Evaluación de Proyectos

Preview:

Citation preview

Un programa de emprendimiento e innovación en energía solar para la generación distribuida

¿Dónde se refleja el valor de la empresa?

•  Ensociedadesanónimas,enelpreciodelaacción.

•  Ensociedades“cerradas”,elflujodeefec8voquerecibenlosdueños.• Otrasveces,elvalornosemideen$:

•  Ins8tucionesdeBeneficencia.•  Ins8tucionesDepor8vas.•  Gobierno,Iglesia.

Ejemplo: Proyecto Construcción de Edificio de Oficinas

•  Tenemosunedificiodedepartamentos,seincendiaynosqueda:•  Terreno:$200.000.•  Seguro:$600.000.

• Nuestroasesorinmobiliarionosrecomiendaconstruirunedificiodeoficinas:

•  Inversión(noincluyeterreno):$600.000.•  TiempodeConstrucción:1año.•  ValordeVenta(1año):$1.000.000.

•  ¿Meconviene?

Primer Principio: Un peso hoy vale más que uno mañana

• Aprimeraimpresiónestoyinvir8endo$800.000ygenerandoingresospor$1.000.000,generandou8lidadpor$200.000.

•  Sinembargo,nopuedocomparar$800.000dehoycon$1.000.000deunañomás.

• Porotraparte,paraanalizarelvalordelproyecto,deboestudiarlasdiferentesalterna8vasdeinversiónparamidinero.

Más datos al ejemplo...

• Nuestroasesorfinancieromerecomiendaquelamejoralterna8vadeinversiónparamidineroenelmercadodecapitalesesunfondomutuoderentafijaconrentabilidadanualde12%.

• Porlotanto,siinviertomidineroenesteinstrumentofinanciero,obtendréafindeaño$896.000.

•  ¿Aúnmeconvieneelproyecto?

2do Principio: Un peso seguro vale más que uno con riesgo

• Nohaymuchacertezarespectodelvalordeventadeledificiodeoficinasenunaño.

• Alparecer,elproyectodeconstruccióndeledificioesunnegociomuchomásriesgosoqueinver8reldineroenelfondomutuo.

• Porlotanto,enestecaso,debemoscompararnuestroproyectoconnegociosdeigualriesgo.

Vamos nuevamente donde nuestro asesor financiero...

•  Luegodeefectuarunanálisisdenuestroproyecto,elasesornoscomentaquesunivelderiesgoessimilaraldeunportafoliodeaccionesconrentabilidadesperadadeun16%.

• Porlotanto,siinviertomidineroennegociosdeigualnivelderiesgo,obtendríaafindeaño$928.000.

•  Elproyectoesrentableyaque$1.000.000>$928.000

La rentabilidad esperada depende del nivel de riesgo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Bonos de Gobierno

F.Mutuos Renta Fija

Dow Jones

Nasdaq Startup

Otra forma de evaluar el proyecto es observando su rentabilidad

La rentabilidad del proyecto a un año será:

%25000.800$

000.800$000.000.1$1 =−

=−

=IIFr

La rentabilidad esperada para acciones de similar nivel de riesgo es de 16%, por lo tanto, el proyecto conviene ya que 25%>16%

Este método para calcular la rentabilidad parece sencillo, sin embargo es aplicable solamente para casos simples (con una sola inversión y un solo retorno), la gran mayoría de las veces no se puede calcular este tipo de rentabilidad.

Segundo Ejemplo: Oferta de Compra del Proyecto

•  Supongamosqueunaveziniciadoelproyectoyefectuadalainversión,laempresaInmobiliariaABCnoshacelasiguienteofertaporelproyecto:

•  Unpagocontadode$250.000.•  Trespagosde$250.000alfinaldecadaunodelostressiguientesaños.

•  ¿Quéhacemos?

Una alternaMva es traer a valor presente los flujos futuros ofertados

•  ElvalorpresentedelaofertadeInmobiliariaABCes:

)()()()()( 3210 FVPFVPFVPFVPOfertaVP +++=

000.250$3210 ==== FFFF

( ) ( )33

221

0 111)(

rF

rF

rFFOfertaVP

++

++

++=

???=r

La tasa de descuento depende del nivel de riesgo asociado a cada alternaMva

• Enelejemplo,supongamosqueunpres8giosobancoleprestadineroaInmobiliariaABCconunatasadeinterésde12%.

