Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar

Preview:

Citation preview

Evaluación Educativa y Promoción Escolar.

Ámbitos y compromisos de la evaluación educativa

Santiago Castillo y Jesús Cabrerizo

Integrantes: Jenniffer Riquelme, Cindy Román y Andrés Valdés

LA EVALUACIÓN

El proceso de enseñanza

Proyecto educativo de

centro

Proyecto curricular de

etapaAl inicio Durante el

proceso Al final

Evaluación inicial

diagnóstica

Evaluación procesual- formativa

Evaluación final-

sumativa

El proceso de aprendizaje

se desglosa en

evaluandoevaluando

Objetivos

• Conocer el enfoque sistémico de la evaluación.

• Conocer la relación de la evaluación con el proceso de enseñanza- aprendizaje.

• Saber cómo se evalúa el proceso de enseñanza.

• Saber cómo se evalúa el proceso de aprendizaje.

• La atención individualizada a todos y cada uno de los alumnos constituye uno de los postulados básicos del sistema educativo, en este contexto, la evaluación forma parte fundamental.

• Se busca potenciar los planteamientos presentes para lograr el asentamiento de nuevas concepciones, criterios y actitudes en la práctica evaluadora que mejore, cuanto sea posible, los anteriores, y cristalice en realizaciones y procedimientos más acordes con las exigencias y con los planteamientos teóricos y normativos de nuestro actual sistema educativo.

• Las decisiones que se adoptan al que, como y cuando evaluar, son complementarias a las decisiones del qué, cómo y cuándo enseñar, y sirven para determinar todos los aspectos que tienen que ver con la evaluación en el desarrollo curricular.

• Para llevar a cabo el proceso evaluador dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje es necesario evaluar:

• El proceso de enseñanza.• El proceso de aprendizaje.• La práctica docente.

• La acción evaluadora en las etapas de escolarización obligatoria debe tener presente que los objetivos que están explicitados en términos de capacidades a conseguir por parte del alumnado, y que los contenidos contribuyen al logro de esas capacidades.

Castillo y Cabrerizo, p. 45

La evaluación en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación, “punto de encuentro” didáctico.

• En la enseñanza, el llamado acto didáctico no sería tal sino estuviese basado en la comunicación e información entre lo agentes- profesores y alumnos- en relación con algún contenido concreto.

• La evaluación se ha convertido en la clave que facilita la comunicación entre el docente y el alumno, es decir, el vehículo para la aproximación progresiva de las representaciones que sobre el contenido tiene el aprendiz y el maestro. (Vilamitjana, 2001)

• En el encuentro didáctico el profesor comunica al alumno los objetivos que pretende conseguir con su enseñanza y le informa e instruye sobre los contenidos de la misma; a su vez, el alumno, se preocupa de cómo va a lograr aprender dichos contenidos para alcanzar los objetivos propuestos.

• El profesor debe utilizar la evaluación, no como una acción unilateral y terminal, sino como un instrumento que va a guiar su enseñanza en función de los datos que la evaluación permanente le proporcione sobre los aprendizajes que posee el alumno y los que puede seguir adquiriendo.

• Es muy importante que el alumno intercambie sus puntos de vista con sus profesores respecto a sus posibilidades, y que el profesor ayude al alumno a tener una visión lo más ponderada posible de sus potencialidades, sin eludir la reflexión sobre sus propias limitaciones. (MEC,1989)

Evaluación Punto de encuentro

ALUMNO

Acto didáctico

PROFESOR CONTENIDO

Didáctica de la evaluación

• La evaluación, como elemento significativo de la acción didáctica, afecta al resto de los elementos con el objeto, no sólo de constatar su aplicación, desarrollo y resultados, sino, sobre todo, con finalidad de mejorarlos, ya que los procesos de enseñanza y aprendizaje, son, en principio, perfectibles.

• En el ámbito de la enseñanza, se interesa por la actuación del profesor; en el ámbito del aprendizaje, de una integralidad del alumno; y en el desarrollo del curriculum, incide sobre los elementos nucleares que lo integran.

• Se debe pasar de la ejecución puntual o esporádica de la función evaluadora, a una actitud permanente y sistemática que lleve al profesorado a simultanear con naturalidad la acción docente con la acción evaluadora.

• Podremos hablar de una didáctica de la evaluación, en el sentido que pretende, como toda acción didáctica, la aplicación de una intencionalidad educativa y la búsqueda de la calidad en la forma de proceder.

