Fase de planificación figueroa ingrid

Preview:

Citation preview

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de

LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación

NOMBRE DEL PROYECTO

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DECAPACITACIÓN DOCENTE INSTITUCIONAL EN ELINSTITUTO TECNOLÓGICO GAMMA, BELICE PARA ELUSO CORRECTO DE LAS TIC EN LOS PROCESOSEDUCATIVOS DE LA INSTITUCIÓN BAJO LAMODALIDAD ELEARNING

Nombre del Equipo de Asesoría Tecnopedagógica

Hacedores de Esperanza

Ingrid Figueroa

EN VÍA DE UNA EDUCACIÓN TECNOPEDAGÓGICA DE CALIDAD

FASE DE PLANIFICACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓNInstituto Tecnológico Gamma, Belice.

NOMBRE DEL PROYECTOImplementación de un programa de capacitacióndocente institucional en el institutotecnológico gamma, Belice para el uso correctode las TIC’s en los procesos educativos de lainstitución bajo la modalidad Elearning.

DESTINATARIO27 docentes sin destrezas tecnológicas delInstituto Tecnológico Gamma.

FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA

La inclusión digital es una prioridad en la Sociedadde la Información, por tal razón es necesario incluirpolíticas de formación docente ofreciendo instanciade capacitación y reconocer la necesidad de combinarel saber técnico con el saber pedagógico, comorespuesta a la transformaciones que estamos viviendo,donde las unidades convencionales de tiempo, lugar yacción, están forjando distintos escenarios en losprocesos de enseñanza y aprendizaje.

En este sentido, la propuesta concibe que laformación docente en TIC’s requiere repensarestrategias de enseñanza y diseñar nuevas propuestasdidácticas, donde los profesores son actoresdecisivos de la presencia y el papel que desempeñanlas nuevas tecnologías.

Diseñar e implementar un curso enmodalidad Elearning para iniciar lacapacitación continua y flexible en elInstituto Tecnológico Gamma.

OBJETIVO GENERAL

• Ofrecer un enfoque conceptual para lacomprensión de la influencia de los mediosTecnológicos y su papel en la educaciónsuperior.

• Diseñar una propuesta de capacitacióndocente que propicie la integración de lasTICs a los proyectos institucionales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Explicar la metodología PACIE como unanueva forma de enseñar en los nuevosescenarios educativos.

• Fomentar la cooperación y participacióncomo ejes de la cultura colaborativa.

• Establecer relaciones entretecnologías, procesos de enseñanza y deaprendizaje., partiendo del análisis delas preguntas: ¿Qué enseñar? ¿Para quéenseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cómo evaluar?

MODALIDAD DEL CURSOModalidad Virtual.

METODOLOGÍA DEL CURSO

Se tiene previsto fundamentar el programa decapacitación fundamentándonos en la MetodologíaPACIE, metodología que con sus principiosfundamentales de creatividad, interacción ysocialización entre todos los participantes delProceso Educativo, así como con el acompañamientode Tutores debidamente preparados, y la utilizaciónde las mejores Tecnologías aplicables a esteproceso, están cambiando el concepto de Educación(Sheina Leoni Handel, 2010).

La Visión Macro de PACIE la define MarcosNieto (2010) cómo una metodología quepermite el uso de las TIC’s como un soportea los procesos de aprendizaje yautoaprendizaje, dando magnitud deimportancia, al esquema pedagógico de laeducación real.

Visión Macro de PACIE

Alcance

P A C I EPresencia

Visión Micro

La Visión Micro consiste en unas series de procesossecuenciales que fundamentan la metodología.

Capacitación

Interacción

Elearning

CONTENIDOS DEL CURSO

MÓDULO I. NIVEL INSTRUMENTAL

1. Sociedad de la Información y las TIC.2. El ordenador: Hardware y software y modalidades deuso.3. Sistema operativo Windows y Linux.4. Procesadores de Textos: Word y Open Office.orgwriter5. Bases de Datos: Excel y Open Office.org Base.6. Presentaciones: Power Point, Open Office.orgImpress y en línea.7. Internet: Búsqueda e investigación.8. Correo electrónico, chat.9. Hardware y Software para Educación.

MÓDULO II. NIVEL DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO

1. Aplicaciones Didácticas de la InformáticaEducativa.2. Software para la enseñanza en lasdiferentes áreas de Educación.3. Diseño y producción de materiales paranuevos entornos de aprendizaje.4. Diseño y Desarrollo de páginas web.

1. Selección y evaluación de recursostecnológicos acorde al área de atención y alas actividades pedagógicas.2. Herramientas para el trabajo colaborativo.3. Herramientas para la formación flexible ya distancia.4. Herramientas para conocer lasposibilidades de investigación en TIC.5. Plataforma Moodle.

MÓDULO III. NIVEL DESELECCIÓN Y EVALUACIÓN

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS

• Pedagogo Experto en proceso Elearning.

• Técnicos.

• Administradores activos.

RECURSOS TECNOLÓGICOS

• El único núcleo posee una conexión de internet dedicado y propio de gran capacidad.

Se dispone de 20% de los docentes con un ordenador personal y conexión a internet. • Se dispone de una Plataforma Moodle que fue donada a través de un convenio.

RECURSOS ECONÓMICOS

• El Instituto tecnológico cuenta con unpresupuesto propio para el pago de losdocentes, el técnico y personalcontratado.

• Pago de servicios

• Del mantenimiento de la PlataformaMoodle se encarga la entidadfinanciadora

FASES

FASE 1. PLANEACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

• ACUERDOS PRELIMINARES• DEFINICIÓN Y ANÁLISIS • DISEÑO DE ACTIVIDADES • DISEÑO DE RECURSOS Y CONTROL DE CALIDAD

FASE 2. EJECUCION DE LA CAPACITACIONIMPLEMENTACIÓN DEL CURSO

• MÓDULO I. NIVEL INSTRUMENTAL• MÓDULO II. NIVEL DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO• MÓDULO III. NIVEL DE SELECCIÓN YEVALUACIÓN

FASE 3. EVALUACIONDE LACAPACITACION

• EVALUACIÓN INICIAL• EVALUACIÓN DEL PROCESO• EVALUACIÓN FINAL

ETAPA DURACIÓN/

MESES

OBJETIVOS

1. Planeación de la

capacitación2

Realizar evaluación diagnóstica y

preparar los recursos tecnológicos

requeridos para el programa de

capacitación.

1. Ejecución de la

capacitación10 Brindar capacitación

tecnopedagógica a 90 docentes del

Instituto Tecnológico Gamma.

1. Evaluación de la

capacitación1 Establecer las evaluaciones para

realizar los ajustes necesarios y

garantizar el éxito del curso.

CRONOGRAMA

Se establecen los plazos y etapas de implementación del programa de

capacitación tecnológica del Instituto tecnológico Gamma destinado a 27

docentes. Las fases estarán divididas en tres con sus respectivas etapas.

1. PLANEACIÓN DE LA CAPACITACIÓN

Se determinar el plan de capacitación de los27 docentes teniendo en cuenta las políticas,estrategias, metodología, inversión y los demásaspectos que se consideran para realizar unprograma de capacitación.

ACTIVIDAD DURACIÓN/

SEMANAS

RECURSOS INVERSIÓN

(BF)

Definir la filosofía, objetivos, políticas,

estrategias y demás acciones del sistema

de capacitación

1

1 Pedagogo Experto en

proceso Elearning. 1100

Determinar el diagnóstico de

necesidades priorizadas de

capacitación.

3

1 Pedagogo Experto en

proceso Elearning. 3000

Definir el tipo de capacitación, tiempo

a emplear, empleo de medios,

materiales, docentes tutores, etc.

1 1 Pedagogo Experto en

proceso Elearning

1000

Estructurar el curso y diseñar las

actividades, las instrucciones y los

recursos a utilizar en la plataforma

virtual de aprendizaje.

2

1 Pedagogo Experto en

proceso Elearning.

Técnicos.

4800

8400

Elaborar los materiales de apoyo del

curso. 1

1 Pedagogo Experto en

proceso Elearning 2000

Inversión Total 20300

2. EJECUCION DE LA CAPACITACION

Es la etapa de la puesta en marcha delprograma de capacitación docente sedestinará los 27 docentes que requierenadquirir destrezas tecnológicas. Laejecución de las actividades decapacitación se dará a través de lamodalidad online.

MÓDULO I. NIVEL INSTRUMENTALDURACIÓN: 16 Semanas (4 Meses)

CONTENIDOS DURACIÓN/

SEMANAS

EVALUACIÓN RECURSOS

Sociedad de la Información y las TIC.1 Evaluaciones

formativas y sumativas

Computador personal

con conexión a InternetEl ordenador: Hardware y software y

modalidades de uso.1

Sistema operativo Windows y Linux.2

Procesadores de Textos: Word y Open

Office.org writer2

Bases de Datos: Excel y Open Office.org

Base.3

Presentaciones: Power Point, Open

Office.org Impress y en línea.2

Internet: Búsqueda e investigación.2

Correo electrónico, chat.1

Hardware y Software para Educación.2

MÓDULO II. NIVEL DE PRODUCCIÓN Y DISEÑODURACIÓN: 4 Semanas. (1 Mes)

CONTENIDOS DURACIÓN/

SEMANAS

EVALUACIÓN RECURSOS

Aplicaciones Didácticas de la

Informática Educativa.1 Foros de discusión,

chat, actividades

prácticas, envío de

documentos.

Computador

personal con

conexión a Internet

Plataforma Moodle

Software para la enseñanza en las

diferentes áreas de Educación.1

Diseño y producción de materiales

para nuevos entornos de aprendizaje.1

Diseño y Desarrollo de páginas web.

1

MÓDULO III. NIVEL DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓNDURACIÓN: 20 Semanas (5 Meses)

CONTENIDOS DURACIÓN EVALUACIÓN RECURSOS

Selección y evaluación de

recursos tecnológicos

acorde al área de atención

y a las actividades

pedagógicas.

4 Foros de discusión,

chat, actividades

prácticas, envío de

documentos

Computador personal

con conexión a Internet

Plataforma Moodle

Herramientas para el

trabajo colaborativo.4

Herramientas para la

formación flexible y a

distancia.4

Herramientas para conocer

las posibilidades de

investigación en TIC.4

Plataforma Moodle

4

Los costos totales de la Etapa de Ejecución seestiman según el siguiente cuadro:

RECURSO

HUMANO

CANTIDAD DURACIÓN INVERSIÓN

Tutor Virtual 2 12 11900

Técnico 1 10 8400

Papelería _ 10000

30300

ACTIVIDAD DURACIÓN/MESES RECURSOS INVERSIÓN

(BF)

Evaluación Inicial 1 Tutor Virtual 3000

Evaluación del Proceso 10 Tutor Virtual

Técnico

6900

8400

Evaluación Final 2 Tutor Virtual 2000

3. EVALUACION DE LA CAPACITACIONDURACIÓN: (13 Meses)

BIBLIOGRAFÍA

Avalo, B. (1999). El Desarrollo Profesional de los Docentes.Proyectando. Desde el Presente al Futuro. Santiago: UNESCO.http://www.unesco.org.

Bangemann, M. (1994). Europa y la sociedad global de lainformación. Recomendaciones al Consejo Europeo. Bruselas.

Bolam, R. (1988).What is Effective INSET?ProfessionalDevelopment and INSET: Proceedings of the 1987 NFER MembersConferenceNational Foundation for Educational Research.Slough.

Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación yeducación. EDUTEC. Revista Electrónica de TecnologíaEducativa, Nº 1. Febrero de 1996.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño yutilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós.

Escamillas, J. (1999). Selección y uso de TecnologíaEducativa. México: Editorial Trillas.

Escudero, J. (2004). El profesorado y su formación:Competencia y formación docente para un profesorado denuestro tiempo. Departamento Didáctica y Organización.

González, A. (1995). Formación Docente: Perspectivas desde elDesarrollo y Conocimiento y la Socialización Profesional.España: Editorial Kronos, S.A.

González, A. (2001). Formación: Nuevos Escenarios y NuevasTecnologías. Departamento de Pedagogía URV.

González, T. (2003). Educación y Formación Permanente en laSociedad del Conocimiento. Universidad de Valladolid. Juntade Castilla y León: Conserjería de Economía y Empleo: Edita.

NÓMINAS DE PARTICIPANTES EN LA DISCUSIÓN

• Andrés Santiago Cisnero Barahona• Ana Gastón• Patricia Chaverri Ulate• Rubén Enrique Bravo Ortiz• Ingrid Francis Figueroa Andrinis