Filosofía de la Mente

Preview:

DESCRIPTION

CONTIENE INFORMACION SOBRE SICOLOGIA GENERAL

Citation preview

FILOSOFÍA DE LA MENTE

Tema 1. Objeto y enfoques de la filosofía de la mente

• Nuestro conocimiento preteórico de la mente

• Dimensiones del estudio filosófico de la mente

• Enfoques en filosofía de la mente

• Panorámica de los contenidos de este curso

Vistazo general

Nuestro conocimiento preteórico de la mente

1. Fuentes de conocimiento2. Objetos de conocimiento

Nuestro conocimiento preteórico

Fuentes de conocimiento:cómo accedemos a lo mental

• AUTOCONOCIMIENTO

• OBSERVACIÓN

• COMUNICACIÓN

Nuestro conocimiento preteórico

AUTOCONOCIMIENTO• Conocimiento de primera persona• Introspección: el “ojo” interno• Incorregible, infalible

• ¿Es fiable este conocimiento?

• ¿Es suficiente para dar cuenta de lo mental?

• ¿Es necesario?

Nuestro conocimiento preteórico

OBSERVACIÓN• Conocimiento de tercera persona• La conducta como evidencia más fiable• Reconocemos una mente cuando está presente

• ¿Seguro que la reconocemos?

Nuestro conocimiento preteórico

COMUNICACIÓN• Conocimiento de segunda persona• El lenguaje como puerta de entrada a la mente• La intersubjetividad, constitutiva de lo mental

• ¿Es un tipo de conocimiento independiente de los otros dos?

• ¿Relativiza las propiedades mentales a propiedades lingüísticas?

Nuestro conocimiento preteórico

Objetos de conocimiento:qué nos revela nuestro acceso a lo mental

• Introspección: los contenidos de la conciencia

• ¿Qué encontramos? Experimentos de muestreo de la experiencia interna (Hurlburt):

-palabras e imágenes; experiencias sensoriales y sentimientos; ¿pensamiento no simbólico?

• Problema del vehículo del pensamiento

Nuestro conocimiento preteórico

Objetos de conocimiento:qué nos revela nuestro acceso a lo mental

• Observación: conducta observada, mente inferida– ¿Qué observamos? Conducta verbal, acciones,

reacciones fisiológicas– ¿Qué inferimos? Creencias, deseos, emociones,

capacidades...• Problema del trasfondo teórico de la inferencia• ¿Inferimos o “vemos” el estado mental?

Nuestro conocimiento preteórico¿Inferimos o “percibimos” el estado mental?

¿Qué queda de una emoción cuando

eliminamos todas sus

propiedades observables?

Nuestro conocimiento preteórico

Objetos de conocimiento:qué nos revela nuestro acceso a lo mental

• Comunicación: la actitud intencional recíproca– ¿Qué comunicamos? Proferencias, comunicación

ostensiva

• La interpretación no permite inferir estados mentales sino que los presupone.

Nuestro conocimiento preteórico

Estado intencional Estado fenoménico

creencias, deseos•no necesariamente cualitativo•no necesariamente consciente•conceptual•corregibles•condiciones de verdad

imágenes, sensaciones•cualitativo•consciente•no conceptual•incorregibles•sin condiciones de verdad

Dos grandes tipos de estado mental

Dimensiones de la filosofía de la mente

1. Metafísicas2. Epistemológicas

3. Semánticas4. Lógicas5. Morales

Dimensiones de la fil. de la mente

METAFÍSICAS

- ¿Qué tipo de propiedades caracterizan a lo mental?

- ¿Cuál es la relación entre lo mental y lo físico?

- ¿Cuáles son las condiciones de identidad entre lo mental?

Dimensiones de la fil. de la mente

EPISTEMOLÓGICAS

- ¿Qué tipo de conocimiento es el conocimiento de nuestra propia mente? (¿es directo? ¿es incorregible?)

- ¿Cómo sabemos si/que algo tiene mente?

- ¿Es posible el estudio científico de la mente?

Dimensiones de la fil. de la mente

SEMÁNTICAS

- ¿Qué características tiene el lenguaje de lo mental?

- ¿Qué relación existe entre creencias y enunciados?

- ¿Cuál es el fundamento del contenido de los estados mentales?

Dimensiones de la fil. de la mente

LÓGICAS- ¿Es formalizable el pensamiento?

- ¿Es la lógica normativa en relación a algunos procesos mentales?

- ¿Hay relaciones lógicas constitutivas de las relaciones conceptuales?

Dimensiones de la fil. de la mente

MORALES- ¿Entraña el poseer una mente que uno es

sujeto de determinados derechos?

- ¿Se fundan las propiedades morales en determinadas propiedades de la mente (v.g., autoconciencia, emoción...)?

- ¿Qué relación hay entre lo mental y el libre albedrío?

Enfoques en filosofía de la mente

1. Enfoque conceptual “puro”2. Enfoque naturalista

Enfoques en fil. de la mente

CONCEPTUAL “PURO”

• Clarificación de conceptos

• Énfasis en la argumentación

• Análisis lingüístico/conceptual

• Experimentos imaginarios

Enfoques en fil. de la mente

NATURALISMO

• Contacto/continuidad con la ciencia

• Análisis de conceptos procedentes de la ciencia (evidencias/teorías)

• Atención a los casos reales

Enfoques en fil. de la mente

Filosofía de la mente y ciencia cognitivaLista canónica de disciplinas de la ciencia

cognitiva (Gardner)• Filosofía• Psicología• Neurociencia• Inteligencia artificial• Lingüística• Antropología

Panorámica del curso

Tema 2. El problema mente-cuerpo Tema 3. ConscienciaTema 4. Intencionalidad

Panorámica del curso

Tema 2. El problema mente-cuerpo

-Cuál es la relación entre lo mental y lo físico

-Cuáles son las propiedades fundamentales de lo mental

Panorámica del curso

Tema 3. Consciencia

-Qué entraña el que un estado mental tenga propiedades cualitativas

-Cómo dar cuenta de la perspectiva interna

Panorámica del curso

Tema 4. Intencionalidad

-Cómo pueden los estados mentales estar dirigidos hacia el mundo

-Cómo dar cuenta del contenido mental

Recommended