• De igual modo que nos preocupa dar la mejor respuesta didáctica de los reiterados interrogantes para qué enseñar, qué enseñar, cómo enseñar, etc. nos debe preocupar el qué, para qué o el cómo evaluar.

Diseño de la evaluación• Es más preciso hablar del proceso de enseñanza aprendizaje, que, de

evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

• La concepción constructivista del aprendizaje exige una estrecha relación entre las actividades de evaluación con las del aprendizaje.

Proceso de evaluación

Proceso de enseñanza

Proceso de aprendizaje

RESULTADOS

La evaluación del proceso de enseñanza

La comunidad educativa debe enmarcarse en una “cultura evaluadora”

Proyecto educativo de centro

Procedimientos a utilizar para la evaluación

•Mediante la constitución de una comisión en la que estén representados todos los estamentos del centro.•Mediante la aplicación de cuestionarios a todos los estamentos que conforman la comunidad educativa.

Evaluación del Proyecto Curricular de Etapa

•Permite conocer la calidad de los procesos y los logros alcanzados en el desarrollo del proyecto.

•Cada etapa tiene su propio proyecto curricular. Por lo que se requiere analizar:

- Las decisiones generales- Programación General Anual

Evaluación de las decisiones Generales

•Objetivo: adecuar las decisiones pedagógicas adoptadas a cada realidad educativa, propiciar la cooperación entre profesores, y promover el perfeccionamiento y desarrollo profesional.

•Mediante:

Fases de la evaluación de las Decisiones Generales

•Para esta evaluación es necesario constatar las necesidades educativas del alumnado de la etapa, con el fin de diseñar la respuesta educativa acorde a sus necesidades.

•La evaluación debe comprobar:

1.La calidad intrínseca del proyecto

2.El nivel de aceptación e identificación con los miembros de la comunidad educativa

3.La interrelación de los componentes

4.El logro real al diseñar, aplicar y estimar los cometidos del proyecto

Evaluación de la Programación General Anual

La evaluación del proceso de enseñanza debe:

•Suponer un ejercicio de autorreflexión

•Debe ser colectiva•La evaluación en equipo garantiza una mayor objetividad

•Facilita la revisión y escrutinio constante

•Hace posible los principio de intervención educativa: globalización, funcionalidad y autonomía

•Contribuye a crear un clima de trabajo y de cooperación

•Permite ampliar perspectivas personales

La evaluación del proceso de Aprendizaje

• Proceso de aprendizaje adecuado es la finalidad de todo proceso de enseñanza.

• Supone conocer nivel de logro conseguido, aprendizajes y progresos

• Para poder evaluar es necesario establecer criterios

Diferencias de contenidos en diseño curricular

Contenidos Conceptuales (CONOCIMIENTOS)

• Constante durante el proceso de aprendizaje

• Para una correcta evaluación hay que hacer evaluación inicial para determinar los conocimientos previos

• Dos formas extremas de evaluar conocimientos

• Preguntas de desarrollo

• Preguntas de alternativas

Contenidos Procedimentales

• Designan conjunto de acciones, de formas de actuar y de llegar a resolver tareas.

OBJETIVOS

• Que cada alumno sea capaz de determinar y definir su propio estilo de aprendizaje

• Descubrir los posibles errores y subsanarlos

Contenidos ActitudinalesSe evalúa junto a contenidos procedimentales y conceptuales, se reconocen:

• Actitudes globales: buena disposición, interés, esfuerzo, curiosidad intelectual, responsabilidad, constancia, creatividad, actitud general.

• Valores: tolerancia, convivencia, participacion, comunicacion, respeto, etc

- Se transmiten en todas las áreas del curriculum con estrategias y conceptos

- El sistema educativo es el reflejo de las actitudes y de los valores imperantes en un determinado contexto social

- La evaluación de actitudes y valores debe ser formativo

La evaluacion de la áreas transversales

Para su evaluación se requieren técnicas específicas:

- Observación

- Autoevaluación

- Situaciones de contraste entre profesores

- utilización de registros

Evaluación del proceso de aprendizaje de alumnos con NEE

- Pueden abarcar enorme gama de necesidades; sensoriales, físicas, mentales, conductuales

- Va en función de características personales

- Requiere de un adecuado desarrollo curricular personalizado temporal o permanente

- cinco modelos básicos de evaluación: psicométrico, Evolutivo, conductista, ecológico, del procesamiento de la información

Evaluación Educativa

Gracias por su atención

Recommended