Fabian El Telescopio

Preview:

DESCRIPTION

Presentación e información sobre el telescopio.

Citation preview

EL TELESCOPIOCROEM

Astronomía26 de febrero de 2010

Contenido

Historia de la creación del telescopio Tipos de telescopio Usos del telescopio Telescopios famosos Avances recientes

Introducción

Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo. Gracias al telescopio, pudo el ser humano empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo.

Historia

Los primeros telescopios conocidos aparecieron en 1608 y son acreditados a Hans Lippershey. Entre las muchas personas que reclamaron el descubrimiento se encuentran: Zacharias Janssen, hombre de espectáculos de Middelburg, y Jacob Metius de Alkmaar. El diseño de estos telescopios refractores iniciales consistía de un lente objetivo convexo y un ocular cóncavo.

Galileo utilizó este diseño al año siguiente. En 1611, Johannes Kepler describió cómo podía elaborarse un telescopio con un objetivo y lente ocular convexo y, para 1655, astrónomos como Christiaan Huygens fabricaban telescopios keplearianos de gran alcance con oculares compuestos, pero extremadamente grandes y difíciles de manejar. Hans Lippershey es la primera persona documentado que solicitó una patente para el dispositivo.

Tipos de Telescopios

Refractores - utilizan lentes Reflectores - tienen un espejo cóncavo en

lugar del lente del objetivo Catadióptricos - poseen un espejo

cóncavo y una lente corrector.

Uso del Telescopio

Permite ver objetos muy alejados (capta la luz procedente de los objetos conduciéndola después hacia un ocular, placa fotográfica o cualquier otro tipo de dispositivo para su observación y estudio).

Telescopios Famosos

El Telescopio Espacial Hubble se encuentra en órbita fuera de la atmósfera terrestre, para evitar que las imágenes sean distorsionadas por la refracción. De este modo el telescopio trabaja siempre al límite de difracción y puede ser usado para observaciones en el infrarrojo y en el ultravioleta.

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio de espejo primario segmentado de 10.4 metros de diámetro instalado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma, Islas Canarias).

Avances recientes

El Telescopio Espacial James Webb es un observatorio espacial que estudiará el cielo en frecuencia infrarroja, que posiblemente, reemplazará al Hubble. Éste tratará de ser lanzado no antes del 2014.

La misión primaria del Telescopio Espacial James Webb tiene cuatro objetivos principales: Buscar la luz de las primeras estrellas y

galaxias formadas tras el Big Bang Estudiar la formación y evolución de las

galaxias Comprender mejor la formación de

estrellas y planetas Estudiar los sistemas planetarios y los

orígenes de la vida

Telescopio Espacial Hubble

Telescopio Espacial James Webb

Opinion personal

El Telescopio es un instrumento muy importante para ampliar nuestro conocimiento sobre lo que rodea nuestro planeta.

Conclusión

El telescopio ha ayudado al ser humano conocer más de lo que se encuentre fuera de nuestro planeta, más sobre los objetos astronómicos que nos rodean, desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas.

Referencias

Robin Kerrod. (2003). Hubble: The Mirror on the Universe.

W. Patrick McCray. (2004). Giant Telescopes: Astronomical Ambition and the Promise of Technology.

Tamra Orr. (2004). The Telescope (Inventions That Shaped the World)

http://galileo.rice.edu/sci/instruments/telescope.html

Escrito por:Fabián Zapata Rodríguez

supra_gtr_9@hotmail.com

Recommended