Evaluación De Competencias

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

DIEGO VILLADA OSORIO

“LA VERDADERA EDUCACIÓN CONSISTE

EN OBTENER LO MEJOR DE UNO MISMO. ¿QUÉ

OTRO LIBRO SE PUEDE ESTUDIAR MEJOR QUE

EL DE LA HUMANIDAD?”

GANDHI

COMPETENCIACOMO “SABER”

“SABER IDENTIFICADO QUE PONE EN

JUEGO UNA O VARIAS CAPACIDADES

DENTRO DE UN DETERMINADO CAMPO

NOCIONAL O DISCIPLINARIO”

PHILIPPE MEIRIEU, 2002

COMPETENCIA

COMPETENCIA

SABER

JUEGO CAMPO

CAPACIDADES

NOCIONAL

DISCIPLINAR

ES UN

QUE PONE EN DENTRO DE UN

UNA O VARIAS

NOCIÓN

SABER

CAPACIDADES EN JUEGO

CAMPO NOCIONAL

CAMPO DISCIPLINAR

?

?

?

“EL SABER SE ESTARÍA HACIENDO Y NO SERÍA EL

QUE ES SABIDO. SABER ALGO NO ES POSEER ALGO:

ES PODER HACER. EL SABER COMO PROCESO DE

TRABAJO NO PUEDE YA CONFUNDIRSE CON EL

RESULTADO MOMENTÁNEO DE ESE TRABAJO, PORQUE

EL SABER ES UNA ACCIÓN QUE TRANSFORMA EL

SUJETO PARA QUE ÉSTE TRANSFORME EL MUNDO

(LO QUE NOS ACERCA A LA IDEA DE QUE EL SABER ES

EL DE LAS PREGUNTAS Y NO EL DE LAS REPUESTAS)”

BEILLEROT, BLANCHARD -

LAVILLE Y MOSCONI, 1988

COMPETENCIA

SABER

SABER

TRANSFORMA

ES ACCIÓN QUE

H A C E R

SABIDO

ALGOPREGUNTAS

RESPUESTASEL SUJETO

TRANSFORMA

MUNDO

ES PODER

SE ESTARÍA NO SERÍA EL QUE ES

NO ES POSEER

ESTE

EL

Y NO DE LAS

ES EL DE LAS

HACIENDO

INDUCIR, DEDUCIR, COMPARAR, INTEGRAR, RELACIONAR, INCLUIR, EXCLUIR, EXTRAPOLAR,.... son actividades propias del PENSAMIENTO. EL PENSAMIENTO pone al CONOCIMIENTO en situación de transformación. EL PENSAMIENTO genera PENSAMIENTO y CONOCIMIENTO. EL CONOCIMIENTO genera CONOCIMIENTO merced a las posibilidades que le brinde el PENSAMIENTO, pero el CONOCIMIENTO no genera PENSAMIENTO. EL PENSAMIENTO es la expresión más elevada y natural de la condición humana y tiene como materia prima la COGNICIÓN. Toda la COMPETENCIA nace en la expresión cognitiva y en el dominio cognitivo.

COMPETENCIA

PENSAMIENTO

EL PENSAMIENTO EN EL SER HUMANO

ES UNA IMPORTANTE DIMENSIÓN O CATEGORIA QUE NO SÓLO

DA CUENTA DE LOS DESEMPEÑOS EN LAS MANERAS

DE PENSAR SINO EN LOS DESARROLLOS ALCANZADOS EN

MATERIA DE EVOLUCIÓN O DESARROLLO EN PENSAMIENTO.

EL PENSAMIENTO NOS DICE QUE TANTAS POSIBILIDADES DE ÉXITO TENEMOS CUANDO SE TRATA DE INTERVENIR UN FENÓMENO O DE

RESOLVER UN PROBLEMA. DIFICILMENTE SE PUEDEN

OBTENER OPTIMOS DESEMPEÑOS SI NO SE TIENEN LAS

ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO REQUERIDAS.

