Evolución de los materiales

Preview:

DESCRIPTION

Evolución de los materiales en los balones de fútbol utilizados en campeonatos mundiales y olimpíadas

Citation preview

1930 -1938

• Con cuero, gajos rectangulares cosidos y un tiento por fuera para cerrar.

• En 1938 el “super ball” dejó de usar tiento.

1954 -1958

• De color anaranjado, la pelota en 1954 tenía 18 paneles fabricados íntegramente en cuero, aunque en algunos países de Europa ya se utilizaban las fabricadas en algún material sintético.

En 1958 se mantiene el modelo anterior aunque con 24 paneles. Algunas eran amarillas, otras marrones y también había algunas blancas

1970-1974• México 1970 fue el primer

Mundial en el que se utilizó una pelota fabricada por Adidas. Los 32 gajos pentagonales de la “Telstar”, cosidos a mano, son todo un clásico en las pelotas de fútbol.

• Adidas presentó dos modelos para el Mundial de 1974: la “Telstar” tradicional, con su nombre en negro (antes aparecía en dorado) y la “Chile”, sin gajos negros. Ambas, eran de cuero y cosidas a mano como la del Mundial anterior

1978 -1990

• En 1978 aparece la “Tango”, con un innovador diseño impreso sobre sus 20 gajos creando la ilusión de que hay 12 círculos idénticos. Su cuero es más impermeable.

• El “Etrusco” se impone como un objeto de precisión, que combina nuevos materiales sintéticos con una capa interna de espuma negra de poliuretano para impermeabilizarla totalmente.

1994-1998

• Con motivos y tecnología aeroespaciales, la “Questra” reemplaza la anterior capa de espuma interna por otra más sensible al pie, lo que posibilita un mejor manejo y mayor

velocidad al ser rematada. • Inspirada en la bandera

francesa, la “Tricolore” agrega a la variedad cromática de sus gajos una capa interna que permite más durabilidad y mejor rendimiento. También cambia el logo de Adidas.

2002-2006

• Realizada con poliuretano, la “Fevernova” reemplazó a las usadas desde 1978 por un dibujo impreso sobre celdas grises. Su carcaza interna le da mayor volumen y aporta más precisión al disparo.

Redonda y lisa al extremo, la “Teamgeist” (espíritu de equipo), reemplazó los gajos y costuras por dos paneles montados y unidos sobre una estructura interna, eliminando hasta la boca de la válvula

2010

• La “Jabulani” presenta un dibujo alusivo al estadio donde se jugará la final, combinando 11 colores. Sus ocho paneles esféricos de tres dimensiones aseguran mayor estabilidad y agarre.

LONDRES 2012

• El balón oficial de la competición futbolística de los Juegos Olímpicos, bautizado como «The Albert» en alusión a la famosa sala de conciertos londinense «The Albert Hall».

• Equipado con tecnología térmica para asegurar una trayectoria estable y evitar los extraños cambios de dirección.

• Está recubierto por un material adherente que mejora el contacto entre los calzados y el balón y garantiza un mejor control del esférico

Mundial 2014 - Brasil

• Un futuro cercano sin duda. La empresa Agent ha diseñado una pelota inteligente, que en el caso de ser usada, cambiara los conceptos del fútbol. Entre sus principales características encontramos:

-No se infla. -Usa GPS. -Cambia de color cuando es gol. - Cambia de color cuando se va afuera. - Cambia de color cuando hay offside. - Trasmite datos de fuerza de un golpe y velocidad- Integra nuevas tecnologías interactivas.

• Esto reabre un viejo debate. ¿El fútbol debe mezclarse con la tecnología?...

Recommended