Evolución y retos de la educación virtual

Preview:

Citation preview

APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN

Begoña Gros

En un curso en línea, la mayor parte del tiempo el estudiante debe planificar las actividades a realizar, apuntes, ejercicios, para hacer y entregar en fechas programadas.

Los alumnos tienen que compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento junto al resto de la comunidad del curso.Como tienen creada una red de personas que están en su misma situación, y con las que se comunica habitualmente, compartiendo materiales, informaciones, dudas, inquietudes, penas y alegrías.

Las actividades de aprendizaje en un entorno virtual pueden ser las de siempre, las de toda la vida. Lee este texto, mira este video, escucha esta grabación, y resuelve estas preguntas, estas son actividades de aplicación.

Los “problemas auténticos” son cuando nos enfrentamos con situaciones complejas y tenemos que encontrar información, hacer consultas, probar y evaluar si nuestro conocimiento funciona, en ocasiones requerimos la ayuda de nuestros colegas y consultar a alguien más experto.

Las plataformas de e-learning, así como el uso de software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Cada vez más los entornos virtuales de aprendizaje caminan hacia sistemas que permiten una mayor gestión del aprendizaje.

El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para asumir y cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas a los demás, aprender a aceptar los puntos de vista de los compañeros, descubrir soluciones que beneficien a todos, ver puntos de vista culturales diferentes, aprender a aceptar crítica de los demás, exponer ideas y familiarizarse con procesos democráticos.