• Porlotantopodemosusardichovalorparalatasadedescuento

%12=r

32 12,1250$

12,1250$

12,1250$250$)( MMMMOfertaVP +++=

458.850$)( =OfertaVP

Luego comparamos los valores presentes de ambas alternaMvas

• Deacuerdoalanálisisdelprimerejemplo,elvalorpresentedelflujode$1.000.000enunañoes$862.069=1.000.000/1,16

• Estevaloresmayorqueeldelaoferta($850.458).• Conclusión:Sigamosconeledificio.

Siempre que los niveles de riesgo sean aceptables para nosotros.

Tercer Ejemplo: Valorización de una empresa

• Supongamosunaempresaconlossiguientesantecedentes:

•  Flujoefec8vo1eraño:$5.000.-•  Flujosefec8vosiguientescincoaños:$2.000.-•  Alfinaldelsép8moaño,laempresapuedevenderseen$10.000.-•  Propietariosob8enenun10%derentabilidadporsuinversiónenlaempresa.Estainversióneslaquegeneralosflujosdeefec8voconlarentabilidadindicada;porotrapartepodemosasociarestarentabilidadalatasadedescuentoparallevarlosflujosavalorpresente

• ¿Cuáleselvalordelaempresa?

El valor de la empresa corresponde al valor presente de los flujos de efecMvo esperados

Fin del año Flujo neto de efectivo

Factor valor presente

VP de flujos de efectivo

1 5.000 0,9091 4.545 2 2.000 0,8264 1.653 3 2.000 0,7513 1.503 4 2.000 0,6830 1.366 5 2.000 0,6209 1.242 6 2.000 0,5645 1.129 7 10.000 0,5132 5.132

Valor presente de la empresa 16.569

Conclusión

• Cuandocomparemosalterna8vasdeinversión,lomásrecomendableesquellevemossusflujosesperadosavalorpresente.

•  Latasadedescuentou8lizadadebeestardeacuerdoalriesgodelosflujosesperados.

• Porúl8mosedebeevaluarsilosriesgosinvolucradosestándentrodelosnivelesaceptablesparanosotros.

Resumen

• Unpesohoyvalemásqueunomañana• Unpesofuturosinriesgovalemásqueunoconriesgo.• Alcompararflujosdeefec8vo,sedebenllevartodosalmismolugarenel8empo;lomásusadoymásrecomendableesllevarlosavalorpresente.

• Enlaevaluacióneconómicadeunproyectolosfactoresmásrelevantessonlainversióninicial,losflujosfuturos,elhorizontetemporal,elnivelderiesgoylatasadedescuentoparallevaravalorpresentelosflujosfuturos.

Evaluación de un Proyectos Fotovoltaico

PeríododeRecuperacióndelCapital(PRC)Tambiénllamado“Payback”oPRI,correspondealprimerperíodoenelcualelflujoacumulado(sindescontar)sehaceposi8vo:Este indicador se interpreta como el 8empo necesario para que elproyectorecupereelcapitalinver8do.Este indicador no permite jerarquizar proyectos en forma eficiente.No nos indica nada respecto del aporte de riqueza que de lainversión

Evaluación de un Proyectos Fotovoltaico

Año Inversión en sistema FV

Gastos de O&M

Ahorro en cuenta electrica

Ingresos por inyección a la red

Ingreso Neto

0 1 2 3 4 5 …

Trayectoria del Sol

RECURSO SOLAR

Fuente: Elaboración Propia

0,0

50,0

100,0

150,0

200,0

250,0

300,0

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

kWh

/m2

Mes

Radiación Solar Global Horizontal CHILE

Arica Calama Copiapo Valparaiso Santiago Pucon Coyhaique

RECURSO SOLAR

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

•  Elementos:•  Módulosfotovoltaicos•  Conductores•  Inversor•  Controladordecarga•  Baterías

