El uso de la imagen aúlica como representación de poder: el caso de las proclamaciones

Preview:

DESCRIPTION

Ponencia presentada en la jornada de estudios americanistas 'Las proclamaciones de la monarquía católica en los territorios americanos', celebrada en la Universidad de Sevilla el 24 de Marzo de 2014

Citation preview

Estela de Naram-Sim 2569 a.C

Paleta de Narmer Museo de El Cairo

Julio César, s. I d.C Museo Chiaramonti, Italia

Felipe I y Juana I de Castilla

Carlos V Tiziano, 1548 Alte Pinakothek, Múnich

Enrique el Piadoso Lucas Cranach, 1514 Gemäldegalerie, Dresde

Piero della Francesca Galería de los Uffizi

Carlos V ¿Parmigianino?, 1530

Carlos V con perro Tiziano, 1532 Kinsthistorisches Museum Viena

Carlos V en la Batalla de Mühlberg Tiziano, 1548 Museo del Prado

Maximiliano I a caballo Hans Burgkmair

Felipe II con armadura Tiziano, 1555 Museo del Prado

Felipe II Antonio Moro

Felipe II Tiziano

Felipe II Antonio Moro

Felipe II Leone y Pompeo Leoni 1551-1553 Museo del Prado

Felipe II Antonio Sánchez Coello Portägalerie Scholb Ambras Insbruck, Autria

Felipe II Sofonisba Anguisciola

Felipe III 1603 Palacio Real, Madrid

Felipe III Juan Pantoja de la Cruz Museo del Prado

Felipe III Diego Velázquez, 1634 Museo del Prado

Felipe IV Diego Velázquez, 1623 Museo del Prado

Felipe IV Diego Velázquez, 1632 National Gallery, Londres

Felipe IV Diego Velázquez, ca. 1650 Museo del Prado

Carlos II, 1675 Juan Carreño de Miranda

Carlos II Juan Carreño de Miranda

Carlos II Juan Carreño de Miranda

Felipe V Hyacinthe Rigaud, 1701 Palacio de Versalles

Felipe V Louis Michel van Loo 1739 Museo del Prado

Luis I Jean Ranc, 1724

Carlos III Anton R. Mengs, 1760 Museo del Prado

Carlos IV Francisco de Goya, 1789 Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Fernando VII Vicente López, 1831 Palacio de España, Roma

Las fiestas como complemento

Catafalco de Carlos V Convento de San Francisco, Ciudad de México, 1559

Catafalco de Carlos V, Valladolid

Catafalco de Carlos II Catedral de México, 1701

Catafalco de Felipe V Guatemala, 1746

Fernando VII Proclamación en Nueva España, 1808

El uso de la imagen aúlica en tierras americanas

«Sus paredes (ahora enlutadas) adornan de ordinario una rica colgadura de damasco carmesí, y su cabecera un valdaquin de brocado encarnado, y oro, con su escudo de Armas Reales, en que està el Retrato del Rey N. Señor D. CARLOS SEGUNDO, que Dios guarde, desde que se aclamò en esta Imperial Ciudad. En la pared de la mano derecha se conserva un lienço grande con marco dorado, y negro un retrato original del Señor Emperador Carlos V. de mano de Ticiano, remitido por su Magestad Cesarea, luego que tuvo la feliz nueva de la Conquista de estos Reynos. Està su Augusta Magestad à cavallo, enteramente armado, con lança en ristre, penacho carmesi, y banda roja. En lo alto pendiente de la solera estàn veinte quatro lienços de retratos verdaderos de medios cuerpos de los Virreyes, que à tenido la Nueva-España, desde el famsissimo Heroe D. Fernando Cortes, su Conquistador, y primero Governador, aunque sin título de Virrey, hasa el Ex.Mo señor Marques de Manzera, que oy la gobierna»

Don Isidro Sariñana y Cuenca

Galerías de retratos

Influencia

GRACIAS