Estructuras de la mente

Preview:

Citation preview

ESTRUCTURAS DE LA MENTE

LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Presenta: Martha Cecilia Cantú Barrón

LA IDEA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• Razón, inteligencia, lógica y conocimiento no son sinónimos; buena parte de esta obra constituye un esfuerzo por importunar las diversas habilidades y capacidades que se han combinado con demasiada facilidad bajo la rúbrica de "lo mental".

• La principal tarea en esta obra es defender el hecho de que existen las inteligencias múltiples (que más adelante se abrevian como I.M.) e independientemente de que la argumentación a favor de las inteligencias específicas, sea persuasiva, al menos habré reunido entre dos cubiertas varios cuerpos de conocimiento que hasta ahora han permanecido en relativa segregación.

Gardner…..

Propósitos de la obra:• Ampliar las estipulaciones de la psicología cognoscitiva y

desarrollista.

• Examinar las implicaciones educacionales de una teoría de las inteligencias múltiples.

• Los antropólogos con orientación educacional para que creen un modelo de cómo se pueden reforzar las competencias intelectuales en diversos ambientes culturales.

• Espero que el punto de vista que presento aquí sea de genuina utilidad para quienes diseñan políticas, y para los practicantes a cargo de "el desarrollo de otros individuos"

OBJECIONES A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

• Terminología.• Correlación entre las inteligencias. • Inteligencias y estilos– Se establecieron siete tipos de inteligencia a partir de un

método que considero único.– Las inteligencias se vinculan específicamente con el contenido.– Las inteligencias bien pueden tener que atravesar otro tipo de

categorías analíticas. • Los procesos de las inteligencias. • Repetición de los pecados de la medición de la inteligencia

OBRA FUTURA

1. Estudios de los diversos contextos en que se desarrollan las inteligencias y de los modos en que se desarrollan en tales contextos.

2. Estudios de los fenómenos de la creatividad humana y de la mejor forma de aumentarla.

3. Un examen de las dimensiones éticas de la inteligencia humana.

4. Una consideración del liderazgo en nuestra época.

PSICOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA• Los esfuerzos por establecer la psicología como ciencia

comenzaron en serio en la segunda mitad del siglo XIX, cuando estudiosos como Wilhelm Wundt en Alemania y William James en Estados Unidos, proporcionaron una razón fundamental y abrieron el camino.

• Los psicólogos buscaron (y lo han seguido haciendo) las leyes de amplias facultades mentales "horizontales" — habilidades como la memoria, percepción, atención, asociación, aprendizaje—; se consideraba que estas facultades operaban en forma equivalente.

• Galton elaboró métodos estadísticos que permitían clasificar a los seres humanos en términos de sus poderes físico e intelectual y correlacionar esas medidas entre sí. Estos instrumentos le permitieron verificar un supuesto vínculo entre el linaje genealógico y el logro profesional. Creía que se podría caracterizar a los individuos más refinados y educados por sus capacidades sensoriales especialmente agudas.

• PIAGETLlegó a la conclusión de que no importa la

exactitud de la respuesta infantil, sino las líneas de razonamiento que invoca el niño: éstas se pueden ver por demás claramente centrándose en las suposiciones y las cadenas de razonamiento que provocan las conclusiones erróneas.

EL ENFOQUE AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

• El psicólogo del procesamiento de la información utiliza los métodos elaborados por psicólogos experimentales en el siglo pasado para investigar tareas del tipo que han estado empleando Piaget y otros teóricos cognoscitivos más estrictos.

• El proceso se inicia con información que se proporciona al ojo u oído y sólo concluye cuando se ha dado una respuesta con la boca o la mano.

• Una meta final de la psicología del procesamiento de información es describir tan exhaustiva como escrupulosamente los pasos, al grado que se pueda simular en una computadora el desempeño de un individuo.

EL ENFOQUE DE LOS "SISTEMAS SIMBÓLICAS"

• Los enfoques del C.I., el piagetiano y el del procesamiento de la información se centran en determinada clase de solución de problemas de lógica o lingüística; todos ignoran la biología, todos evitan luchar a brazo partido con los niveles más altos de la creatividad, y todos son insensibles a la diversidad de papeles destacados en la sociedad humana.

• En consecuencia, se produjo un punto de vista alternativo que centra su atención precisamente en estas áreas olvidadas. Buena parte del siglo XX, los filósofos han mostrado especial interés en las capacidades simbólicas humanas.