COMPETENCIACOMO DESEMPEÑO

DESEMPEÑO• LIBERAR

EMPEÑOS

• CUMPLIR OBLIGACIONES

• SALIR AIROSO

• HACER LO ESPERADO

• ACTUAR EN EL ACTO

• DEMOSTRAR LO APRENDIDO

EL DESEMPEÑO EN EL SER HUMANO ES EL RESULTADO DE MULTIPLES

TRANSFORMACIONES EN LAS CAPACIDADES. DICHO DESEMPEÑO

NO ES PROPIAMENTE LA COMPETENCIA SINO LA POSIBILIDAD

DE DAR CUENTA DE LOS AVANCES LOGRADOS EN UNO O VARIOS

CAMPOS DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO.

¿CÓMO VER O APRECIAR LAS TRANSFORMACIONES?

• En la utilización del lenguaje y la comunicación

• En las relaciones interpersonales

• En la capacidad para continuar construyendo o interviniendo el conocimiento

• En las acciones que demuestran dominio

• En los dominios logrados sobre el conocimiento

• En las aplicaciones de conceptos, teorías o proposiciones.

EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA SE EVIDENCIA DE MÚLTIPLES MANERAS:

1.EN LA ACTUACIÓN SOBRE EL CONOCIMIENTO

2.EN LAS ACCIONES QUE DEMUESTRAN CAMBIOS

3.EN LA COMUNICACIÓN EFECTIVA DE LOS AVANCES

4. EN EL DARSE CUENTA DE LOS LOGROS OBTENIDOS

5. EN LA CONSCIENCIA EN EL PROCEDER Y EN EL ACTUAR

LA GESTIÓN POR COMPETENCIA LABORAL EN LA EMPRESA Y LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

LEONARD MERTENSMADRID , ESPAÑA 1998

L A MANERA DE CÓMO LOS SISTEMAS FORMATIVOS ESTÁN ABORDANDO LA

COMPETENCIA LABORAL DIFIERE ENTRE PAISES Y DEPENDE, EN BUENA

MEDIDA, DE LA EVOLUCIÓN QUE HA TENIDO EL SECTOR EDUCATIVO EN

CUANTO A INCORPORAR ASPECTOS DE LO QUE SE ENTIENDE POR UNA

FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS:…

…LA ALTERNANCIA ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA, LA EVALUACIÓN A PARTIR DE CRITERIOS DE DESEMPEÑO EN VEZ DE

CONOCIMIENTOS SOLAMENTE, UNA VISIÓN INTEGRADORA DE LAS MATERIAS A ENSEÑAR,

UNA MANERA FLEXIBLE DE ESCALAR Y NAVEGAR ENTRE LOS DIFERENTES

SUBSISTEMAS Y TIPOS DE FORMACIÓN, RITMOS INDIVIDUALIZADOS DE AVANCE Y

MODALIDADES DE FORMACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA LABORAL, ENTRE OTROS.

LA GESTIÓN POR COMPETENCIA LABORAL EN LA EMPRESA Y LA FORMACIÓN

PROFESIONAL

TRES SISTEMAS FORMATIVOS

EL PRIMER TIPO DE ARTICULACIÓN ES AQUEL DONDE LAS INICIATIVAS EN

DIRECCIÓN HACIA UNA FORMACIÓN POR COMPETENCIA LABORAL NACEN Y SON

DIRIGIDAS POR EL PROPIO SISTEMA EDUCATIVO. POR LO GENERAL, SE

INSERTA EN UN ESQUEMA CENTRALIZADO DE DESARROLLO DE

CURRICULO ( POR EJEMPLO, ALEMANIA, FRANCIA, ESPAÑA); SIEMPRE

BAJO LA TUTELA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

EL SEGUNDO TIPO DE ARTICULACIÓN QUE SE OBSERVA ES AQUEL QUE PARTE DEL

LANZAMIENTO DE UN SISTEMA DE COMPETENCIA LABORAL BAJO LA

DIRECCIÓN DE LOS AGENTES SOCIALES DE LA PRODUCCIÓN Y DEL GOBIERNO, EN EL QUE EL SISTEMA EDUCATIVO ES UNO DE

LOS INTEGRANTES ENTRE VARIOS OTROS AGENTES. EL SISTEMA DE COMPETENCIA LABORAL GENERALMENTE ES DIRIGIDO

POR UN CONSEJO DE ORDEN TRIPARTITA (POR EJEMPLO, GRAN BRETAÑA,

AUSTRALIA, MEXICO).

