierda)

Velázquez, realizó dos viajes a Italia, en los que pudo profundizar en el estudio de los grandes maestros. Con ello su estilo alcanzó una gran perfección, tanto en el tratamiento de la luz como en el uso de la perspectiva.

En su etapa de madurez hay importantes obras de temática mitológica como Las Hilanderas o la Fragua de Vulcano, o histórica como la Rendición de Breda, además del célebre retrato de la familia de Felipe IV, conocido como Las Meninas.

Aquí podemos ver tres de los cuadros de Velázquez, Las Hilanderas (arriba), La fragua de Vulcano (en la esquina de arriba a la derecha) y La rendición de Breda (a la derecha)