Evaluacion

Preview:

Citation preview

La evaluación como medición es correspondiente a la escuela tradicional..¿Comprender o medir?Evaluación, calificación, promoción y acreditación, significados diferentesEvaluación formativa, orientada al aprendizaje Tipos de evaluación: ¿Cuando?: inicial, continua, final¿Para qué? Diagnóstica, formativa, sumativa, calificativa¿Para qué evaluamos? ¿para que los alumnos aprendan más o para calificar?¿Para quién evaluamos? ¿para la institución o para el aprendizaje de los estudiantes?

EVALUACION

Proceso que, a partir de la obtención de información permite emitir un juicio de valor acerca de un aspecto de la realidad en la cual se interviene: el proceso didáctico

Proceso sistemático y permanente.

Reconocimiento del progreso e identificación de lo que falta aprender.

Momento en que el docente debe  revisar la enseñanza.

ACREDITACIÓN

• Es una parte de la evaluación que responde a objetivos muy precisos.

•Acto institucional  en que la escuela da cuenta y certifica que los alumnos han aprendido.

• Evalúa resultados.

CALIFICACIÓNAsignación de nota conceptual o numérica en función de los progresos realizados.

Hace referencia a la correspondencia entre cierto nivel de logro de aprendizaje y una categoría de una escala definida por convención

PROMOCIÓN

Constituye un acto mediante el cual se toman decisiones vinculadas con el pasaje de un tramo a otro de la escolaridad a partir de criterios definidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aspectos de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que elegimos, con fundamentos claros y contundentes para evaluar.

INDICADORES

Son las referencias que usamos para “ver” en la evaluación.

Son datos empíricos a los que atendemos y que se manifiestan en los instrumentos de evaluación que vamos a emplear.

EVALUACIÓN-ENSEÑANZA

● Evaluar los aprendizajes de los alumnos● Evaluar las propuestas del docente:¿qué, cómo y cuándo se enseñó?● Previsión en la planificación● Estrategias didácticas utilizadas y diseñadas● Concepción acerca del “otro”

La evaluación tiene dos dimensiones:

• Conocer qué aprendieron los alumnos.

• Conocer en qué medida las situaciones didácticas puestas en juego facilitaron o no los aprendizajes.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Son todas aquellas actividades emprendidas por docentes y estudiantes con el propósito

de proveer información para ser usada como retroalimentación útil para modificar y mejorar las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que están implicados

La efectividad de la retroalimentación depende de la calidad de la información recogida en la evaluación y de las acciones que se emprenden en consecuencia.

EVALUACION = ACTO DE COMUNICACIÓN

Implica:●Relevamiento de información●Análisis de datos●Producción de conclusiones●Comunicación a actores involucrados●Toma de decisiones●Retroalimentación del proceso pedagógico

Si el estudiante conoce las definiciones de los distintos niveles de desempeño y está en condiciones de decodificar el significado de las calificaciones, éstas pueden serle útiles para mejorar su desempeño.

Entonces puede descubrir sus fortalezas y debilidades y rectificar a tiempo sus errores.

"Evaluar no es lo mismo que calificar o asignar una nota numérica o conceptual ni debe considerarse como una forma de control o disciplinamiento de los niños"

“El aprendizaje de los alumnos se despliega en un proceso constructivo, esto impulsa a pensar la evaluación como una práctica asociada a la posibilidad de elaborar un análisis comprensivo e integral del desempeño de los alumnos y no a emitir un juicio de valor sobre el mismo”

“La evaluación es parte del proceso de enseñanza”

“...La Evaluación didáctica se refiere exclusivamente al aprendizaje de los contenidos que fueron enseñados. No se trata de evaluar lo que los niños saben independientemente de la enseñanza o lo que aprenden fuera de la escuela. Evaluar lo que no se enseña contribuye a consolidar desde la escuela la discriminación social y/o la legitimazación de desigualdades...”

“En tanto se entiende al aprendizaje como un proceso constructivo, la evaluación constituye una práctica sistemática de elaboración de información y de análisis, apreciación y reflexión sobre los aprendizajes progresivamente concretados por los alumnos.”

“Desde esta perspectiva, la finalidad de la evaluación es la mejora y reorientación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, diferenciándose de aquellas concepciones de evaluación ligadas únicamente a la calificación y, eventualmente, al control y al señalamiento de las carencias de los alumnos.”

Para reflexionar:

¿Cómo evalúa en su práctica docente? ¿Qué resultados obtiene?

¿Considera múltiples formatos de evaluación?

¿Es parte de una secuencia de trabajo?