F ases de mediacion

Preview:

Citation preview

-Premediación-Entrada-Narrativa o cuéntame-Arreglo-Acuerdo

-Es una etapa de análisis y diagnostico -Esta etapa se utiliza para recabar información sobre las percepciones del conflicto que tienen las personas involucradas en el problema y cuales son sus expectativas la situación del conflicto.-Haciéndose también las preguntas: ¿Quién? ¿Cómo? ¿Quién va a trabajar, como se va trabajar y cual es el proceso que se va a seguir?-EL mediador debe mostrar neutralidad y- obtener la confianza de las partes.

Premediación- Entrada

-Esta etapa es importante en el proceso por que se escucha la historia.

-Se debe de escuchar activamente y reconocer verdades, no quiere decir que dar la razón a alguno.

-Se debe profundizar haciendo preguntas abiertas, lograr como mediadores la habilidad de nivelarse con el otro, manejando su lenguaje.

-Ser muy cuidadoso, no debiendo olvidar las emociones y que nada es tan simple como parece.

Narrativa o cuéntame

Una vez que se entiende el conflicto, que nos situamos,

se piensa en las posibles vías de salida para arreglar el problema.

Situarnos

Nos permite preguntarnos:¿Cómo vamos a quedar después? ¿hacia donde queremos ir?¿Cómo queremos relacionarnos en un futuro?Se formular posiciones e intereses El mediador facilita y recurre a su creatividad para que las partes busquen posibles soluciones. Aquí las partes ya no hablan de lo que paso, sino se hacen la pregunta de ¿Cómo se puede solucionar esto?

Arreglar

-Se evalúan las posibles soluciones que pueden funcionar, ventajas, inconvenientes, que hacer, cuanto, como y donde.

-Para que el proceso funcione tiene que ser claro, participativo y sin manipulaciones.

- Aunque comúnmente no se logra generar acuerdos al 100% es importante resaltar que mínimo se pueden limar algunos problemas y dejar la puerta abierta para la negociacion y resolución de conflictos.

Acuerdo