Estrategias para buscar información en internet

Preview:

Citation preview

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS PARA UNA OPTIMA BÚSQUEDA

EN INTERNET

DIRECTORIOS

Los directorios clasifican la información en categorias y sub-categorias. Primero los sitios son enviados al directorio, después son revisados y si los editores aprueban el sitio, éste puede ser incluido en el directorio. Por lo que estos directorios son considerados en internet y los buscadores envían a sus “robots” a los directorios para agregar estos sitios a sus índices de búsqueda.

Son pocas la personas que utilizan los directorios para buscar información, a pesar de esto la información de los directorios esta presente en las bases de datos de los buscadores tradicionales.

MOTOR DE BÚSQUEDA

Son sistemas de búsqueda por palabras clave ; son bases de datos que incorporan automáticamente páginas web mediante “robots” de búsqueda en la red.

Un motor de búsqueda facilita hallar información de manera rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área y de cualquier parte del mundo.

Para iniciar una búsqueda por internet, se necesita un buscador como Google, después sólo se debe escribir alguna palabra clave en el campo de registro del buscador y así se presentan en pantalla los resultados más cercanos a la búsqueda.

METABUSCADORES

Son sitios web que no poseen una base de datos propia. Por lo que los meta buscadores utilizan las bases de varios buscadores ajenos para ofrecer los resultados. Buscan la información en varios buscadores al mismo tiempo haciendo el trabajo de cruzar los datos obtenidos sin repetirlos.

Cada buscador utiliza su propia estrategia a la hora de clasificar y de recoger la información, los resultados se ordena de manera diferente por lo que las páginas de mayor relevancia en un buscador no tienen por qué coincidir con las del resto.

AGENTE INTELIGENTE

Estos agentes son robots virtuales inteligentes que pueden explorar los datos rápidamente buscando palabras clave y evaluar el contexto de los resultados. Por ejemplo un agente de búsqueda familiarizado con su usuario le proporcionará a éste sólo los resultados relacionados con manzanas (si escribe apple) y no los referentes a la marca Apple, cuando se trate de un cultivador de frutas.

RSS

Es un formato basado en el lenguaje XML que permite el acceso a contenidos mediante lectores de RSS. Así, podemos tener constancia de la actualización de gran cantidad de páginas directamente en nuestro escritorio, cliente de correo o a través de la Web, justo al poco de ser actualizadas por su autor.

La función de este tipo de servicios es la de mostrar un sumario o índice con los contenidos y noticias que ha publicado un sitio web, sin necesidad siquiera de entrar a él.

Hay tres formas principales de agregación a las listas:

• Utilizando el navegador web.• Mediante aplicaciones cliente RSS que se

instalan en el ordenador del usuario.• Recurriendo a un programa de correo

electrónico.

CONECTORES LÓGICOS

En la búsqueda de información se emplean para definir la información que se desea buscar al restringir, ampliar o excluir la información mediante las palabras claves o indicadores de la información que se busca a través de buscadores o índices.

Por ejemplo si dentro del Derecho buscamos información sobre Derecho Civil, nuestras palabras claves serían “derecho”, “civil”; la búsqueda se hace indicando lo que se busca uniendo las dos palabras con una “y”: “Derecho y Civil”; los buscadores sólo harán referencia a información específica, quedando fuera las referencias a cualquier otro tipo de derecho.

Los operadores lógicos empleados en la búsqueda de información son tres:

Y - AndO - OrNo - Not

“Web Search Strategies in Plain English”

Estrategias:Ser específicos con lo que queremos

buscar.Utilizar las palabras clave entre

comillas y con el signo menos(-) excluir los resultados que no queremos que formen parte de la búsqueda.

De esta forma limitamos los resultados que necesitamos.

“Pensar y comportarse de manera infocompetente”

Hay tres tipos principales de búsqueda: palabra clave, materia o tópico, y búsqueda por campo.

Aprender a desechar el material que no lleva más lejos su pregunta o no soporta su tesis.

VACÍOS EN LA INVESTIGACIÓN. Pasar por alto personas, fuentes y conceptos importantes provocaría o generaría vacíos en la investigación.

Encontrar ideas, palabras o frases alternas al realizar una búsqueda.

Búsquedas avanzadas. Filtrar palabras que dan problemas.

TRES TIPO DE BÚSQUEDA. palabras clave, materia / tema o campo.