Exposicion

Preview:

Citation preview

BRAVO GLENDACALAO VICTOR

CHICA GUSTAVOFREYLER YACIR

GOMEZ PATRICIASOTILLO CRISTIAN

INTEGRANTES

TEXTO DESCRIPTIVO

Se refiere a las características o propiedades de un objeto, su estructura se organiza básicamente sobre la dimensión espacial. La descripción siempre supone entonces una forma de análisis, ya que implica la descomposición de su objeto en partes o elementos y la atribución de propiedades o cualidades.

Características literales de un texto descriptivo

RETRATO

PROSOPOGRAFIA

ETOPEYA

CARICATURA

TOPOGRAFIA

EL OBSERVADOR: la posición del observador puede ser:

· Dentro de la escena o cuadro o fuera de él · En primera o tercera persona · Fija o en movimiento

RECURSOS:

En los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos son propios o característicos. El manejo del lenguaje es muy detallado y, en los textos descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún mayor.PALBRAS O SIMBOLOS CLAVES DE UN TEXTO

DESCRIPTIVO.

La descripción

Muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, informando sobre cómo son: Lugares: paisaje o topografía Ambientes o épocas: cronografía Objetos Personas: retrato, caricatura, etc. Procesos: Pragmatographia (Anemographia :

Descripción del viento) Conceptos: definición Otros: Anemographia : Descripción del viento. Dendrographia : Descripción de un árbol. topothesia : Descripción de un lugar imaginario Hydrographia :  Descripción del agua.

Proceso de una descripción

1. Observación y selección

2. Ordenación y estructuración:1. De lo general a lo particular o al contrario. 2. De los primeros planos al fondo o al

contrario. 3. De dentro a fuera o al contrario. 4. De izquierda a derecha o al revés.

3. Desarrollo de la expresión lingüística

lengua discursiva finalidad práctica:

explicar o informar sobre algo que es o ha sido.

La atención y el interés del autor se centra, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe.

Objetividad la precisión léxica

(tecnicismos)exhaustividad de los

datos la claridad con la que se

exponen.

lengua expresiva finalidad estética: lograr

un impacto en el receptor

La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe.

Subjetividad: presencia de la 1ª persona y adjs. valorativos

expresividad del lenguaje que se utiliza.

La descripción científica

La descripción literaria

AL MOMENTO DE HACER CUALQUIER DESCRIPCION DEBEMOS TENER EN

CUANTA :

:

Marcadores espaciales:

Enumeración: Expresión de cualidades

Tiempos verbales: