Elementos basicos de la escultura, ejemplos de earthart contemporaneos

Preview:

DESCRIPTION

6 elementos básicos de la escultura y esculturas de earthart. ideal para alumnos de primero medio de artes visuales.

Citation preview

Elementos plásticos de la esculturaLos 6 elementos básicos que conciernen al escultor mientras trabaja.

La forma

• El escultor puede producir formas solidas de tamaño y configuración diversos; pueden ser muchas o pocas; pueden estar apiñadas en una masa estrechamente agrupadas o separadas unas de otras por espacios abiertos. Las decisiones que afecten a la calidad, el numero y la disposición de las formas son fundamentales para el aspecto final de la escultura. La forma, sin embargo, no puede controlarse sin tener conciencia del espacio.

El espacio

• En una escultura las formas están relacionadas unas con otras por el espacio que hay entre ellas , las distancias y los ángulos entre ellas. Es posible percibir una relación espacial que resulta de los tamaños y disposición de las formas, que dará al espectador una variedad de relaciones forma-espacio cuando se las observe desde diferentes puntos de vista. El cambio de posición de las formas puede resultar en una gama infinita de relaciones espaciales diferentes. Esta acción mutua entre forma y espacio puede llegar a ser tan compleja e interrelacionada, que sea imposible discutir la forma y el espacio como entidades separadas.

La Textura

• La calidad de la superficie del material empleado por el escultor puede tener genuina importancia. La textura de la materia puede controlarse hasta convertirse en parte significativa del esquema general. Puede lograrse la textura trabajando la materia con determinados útiles, o bien alisándolo y puliéndolo. Si el material básico es blando, el acto de moldearlo hasta darle su forma definitiva, la caricia de las manos del artista o el corte de su cincel producirán superficies táctiles que deben ser sometidas a un juicio ponderado antes de dejar que subsistan como parte de la obra completada.

La Materia

• La forma el espacio y la textura en una sola pieza de escultura están directamente relacionados con la materia empleada en la construcción de la obra. Cuando el artista utiliza arcilla, yeso o cera como materia original, se propone a menudo producir una obra terminada vaciando el modelo original en alguna materia mas permanente. Construye formas, organización espacial y superficies con la mira puesta en que el vaciado final será en bronce, latón u otro. Otras materias, tales como la piedra, la madera o metales soldados, permiten trabajar directamente la pieza terminada, sin ningún paso preliminar. En tal caso, la resistencia de la materia, su ductilidad, dureza, granulo, y las calidades de superficie que puedan dársele, son consideraciones a tener en cuenta al elegir la materia.

El Color

• En la mayoría de los casos, el color de la escultura está en función de la materia seleccionada y de las variaciones producidas en el mismo por la aplicación de ceras, colorantes y barnices en esculturas de madera, y del acido y calor en las de metal. Estos acabados, o patinas, resaltan las características de la materia, acentuando la profundidad de las áreas sombreadas, iluminando intensamente aquellas secciones que toman luz. Se puede emplear para aislar cada parte de la obra, con el resultado de que, en cuanto a forma y color, los segmentos individuales se unen en una progresión de contrastes.También puede utilizarse para la representación naturalista en escultura.

La Línea

• Aplicada a la obra del escultor la palabra línea puede tener cierto numero de significados. Puede ser una línea incisa, una marca inscrita en la superficie de la forma, pero también es posible considerar la línea como parte del elemento de la forma. Cuando el contorno de una forma se ve en silueta, su configuración puede ser considerada como elemento lineal. Y también, cuando una forma tiene un borde tajante, dicho borde puede ser considerado como un elemento lineal.

Escultura y naturalezaEsculturas, escultores y la naturaleza.

GYONGY LAKY

CARLOTTA BRUNETT

JAAKKO PERNU

HEATHER JANSCH

Jaehyo Lee

Karin van der Molen

Patrick Dougherty

Ushio Sakusabe

Neil Dawson

Giuseppe Licari

Olga Ziemska

Jill Chism

GIUSEPPE PENONE

Thomas Jackson

Tanya Preminger

Steven Siegel

Gloria Lamson

Rob Mulholland

Nikolay Polissky

Nicole Dextras

Barry Underwood

Olivier de Sépibus

Vaughn Bell

Walter Mason

Bob Verschueren

Fuentes:“El dialogo visual. Introducción a la apreciación del arte”. Nathan

Knobler. 1970.Imágenes: https://contemporaryearthart.wordpress.com/