Evolución

Preview:

DESCRIPTION

Presentación sobre las diferentes teorías evolutivas y evolución humana

Citation preview

Fijismo, Lamarckismo, Darwinismo y actuales teorías evolutivas.

Fijismo/ Cuvier

Mezcla de ideas mitológicas y religiosas.

Consideran que las especies no han cambiado desde el origen.

Se apoyan en el creacionismo, Dios es el creador de todas la especies.

Cuvier es un naturalista de ideas fijistas.

Su teoría tiene en cuenta el registro fósil.

Explica la desaparición de especies por catástrofes naturales.

Las nuevas especies son de origen divino.

Lamarck y Darwin

Las especies tienen un origen común, los cambios se han ido acumulando con el paso del tiempo.

Las primeras teorías evolutivas son del siglo XIX.

Las más destacadas son las de Lamarck y Darwin.

Propone la primera teoría evolutiva.

Su teoría es errónea, no son correctas sus explicaciones sobre la evolución.

Actualmente, seguimos estudiando su teoría por la gran relevancia que tuvo en el mundo científico.

Los cambios ambientales originan nuevas necesidades

Éstas determinan el uso o desuso de unos u otros órganos.

Tales órganos se desarrollan o se atrofian, respectivamente.

“ La función hace al órgano”

Los caracteres así adquiridos son hereditarios.

Científico inglés.

Expone su teoría en el siglo XIX.

Vive en un periodo en el que es difícil que se acepte su teoría.

Su gran éxito es publicar EL ORIGEN DE LAS ESPECIES un libro de divulgación científica.

Existe variabilidad dentro de la misma especie.

En condiciones adversas se establece una lucha por la supervivencia.

Sólo sobreviven las mejor adaptadas.

SELECCIÓN NATURAL

Estas características pasan a la descendencia.

Paleontológicas, Geográficas, Anatómicas, Embriológicas, Bioquímicas

Se basa en el estudio de los fósiles.

Permite estudiar los cambios que han sufrido las diferentes especies.

Son pruebas basadas en criterios de morfología y anatomía comparada.

Los conceptos de homología y analogía adquieren especial relevancia para la comprensión de las pruebas anatómicas.

-   Órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna, pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas.

Divergencia evolutiva, los individuos están adaptados al ambiente en el que viven.

-   Órganos análogos son aquellos que realizan una misma función, pese a que tienen estructuras diferentes, da la lugar a la convergencia adaptativa.

-  Los órganos vestigiales son órganos cuya función original se ha ido perdiendo durante la evolución evolución.                 

Especies parecidas adaptadas al lugar en el que viven.

Están distanciadas geográficamente, cada especie está adaptada al lugar donde se encuentra.

Se basan en el estudio de la ontogenia (desarrollo embrionario)

Afirma que la ontogenia es un resumen de la filogenia.

Cuanto más parecido sea el desarrollo embrionario, mayor será la proximidad filogenética.

Se comparan moléculas presentes en todos los seres vivos.

Cuanto mayor sea el parecido mayor será la proximidad de las especies.

Nuevas teorías evolutivas

Explica los puntos para los que Darwin no tuvo explicación.

Se basa en el avance de la ciencia, sobretodo de la genética.

La variabilidad en la especies se debe a la variabilidad genética de las mismas.

La variabilidad genética se explica de dos maneras.

MUTACIÓN

RECOMBINACIÓN GENÉTICA

También se le conoce como TEORIA SALTACIONISTA.

Afirma que los cambios son más repentinos de lo que afirma la teoría darwinista.

Se basa en el registro fósil.

Se han establecido dos criterios básicos para que una especie pueda ser considerada hombre:

BÍPEDO

CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN

Ardipithecus y Australopithecus

Vivieron entre 5,5 -4,5 millones de años

El registro fósil es escaso y fragmentado.

No hay acuerdo sobre si eran bípedos.

Los últimos hallazgos parecen indicar que era bípedo por la forma de la pelvis, pero camina cortas distancias debido a la anatomía de sus pies.

Fósil más representativo: Ardi

Vivieron entre 4 - 2,5 millones de años.

Su representante más famoso es Lucy.

Es la especie antecesora de género Homo.

Otra rama evoluciona hacia Paranthropus más robustos que los Australopithecus.

Su desplazamiento era bípedo.

Capacidad craneal: Similar a los grandes simios actuales.

Homo habilis

Vivieron entre 1,9 -1,6 millones de años en África.

Su nombre hace referencia a hombre habilidoso, probablemente ya fabrica herramientas (capacidad de abstracción)

Bípedo

Hay un importante incremento del cráneo respecto a los Australopithecus.

Homo ergaster Vivió entre 1.9- 1,2

millones de años.

Es un homínido que ya muestra características que tendrán los homínidos.

Fabrica herramientas bifaciales.

Homo erectus 30Vivió entre 1,8 millones de

años y 300. 000 años

Es el primero en abandonar África, lo podemos encontrar en Asia.

Fabrica herramientas y tiene hábitos carnívoros, deja de ser carroñero.

Se cree que era capaz de manejar el fuego

Su fósil más representativo es el hombre de Java.

Homo antecessor Surge en África y también

abandona el continente llegando a Europa.

Vivió hace 800.000.

Se encuentran restos fósiles en el yacimiento de ATAPUERCA (Burgos)

Son los homínidos más antiguos de los que hay restos en Europa.

Eran más corpulentos que el hombre actual y con menor capacidad craneal.

Vivió entre 500. 000 y 250.000 años.

Es el homínido anterior al Homo neanderthalensis.

Su dieta era carnívora, existen claras evidencias de que se dedicaba a la caza.

No forma parte de la rama evolutiva del hombre actual.

Eran muy corpulentos.

Tenían una capacidad craneal a la del hombre actual.

Usaban el fuego

Vivió hace 230.000 – 28.000.

Habitaron Europa y parte de Asia.

Convivieron con el hombre actual.

Eran recolectores- cazadores.

Características craneales y corporales similares al hombre actual.

Aparecen hace 200.000 años.

Es la especie del hombre actual.

Tenemos unas características muy similares a lo neanderthales.

El origen de esta especie se encuentra en África.

Recommended