• Configuración•  Conectadoalared(OnGrid)

•  Aislado(OffGrid)

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Unmóduloesundisposi8vofotovoltaicoqueconsisteenvariasceldasindividualesconectadaseléctricamenteenserieyparallelo,laminado,encapsulado,yensambladoenunmarco

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Uninversoresundisposi8voquetransformalacorrientecon8nuaqueproducenlosmódulosencorrientealterna

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Fuente:http://ecmweb.com/

Desempeñodelosmódulosfotovoltaicos

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Perdidasensistemasfotovoltaicos

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

DimensionamientodesistemasfotovoltaicosUsaremoshoyelExploradorSolarhpp://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Solar3/

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Seformarán9gruposdetrabajoparaatenderclientesenlasciudadesdeCopiapó,San8ago,ViñadelMarEncadaciudadseevaluaráunclienteresidencial,educacionalyagrícola

•  Dimensionarelsistemafotovoltaicoparasa8sfacerelconsumo

•  Es8marelcostodelsistema•  Es8marelahorrodecuentaelectrica•  Calcularelpayback

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Elconsumomensualdecadaclienteesdelsiguiente8po Casa Colegio AgrícolaConsumo kWh/mes kWh/mes kWh/mesEnero 150 6.000 100.000Febrero 160 2.000 100.000Marzo 170 6.000 80.000Abril 180 7.300 70.000Mayo 190 7.300 50.000Junio 200 8.000 30.000Julio 190 5.100 20.000Agosto 180 8.200 30.000Sep8embre 170 8.000 50.000Octubre 160 7.300 80.000Noviembre 150 7.000 90.000Diciembre 140 6.800 100.000Totalanual 2.040 79.000 800.000

COSTOS SISTEMAS PV

Fuente:Min. Energía, www.nrel.gov/analysis/tech_lcoe_re_cost_est.html

Usaremos para el ejercicio: Sistema Residencial US$2,2 por Watt Sistema Colegio US$1,1 por Watt Sistema Agrícola US$1 por Watt Costos de O&M 19 US$/kW año

PRECIO ELECTRICIDAD

RevisarwebdedistribuidoraselectricasEjemplo:EnChilectraestáenhpps://www.chilectra.cl/chilectra/documento/Tarifas_Suministro_ClientesRegulados_2016_11_01.pdf

Agosto 2016

Septiembre 2016

Octubre 2016

Noviembre 2016

Diciembre 2016

Enero 2017

Febrero 2017

Marzo 2017

Abril 2017

Etapa de Difusión y Postulación

Formación: 8 talleres en Santiago y Viña del Mar

Conexión Empresarial y Seminario de Cierre

PRÓXIMOS PASOS

FORMACIÓN

I

LA INDUSTRIA SOLAR Y SUS POTENCIALES

RETOS -

Introducción a la industria solar

II

DESIGN THINKING -

Herramientas de observación

III

ESTRATEGIA -

Creación y mejoramiento de la estrategia del proyecto

IV

GENERACIÓN DISTRIBUIDA: DE LA

TEORÍA A LA PRÁCTICA -

Visita y explicación a un sistema energético

fotovoltaico

V

MODELO DE NEGOCIOS -

Creación y mejoramiento del modelo de negocios

VI

PROPIEDAD INTELECTUAL Y

CREACIÓN DE EMPRESA -

Registro de empresas y marcas en Chile

VII

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

- Evaluación del

emprendimientos y proyectos

VIII

BUSINESS PITCH Y STORYTELLING

- Herramientas para crear presentaciones efectivas

CONEXIÓN EMPRESARIAL

•  Coaching por necesidad a emprendedores que deseen continuar

con el desarrollo de un emprendimiento

•  8 proyectos seleccionados

•  Exposición a miembros del ecosistema de energía solar y

emprendimiento.

•  Cierre del Programa// Seminario Final, donde se anunciará el

ganador del premio

CONEXIÓN EMPRESARIAL

Se premiará a un emprendedor con pasaje y estadía a Alemania a visitar la

empresa SMA (Kassel) y Feria Intersolar (31 de mayo al 2 de junio en Munich)