• Ernst Cassirer, Susanne Langer y Alfred North Whitehead El uso de símbolos ha sido fundamental en la evolución de la naturaleza humana, dando lugar al mito, lenguaje, arte, ciencia; también ha sido clave en los logros creativos en los humanos, todos los cuales explotan la facultad simbólica humana.

CIMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA INTELIGENCIA

• Los hallazgos más recientes en las ciencias biológica y del cerebro, inciden con fuerza particular en dos cuestiones que nos importan aquí. La primera se refiere a la flexibilidad del desarrollo humano. Aquí, la principal tensión se centra en la medida en que se pueden alterar los potenciales o capacidades intelectuales de un individuo o grupo mediante diversas intervenciones.

• La identidad, o naturaleza, de las capacidades intelectuales que pueden desarrollar los seres humanos. Los seres humanos tienen poderes extremadamente generales, mecanismos de procesamiento de la información de propósito general a los que se les puede dar un número grande, quizá infinito, de usos.

¿QUÉ ES UNA INTELIGENCIA?• No existe, y jamás puede existir, una sola lista irrefutable y

aceptada en forma universal de las inteligencias humanas. Jamás existirá una lista maestra de 3, 7 ó 100 inteligencias que puedan avalar todos los investigadores.

• PRERREQUISITOS DE UNA INTELIGENCIAMe parece que una competencia intelectual humana debe dominar

un conjunto de habilidades para la solución de problemas —permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o las dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo— y también debe dominar la potencia para encontrar o crear problemas —estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento.

• CRITERIOS DE UNA INTELIGENCIA

– Posible aislamiento por daño cerebral.– La existencia de idiots savants, prodigios y otros individuos

excepcionales.– Una operación medular o conjunto de operaciones

identificables.– Una historia distintiva de desarrollo, junto con un conjunto

definible de desempeños expertos de "estado final“– Una historia evolucionista y la evolución verosímil.– Apoyo de tareas psicológicas experimentales.– Apoyo de hallazgos psicométricos.– Susceptibilidad a la codificación en un sistema simbólico.

• Nuestras inteligencias se definen y describen por separado tan sólo para iluminar cuestiones científicas y para atacar problemas prácticos urgentes. Es permisible caer en el pecado de materializar en tanto estemos conscientes de que estamos haciéndolo. De esa manera, al volver nuestra atención a las inteligencias específicas, debo repetir que no existen como entidades físicamente verificables, sino sólo como construcciones científicas de utilidad potencial.

Inteligencias múltiples

• Verbal lingüística: Es la que se encarga de la producción del lenguaje y de todas las complejidades que contiene, como la poesía, el humor, los cuentos, la gramática, las metáforas, razonamientos abstractos, pensamientos simbólicos, patrones conceptuales, lectura y escritura.

Lógico matemático

• Es la que conocemos como el pensamiento científico o razonamiento inductivo, así como el proceso deductivo. Esta inteligencia, tiene la capacidad de reconocer patrones, trabajar con conceptos simbólicos como números, o formas geométricas, discernir las relaciones y conexiones entre piezas separadas o diferentes de información.

Visual espacial

• Trabaja con la parte del arte visual, como dibujos, pinturas, esculturas, navegación, elaboración de mapas, arquitectura que involucra el uso del espacio, diseño juegos como el ajedrez, que requiere de la habilidad de visualizar diferentes perspectivas y ángulos. La clave de la base sensorial de esta inteligencia, es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales y pinturas en su mente.

Corporal kinestésica

• Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, operadores o creadores de nuevos productos. Aprender haciendo, es una parte importante de la enseñanza, ya que el cuerpo sabe cosas que la mente no es capaz de percibir.

Musical

• Es la que tiene la capacidad de reconocer ritmos y patrones tonales, es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a los instrumentos musicales. Es quizás, la que más influencia directa tenga en su alteración de la conciencia, por el efecto tan directo que la música y los ritmos tienen en el cerebro.

Interpersonal

• Esta es la habilidad para trabajar cooperativamente con otros grupos, comunicarse verbal o no verbalmente con otras personas. Es la capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los modales, temperamentos, motivación y las intenciones.

Intrapersonal

• Es la que se refiere a los aspectos internos del ser, como el conocimiento de los sentimientos, los grados de los estados emocionales, procesos de pensamiento, auto-reflexión y un sentido de intuición sobre la realidad espiritual.

Naturalista

• Esta inteligencia tiene que ver con la observación, el entendimiento y la organización de patrones en el ambiente natural. Un naturalista es quien manifiesta la habilidad de experto en reconocer y clasificar las plantas y animales. Y esto se puede referir desde moléculas, plantas medicinales, así como piedras o efectos climatológicos.

Recommended