Etapas para la planificación de material instruccional

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOYCENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE«MONSEÑOR JESÚS MANUEL JAUREGUI

MORENO»

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTEEspecialidad: PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL

TucaníB1-2013

SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Abg. María A. Correa, MSc.

PLANIFICACIÓN EDUCACIONALTucaní

B1-2013

Etapas para la planificación de un material didáctico

1. Análisis e identificación de necesidades.

2. Definición de metas y objetivos.

3. Identificación de otras formas de satisfacer las necesidades.

4. Planificación de los elementos del sistema.

5. Análisis de: (a) audiencia; (b) recursos necesarios; (c) recursos disponibles y (d) restricciones.

6. Acción para eliminar o modificar las restricciones.

7. Elección o elaboración del material didáctico.

8. Pruebas de campo.

9. Ajustes, revisiones y nuevas evaluaciones.

10. Instalación operacional.

Etapas

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades Constatar la necesidad en el sector

- Desconocimiento de “Realidad Aumentada.” - Ampliar, en el ámbito educativo la aplicabilidad

de las TIC.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades Determinar las conductas de entrada (conocimientos, habilidades y destrezas.

- Conocimientos básicos de Ofimática- Usan la ofimática.

- Conocimientos de Internet.- Se desenvuelven en el campo educativo.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades

- Si perciben esa necesidad como tal.

Determinar si la población afectada está consciente de esa necesidad.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades Determinar las características de la audiencia: sexo, edad, profesión, estilos de aprendizaje.

- mayores de edad; - profesionales en ejercicio docente;

- de uno y otro sexo; - estilos de aprendizaje variados;

- preferencia por el aprendizaje significativo.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades Determinar las características y condiciones del entorno en el que se desarrollará la solución.

Sala de trabajo dotada de computadora, scaner, impresora, bien ventilada e iluminada, equipo de

sonido.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades

Salón de clases, dotado de video beam, computadora, pizarra, mesas de trabajo,

corriente eléctrica.

Determinar las características y condiciones del entorno en el que se aplicará la solución.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades

Diseñadora instruccionalExperto en contenido

Técnico

Conformar el equipo de trabajo.

1. Análisis e identificación de necesidades.

Actividades

- Funciones de la Diseñadora instruccional.- Funciones del Experto en contenido.

- Funciones del Técnico.

Determinar roles y funciones de cada miembro del equipo de trabajo.

2. Definición de metas y objetivos.

Meta: lograr que un porcentaje superior al 50 % de los participantes, conozcan el concepto de

realidad aumentada.

Objetivo: Conceptualizar el término “Realidad Aumentada”

3. Identificación de otras formas de satisfacer las necesidades.

Entrada: Participantes,Materiales de apoyo,

Acceso a Internet.

Proceso: equipo informático.

Salida: material didáctico sobre realidad aumentada.

4. Planificación de los elementos del sistema.

¿Cuáles, cómo, dónde, para qué? De cada elemento en cada una de las etapas del sistema.

5. Análisis de: (a) recursos necesarios; (b) recursos disponibles y (c) restricciones.

Necesarios:Humanos, Técnicos y Materiales

(Especificar en cada uno)

6. Acción para eliminar o modificar las restricciones.

Acciones para minimizar el temor al uso de las TIC.

7. Elección o elaboración del material didáctico.

VideosArtículos de Internet

Material impreso.

8. Pruebas de campo.

DiseñoDesarrollo

ImplantaciónEvaluación.

Gracias por su atención

María A. Correa de Ojedamacorreay@gmail.com

Recommended