FARMACOS ANTIINFECCIOSOS

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍCARRERA DE MEDICINA

FARMACOLOGÍA5° “A”

Dr. MARIO NAVIA

Santana Lopera Karen Lilibeth Veintimilla Chinga Olga Katherine Velasco Bravo Jeniffer Scarlett Vélez Plúa Carvel

TEMA DE EXPOSICIÓN:FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOSINTEGRANTES:

FÁRMACOS ANTIINFECCIOSOS

Responsables de muchos estados clínicos

La medicación antibacteriana y viral depende del:

Aislamiento e identificación de los organismos infectantes

Susceptibilidad a los agentes antimicrobianos

Infecciones urinariasEscherichia coli

Heridas abdominales Staphylococus aureus Escherichia coli

Klebsiella pneumoniae Bacteroides fragilis

Debido al inmerso numero de agentes antimicrobianos , se ha optado por seleccionar uno o varios compuestos como representantes de su grupo

Cefalosporinas primera generación

cefapirina cefazolina Cefalexina Cefradina cefactor

cefalotina

Leucemia linfocítica crónica Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

Se pueden apreciar predominantemente los linfocitos inmaduros y pequeños.

Ciertos organismos pueden sobrevivir dentro de las células fagocitarias

Mycobacterium tuberculosis Legionella pneumophila

Listeria monocytogenes Brucella abortus

CONCEPTOS BÁSICOS

Antibiótico.- Es la sustancia química natural que tiene actividad contra microorganismos específicos a los cuales destruye o inhibe su crecimiento.

bacteriocidas

bacteriostáticos

penicilinas, aminoglucósidos, quinolonas.

tetraciclinas, sulfas, macrólidos.

Concentración inhibitoria mínima (CIM)

Concentración bactericida mínima (CBM)

Punto de corte de sensibilidad

Efecto post-antibiótico (EPA)

PRUEBA DE SENSIBILIDAD (Antibiograma)

en la relación de sensibilidad o rechazo por parte de los microorganismos hacia el antibiótico.

se fundamenta

• discos de antibacterianos de concentración conocida• medio de cultivo bacterianos tiempo de incubación

apropiado• medida del diámetro de la zona de inhibición, con precisión

milimétrica.

se emplea el

método BAUER KIRBY

Tiene ciertos parámetros:

Indicaciones.

VENTAJAS DESVENTAJAS

los filtros blancos que contienen antibiótico son colocados en una placa con bacterias. Los halos blancos donde se observa un escaso crecimiento bacteriano indica susceptibilidad al antibiótico.

TEST DE KIRBY-BAUER

INTERPRETACIÓN DE ANTIBIOGRAMA Sensible o muy sensible, diámetro de 14-

15mm. Moderadamente sensible, diámetro de 10-

15mm. Resistente relativo, diámetro < de 10mm. Resistente definitivo, diámetro < de 6mm.

CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS

I) BECTALACTAMICOS

A. PENICILINASBENCILPENICILINAS Bencilpenicilina sódica

Bencilpenicilina procaina Bencilpenicilina benzatinica

FENOXIPENICILINAS Fenoximetilpenicilina Propicilina

AMINOBENCILPENICILINAS

Ampicilina Amoxicilina

Ciclacilina Metacilina

CARBOXIPENICILINAS

Carbenicilina Ticarcilina

ISOXAZOLICAS Oxacilina Cloxacilina Dicloxacilina

CARBOXI Y UREIDOPENICILINA

S

Carbenicilina Azlocilina

Piperacilina

B) CEFALOSPORINAS

PRIMERA GENERACION

Cefalotina Cefaloridina Cefazolina Cefapirina Cefalexina Cefadroxilo

Cefacitrilo Cefaloglicinia Cefradina

SEGUNDA GENERACION

Cefuroxina Cefamandol Cefoxitina Cetatricina

Cefaclor cefotian Cefonicid Ceforanida

TERCERA GENERACION

Cefotaxima Ceftizoxima Ceftazidima Moxalactam Cefoperazona Ceftriazone

Cefotetan Cefmenoxima

TERCERA GENERACION cefepime

C) OTROS BETALACTAMICOS MONOBACTAMICOS Aztreonam

Carumonam

CARBAPENEMICOS Imipenem Ertapenem Meropenem

INHIBIDORES DE LA B-LACTAMASA

Acido clavulanico Sulbactam

II) AMINOGLUCOSIDOS

Estreptomicina Amikacina Gentamicina Neomicina Netilmicina Espectinomicina

III) CLORANFENICOL Y TETRACICLINA

CLORAFENICOL Y SUS DERIVADOS

Cloranfenicol Tiamfenicol

TETRACICLINAS Tetraciclina Doxiciclina

Oxitetraciclina Minociclina

IV) MACROLIDOS Y LINCOSAMIDAS

MACROLIDOS

Eritromicina Josamicina Cleandomicina Claritromicina

LINCOSAMIDAS Lincomicina clindamicina

V) POLIPEPTIDOS Polimixina B Colixina

VI) GLUCOPEPTIDOS

Vancomicina Teicoplasmina

VII) OXAZOLIDINONAS Y ESTREPTOGRAMINA

S OXAZOLIDINONAS Linezolid

Eperezalid

ESTREPTOGRAMINAS Quinipristina Dalfopristina

VIII) QUINOLONASSIMPLES Acido nalidixico cinoxacina

Acido pipemidicoFLUORADAS Norfloxacina Enoxacina

Ciprofloxacina

IX) SULFONAMIDAS Sulfisoxazol Sulfatiazol

IX) NITROFURANTINAS

Nitrofurantoina Nitrofurazona

Nifuratal

CLASIFICACION SEGÚN EL MECANISMO DE ACCION

1. ANTIMICROBIANOS QUE INHIBEN LA SINTESIS DE LA PARED CELULAR

2. ANTIBIOTICOS QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

3. LOS ANTIBIOTICOS QUE AFECTAN LA FUNCION DE LOS RIBOSOMAS BACTERIANOS

4. LOS ANTIMICROBIANOS QUE SE UNEN A LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 30 S

5. LOS COMPUESTOS QUE AFECTAN EL METABOLISMO DEL ACIDO NUCLEICO

6. LOS ANTIMETABOLITOS

7. LOS ANALOGOS DEL ACIDO NUCLEICO

Entre las drogas que tiene efecto antiviral sirve como moduladores del sistema inmune esta el inosiplex.

PAUTAS DE SELECCION

ESTUDIO DEL PACIENTE

Las sulfonamidas se contraindican

en las embarazadas o recién nacidos, pues la ligadura sérica desplazan las bilirrubinas y

ocasionan kernicterus.

El comportamiento

hepático es primordial porque algunos agentes antimicrobianos

son metabolizados a

ese nivel.

El sitio de la infección es un factor para el empleo del

antibiótico, por ejemplo el liquido

espinal y las válvulas del

corazón requieren dosis elevadas de antimicrobianos.

Condiciones que contribuyen a la persistencia de

microorganismos en los abscesos y hematomas: falla

de circulación, reducción de los anticuerpos, del complemento y

leucocitos.

La quimioterapia es inefectiva cuando existen cuerpos extraños: como catéteres, sondas, prótesis.

IDENTIFICACION DE LOS MICROORGANISMO Se fundamenta en la identificación de los agentes infecciosos El empleo de la terapia pues ser necesaria antes de conocer el informe

bacteriológico.

CONOCIMIENTO DEL FARMACO

La farmacoquinesis nos aportara con las

características de absorción, destino y

excreción del antibiótico

También son aspectos complementarios para una correcta utilización

de un producto antibacteriano

La farmacovigilancia: el reconocimiento de

los efectos indeseables, la

respuesta al tratamiento.

ASOCIACION DE ANTIMICROBIANOS.

TRATAMIENTO DE INFECCIONES BACTERIANAS MIXTAS.Infecciones pélvicas en las cuales están presentes los N. gonorroheae y Chlamydia trachomatis. Una cefaloporina que sea estable ante la presencia de betalactamasa, activa contra anaerobios, se puede combinar con tetraciclinas que tiene un efecto contra microorganismos intracelulares

Mientras que una droga solo puede ser eficaz ara un tipo de infección y no para otras, una combinación apropiada seria la de un aminoglucosido para las Enterobacterias como clindamicina o metronidazol para los microorganismos anaerobios incluido B. flagilis.

TRATAMIENTO DE INFECCIONES GRAVES DE CAUSA DESCONOCIDA.

El objetivo es proveer una cobertura que contrarrestre a todos los microorganismos involucrados.

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA.

El incremento del efecto antimicrobiano de los antibióticos al asociarlos permite reducir la dosis de uno de ellos

El tratamiento de endocarditis enterococica con penicilina

sola, ocasiona frecuentes recaidas, mientras que la

medicación complementaria es curativa (penicilina y

aminoglucosidos)

Infecciones por Pseudomonas en pacientes neutropénicos en la caso de aminoglucosidos con carbenicilina.

Las sulfonamidas y trimetoprima son sinérgicas contra infecciones producidas por bacterias resistentes las sulfonamidas solas

Quimioterapia asociada al uso de un inhibidor de la betalactamasa, si se asocia con un agente betalactamico sensible a la betalactamasa elimina la resistencia y permitir la acción bactericida.

PREVENCION DE RESISTENCIA MICROBIANA.

Se ha usado ampliamente en el tratamiento de la tuberculosis, donde el empleo de dos o más fármacos reducen el desarrollo de resistencia en el bacilo tuberculoso.

PROFILAXIS CON ANTIMICROBIANOSLa quimioprofilaxis se ha indicado principalmente en 3 situaciones:

Proteger a personas sanas de la invasión de bacterias especificas a las que están expuestas en determinadas condiciones

Prevenir la infección secundaria en pacientes que adolecen otras patologías

Prevenir endocarditis en los pacientes con lesiones valvulares o estructurales del corazón, que están sometidos a procedimientos quirúrgicos.