LAS NORMAS DE COMPETENCIA, EN ESTE SISTEMA, SE VAN GENERANDO DE

MANERA DESCENTRALIZADA, POR MEDIO DE CONSEJOS TÉCNICOS A NIVEL

DE RAMA, DE ACTIVIDAD O FUNCIÓN PRODUCTIVA, CONFORMADOS POR

REPRESENTANTES DE LOS EMPLEADORES Y TRABAJADORES,

APOYADOS TÉCNICAMENTE POR ESPECIALISTAS DEL SECTOR

EDUCATIVO. ESTO OCURRE EN PAISES EN DONDE EL SISTEMA EDUCATIVO

HABÍA QUEDADO REZAGADO.

EL TERCER TIPO DE ARTICULACIÓN SE PUEDE DENOMINAR HÍBRIDO, SON FORMAS EN DONDE EL SISTEMA

EDUCATIVO, Y GENERALMENTE DE MANERA DESCENTRALIZADA, DESARROLLA UN SISTEMA DE

COMPETENCIA LABORAL CONJUNTAMENTE CON LOS ACTORES

SOCIALES EMPLEADORES Y TRABAJADORES, INTEGRANDOLO EN OTRAS POLÍTICAS DE MERCADO DE

TRABAJO…

…POR EJEMPLO, DE REUBICACIÓN Y RECALIFICACIÓN DE MANO DE OBRA EN

DETERMINADOS SECTORES (CASO CANADÁ), O BIEN INTEGRANDOLO A UN

ENFOQUE DE DESARROLLO DE LA COMUNIDAD LOCAL (ESTADOS UNIDOS).

EN ESTOS CASOS, EL SISTEMA DE COMPETENCIA LABORAL SE VE

REFLEJADO EN EL ALTO DESEMPEÑO (ESTADOS UNIDOS) O EN EL EMPLEO

(CANADÁ)

INDEPENDIENTEMENTE DE LA MODALIDAD Y TRAYECTORIA

INSTITUCIONAL DE LA ARTICULACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE FORMACIÓN Y EL

DE COMPETENCIA LABORAL, LO IMPORTANTE ES DETERMINAR EL

SIGNIFICADO Y EL CONTENIDO DE LA ARTICULACIÓN EN EL CONTEXTO

ACTUAL DE LA EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS, LA TECNOLOGÍA Y LA

GESTIÓN EMPRESARIAL.

CONTEXTO CAMPO NOCIONAL

CAMPO DISCIPLINAR

PERFIL PROFESIONAL

CAMPO LABORAL

FRONTERA DEL CONOCIMIENTO

MARGENES DEL PENSAMIENTO

TRANSFORMACIÓN PERSONAL

COMUNIDADES ACADÉMICAS

APRENDIZAJES PREVIOS APRENDIZAJES POSTERIORES

• CONOCIMIENTOS• HERRAMIENTAS• HABILIDADES• DESTREZAS Y

ACTITUDES

• CONOCIMIENTOS• HERRAMIENTAS• HABILIDADES• DESTREZAS?

