Exposemilla iniciacion u - electronica

Preview:

Citation preview

Brazo Eléctrico MecánicoSemillero Universidad del Quindío

Diplomado Iniciación y Pre U

Fase Ingenio Área Electrónica

Grupo Mega, Giga, Tera y Exa

BEMSUQ

Integrantes SEMILLAS:

Santiago Herrera Londoño. Sebastián Zambrano Suarez.Juan Camilo Jaramillo Mora.Zaxvier Rodríguez Sánchez.Luis Alejandro Piedrahita. Juan Diego Correa Armero. Juan Alejandro Carvajal Velásquez

MENTOR: Jairo Fernando Solarte

IntroducciónLa ingeniería electrónica es una área de la ingeniería que se encuentra presente en la industria, telecomunicaciones y herramientas electrónicas. La Ingeniera Electrónica es un conjunto de técnicas teóricas y practicas con el fin de solucionar problemas sociales con ayuda de manipulación de la electricidad. El objetivo del Diplomado es Estudio, Diseño y Construcción de un artefacto electrónico como lo es Brazo robótico.

Objetivo General

Basado en el pensum de programa de ingeniería electrónica de la Universidad del Quindío las semillas con ayuda de su mentor realizan el Estudio, Diseño y Construcción de un brazo eléctrico mecánico (BEMSUQ).

• Estudio de las áreas de Ingeniería electrónica.• Aplicación de Método de Diseño. • Pruebas de laboratorio. • Construcción Brazo Eléctrico Mecánico

(BEMSUQ).

Objetivos Específicos

Justificación El Diplomado se enfoca en este proyecto ya que BEMSUQ es una manera practica que abarca muchas áreas de la ingeniera electrónica. En la Actualidad un Brazo robótico es utilizado en la industria, medicina, en sistemas autónomos, propósitos militares entre otros, el cual hace que el proyecto sea de gran interés en la enseñanza de Diplomado.

Metodología Estudio de las áreas de la Ingeniería

electrónica (Universidad del Quindío). Diseño y planificación (Método del

diseño). Pruebas de laboratorio. Construcción de Brazo Robótico

(BEMSUQ).

Marco TeóricoTelecomunicaciones.

Control y automatización.

Sistemas Digitales.

Método del Diseño Árbol de objetivos. Análisis de Funciones. Especificaciones. Presupuesto. Tabla Morfológica.

Pruebas de Laboratorio Las pruebas son físicas y virtuales Proteus. 1. Pruebas eléctricas y Comunicación y

Hardware. 2. Adquisición de datos (interfaz

Hombre/maquina). 3. Control de movimiento. 4. Programación de dispositivos µC Software. 5. Unión de sistemas y pruebas .

Construcción de Artefacto Montaje de circuito en baquelita. Construcción de armazón. Pruebas de Campo. Presentación Final de Prototipo.

Gracias!