Figuras retóricas en publicidad

Preview:

Citation preview

Figuras retóricas en la

publicidad

Metáfora

Presentar como

idénticos dos

términos distintos.

Metonimia

Sustituir la parte por el todo.

Comparación

Presentar la semejanza entre dos objetos, personas o

situaciones.

Anáfora

Repetición de palabras al inicio de frases u oraciones.

Epífora

Repetición de una palabra al final de frases u oraciones.

Paralelismo

Repetición de una misma idea o estructura sintáctica.

“Yo formo parte, tú formas parte, ella forma parte…”“Igual que yo, igual que tú…”

Paranomasia

Semejanza fonética entre dos palabras.

Aliteración

Repetición de sonidos similares con cierta intencionalidad(“…alto, voltaje”

Onomatopeya

Palabras o expresiones que imitan un ruido.

Juego de palabras

Combinación

expresiva

(Humor o ironía, sobre todo) donde se enfrentan dos

palabras.

Personificación o prosopopeya

Consiste en asignar a cosas o seres inanimados cualidades de seres animados.- La ‘nutrición’ es propia de animales y personas, no de los cabellos

Dilogía o “doble sentido”

Una palabra o sintagma usados en dos sentidos.

Eslogan bivalente. ‘Este oscuro objeto de deseo’

- Ron añejo (oscuro)

- Mujer morena y sensual

Hipérbole

Exageración desmesurada

(‘El único es único’)

Antítesis

- Abajo (blanco y negro).

Situación aburrida, seria, formal, ¿trabajo?

-Arriba (color)

Alegría, fiesta y diversión.

Paradoja

Unión de ideas aparentemente opuestas

(“Un poco de magno con hielo es mucho”)

Enumeración y asíndeton

Enumeración (figura de pensamiento que consiste en presentar una serie de objetos, circunstancias o cualidades relativas a un mismo concepto o idea)

- Razones para decir NO a las drogas

Asíndeton (prescindir de conjunciones en una enumeración)