epidemiologia

Preview:

Citation preview

VALOR PREDICTIVO DE UNA PRUEBA• Probabilidad de que un paciente se enferme• Valor predictivo positivo• Valor predictivo negativo

Relación entre valor predictivo y prevalencia de la enfermedad

• Falsos positivos

Relación entre valor predictivo y prevalencia de la enfermedad

• Cuanto más alta es la prevalencia, mayor es el valor predictivo.

• Los resultados de cualquier prueba deben interpretarse en el contexto de la prevalencia de la enfermedad en la población de la cual procede el sujeto.

Cálculos en mujeres de alto y bajo riesgo (AFP)

• Valor predictivo en riego alto -> 82,9%• Amniocentesis en bajo riesgo -> S. Down y otros• Valor predictivo en riesgo bajo -> 41%

Relación entre valor predictivo y especificidad de la prueba

• ¿Por qué la especificidad tiene un efecto mayor que la sensibilidad sobre el valor predictivo?

• R:Debido a que nos enfrentamos a enfermedades infrecuentes.

Fiabilidad/ reproductividad de las pruebas

Variación en cada sujeto Variación en cada observador

Variación entre observadores

Variación entre cada sujeto

Variación entre cada observador

Las pruebas y exploraciones difieren en el grado con el cual los factores subjetivos se introducen en la conclusión del observador, y cuanto mayor el elemento subjetivo de la lectura, mayor es la variación de cada observador

Variación entre observadores

Dos examinadores no siempre llegan al mismo resultado.

• Porcentaje de acuerdo global• Estadística de Kappa

Porcentaje de acuerdo global

Se divide la suma por el numero total de radiografías y se multiplica el resultado por 100

Estadística de Kappa1)¿Cuánto mejor es el acuerdo observado menos porcentaje de acuerdo que seria de esperar solo por azar?:Porcentaje de acuerdo observado – porcentaje de acuerdo sólo al azar.

2) ¿Cuánto es lo máximo que pueden mejorar su acuerdo dos observadores sobre el acuerdo que podría esperarse solo por el azar?:100% - porcentaje de acuerdo solo por el azar

RELACIÓN ENTRE VALIDEZ Y FIABILIDAD