CAPACIDADES CAPACIDADES

ANTES Y DESPUÉS

APRENDIZAJES PREVIOS

ANTES – DURANTE - DESPUÉS

APRENDIZAJES TRANSITORIOS

APRENDIZAJES POSTERIORES

• CONOCIMIENTOS• HERRAMIENTAS• HABILIDADES• DESTREZAS• ACTITUDES

CAPACIDADES

PROCESO ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

DESEMPEÑOS

• CONOCIMIENTOS• HERRAMIENTAS• HABILIDADES• DESTREZAS• ACTITUDES

CAPACIDADES

UN PROFESIONAL UNIVERSITARIO DEBERÁ SER CAPAZ DE

DESEMPEÑARSE EN SITUACIONES NUEVAS Y RETADORAS, ASÍ COMO

TENER LA CAPACIDAD DE PLANTEAR SOLUCIONES

ORIGINALES A SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE LA

PROFESIÓN Y DISCIPLINA, Y, SI ES DEL CASO, REALIZAR DISEÑOS

PROPIOS…

… DEBERÁ TAMBIÉN LIDERAR EQUIPOS Y SUPERVIZAR Y ORIENTAR A OTROS; Y TENER CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN. LOS PROGRAMAS DE ESTE NIVEL REQUIEREN, POR

LO TANTO, UNA MAYOR FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, ASÍ COMO INFRAESTRUCTURA

ACADÉMICO ADMINISTRATIVA, INCLUYENDO EL CUERPO DOCENTE, QUE PROVEA LAS BASES NECESARIAS PARA UNA COBERTURA AMPLIA

EN TEMAS DE PRODUNDIZACIÓN E INVESTIGACIÓN PROFESIONAL O DISCIPLINAR

POLITICA PÚBLICA SOBRE EDUCACIÓN SUPERIOR POR CICLOS Y POR

COMPETENCIAS. BOGOTÁ 21 DE AGOSTO DE 2007

SINTESIS CONCEPTUALCOMPETENCIAS

LOS TÉRMINOS “SABER” Y

“CONOCIMIENTO” NO SON SINÓNIMOS Y ASÍ

LO CONFIRMA EL USO QUE SE HACE DE

ELLOS; SE CONOCE A UNA PERSONA, NO SE

LA SABE, AUNQUE SE PUEDE SABER ALGO

SOBRE ELLA.

TEORÍA DE LAS COMPETENCIAS

CONOCERSABER

APRENDER, CONOCER,

PENSAR, SER, TENER

Y HACER

CONOCIMIENTOEN TODAS SUSEXPRESIONES

Y POSIBILIDADES

COGNICIÓN

DIFERENCIASENTRE

ESTABLECE

RELATIVO AL RELATIVO AL

COMPETENCIAS

PROCESOPROCEDIMIENTO

MECANISMO

RESULTADOPRODUCTO

CÚMULO

COGNICIÓNCOMO SABER

COGNICIÓNCOMO CONOCIMIENTO

BÚSQUEDADESEQUILIBRIO

PROBLEMATIZACIÓNTRANSFORMACIÓN

ASOMBRO

CIENCIADATOS

INFORMACIÓNASIGNATURACONTENIDOS

CAPACIDADES

DISCIPLINAR

EL MUNDO

NOCIONAL

HACIENDO

EL SUJETO

TRANSFORMARESPUESTAS

SABER

COMPETENCIA

CAPACIDAD(COMPLEJA)

JUEGO

CAMPO

HACER

SABIDO

TRANSFORMA

ALGO

PREGUNTAS

QUE PONE EN

DENTRO DE UN

ES UN

UNA OVARIAS

ES UNA

ESPODER

NO SERÍAEL QUE ES

ES ACCIÓNQUE

SE ESTARÍA

NO ESPODER

ES ÉL DE LAS

Y NODE LAS

ESTE

ADQUIRIR

CAPACIDADES EN ACCIÓNDEMOSTRADAS CON

SUFICIENCIA

TRANSFERIR

CONOCIMIENTOS

ÉTICA ESTÉTICA

EMOCIONAL TÉNCICA

COMPLEJAS

PARAPARA

COMPROMETIENDOLAS DIMENSIONES

CONSTRUIRSITUACIONES

PROBLEMAMODELOS MENTALES

CONOCIMIENTOSPERTINENTES

COMBINAR FORMA COHERENTEPARA EN

DE

PARA

DIEGO VILLADA OSORIO

villadaosorio@gmail.comApartado Aéreo: 1033 Manizales – Colombia

Celular: 316-7438563

Recommended