El urbanismo romano

Preview:

Citation preview

EL URBANISMO ROMANO

TRES IDEAS PRINCIPALES

1. Hay un modelo ideal de trazado urbano.

2. Hay unos edificios fijos en todas las ciudades

3. Hay unos modelos fijos de casas en todas las ciudades.

Esto se repite en todo el Imperio.

1. HAY UN MODELO IDEAL DE TRAZADO URBANO

HIPÓDAMO DE MILETO

Grecias. V a.C.

1

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

PLANO HIPODÁMICOHIPÓDAMO DE

MILETO

Grecias. V a.C.

1.Cuadrícula.2.Calles que se cortan

en el centro.3.Manzanas de casas.

ETRUSCOS

P. Itálicas. VIII a.C?

2

Plano hipodámico

Plano hipodámico

Plano hipodámico

Novedades etruscas:

1. Rito de inauguración

Novedades etruscas:

1. Rito de inauguración

Novedades etruscas:

1. Rito de inauguración

Inauguratio

Novedades etruscas:

1. Rito de inauguración

Augur + sacrificio + lectura

Novedades etruscas:

1. Rito de inauguración

Trazado del pomerium

Novedades etruscas:

2. Eje urbano: dos calles que se cruzan en el centro.

Novedades etruscas:2. Eje urbano: dos calles que se

cruzan en el centro.

Novedades etruscas:2. Eje urbano: dos calles que se

cruzan en el centro.

cardo

Novedades etruscas:2. Eje urbano: dos calles que se

cruzan en el centro.

decumano

Novedades etruscas:2. Eje urbano: dos calles que se

cruzan en el centro.

Novedades etruscas:2. Eje urbano: dos calles que se

cruzan en el centro.

FORO

ROMA3

2. HAY UNOS EDIFICIOS FIJOS EN TODAS LAS CIUDADES

FORO

TEMPLO DE LA TRIADA CAPITOLINA

MACELLUM(mercado)

BASÍLICA(tribunal)

TABERNAE

ANFITEATRO

TEATRO

TERMAS

ACUEDUCTO

3. HAY UNOS MODELOS FIJOS DE CASAS EN TODAS LAS CIUDADES

DOMUS

DOMUS

INSULAE

DOMUS

INSULAE

VILLA

DOMUS

1

OSTIUM

2

VESTIBULUM

3

FAUCES

4

ATRIUM

5

IMPLUVIUM/ COMPLUVIUM

6

6

6

6 6 6

CUBICULUM

7

TABLINIUM

8

TRICLINIUM

9

ANDRON

10

PERISTYLUM

?

CULINA? LETRINA?

VESTIBULUM

VESTIBULUM

ATRIUM

TABLINIUM

TRICLINIUM

CUBICULUM

PERISTYLUM

INSULAE

Bloques de pisos de alquiler para gente modesta

Con tabernae en el piso inferior

Sin agua corriente ni alcantarillado

Un patio interior iluminaba y ventilaba

VILLA

Casas fuera de la ciudad, para las familias más ricas.

Con zonas de cultivo, talleres, establos, granero, hórreos y corrales.

Con zonas de cultivo, talleres, establos, granero, hórreos y corrales.

Con termas, piscinas y zonas de ocio (gimnasio, bibloteca, sauna).

IDEAS PRINCIPALES

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

1. Se repite el trazado urbano en todas las ciudades del Imperio.

2. Se repite el tipo de edificios.3. Se repite el tipo de casas (tres).4. El tipo de casas dependía de la posición

social.5. Cada tipo de casa tiene un esquema

organizativo propio.6. En las ciudades hay edificios religiosos,

civiles (basílica, curia), de ocio (termas, teatro) y de mejora sanitaria (acueducto, alcantarillado).

Recommended